1 / 18

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO.

alta
Download Presentation

LICENCIATURA EN DERECHO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LICENCIATURA EN DERECHO

  2. La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene como misión la formación integral y humanista de sus alumnos en el conocimiento, con una comprensión y aplicación de la Legislación, Jurisprudencia y Doctrina, es decir de la Ciencia del Derecho, para que como profesionales puedan dar una solución racional y con profundo sentido humano a los problemas jurídicos, sociales, políticos y económicos de la sociedad globalizada. MISIÓN

  3. Ser el mejor espacio de formación integral de Abogados y Maestros en Derecho, con el más alto nivel de calidad en el país, con una orientación científico-humanista y de compromiso social, formándolos en el modelo educativo y académico de la UADY centrado en el estudiante, cuya pertinencia contribuya al desarrollo social y cultural del estado y de la nación, que responda a las necesidades sociales, utilizando programas flexibles y profesores habilitados y competentes que permitan al alumno una formación multidisciplinaria relativa a la Ciencia del Derecho y ser responsable de su propia formación, y que promueva líneas de investigación coordinadas por Cuerpos Académicos. VISIÓN

  4. Formar profesionales, con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, competentes para dar respuestas innovadoras a los problemas jurídicos que demanda la sociedad, con una sólida formación integral y humanista que responda a la realidad cambiante del entorno con profundo compromiso social. OBJETIVO GENERAL

  5. Conocimientos de: • Historia Nacional y Estatal, especialmente de la Independencia a la actualidad. • Lenguaje oral y escrito. • Lógica, Ética, Filosofía, Sociología y Etimologías. • Nociones Generales de Derecho • Habilidades de: • Pensamiento abstracto, análisis y síntesis para utilizar correctamente el lenguaje oral y escrito • Actitudes de: • Interés constante en el estudio, dada la evolución continua del Derecho • Interés en la prestación de servicios a la sociedad. CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL ESTUDIANTE DE DERECHO:

  6. El profesional en Derecho presta a la sociedad entre otros servicios: • Ser asesor y apoderado en aspectos legales • Ser conciliador de los intereses en conflicto • Ser autoridad para resolver el conflicto de derechos e intereses en litigio • Ser legislador para participar en la elaboración y expedición de leyes • Ser negociador, mediador o árbitro cuando se le otorgue el poder de resolver disputas. LA FUNCIÓN DEL ABOGADO:

  7. Servicios a los alumnos: • Consulta Jurídica a través del acervo de nuestra biblioteca, la más grande y completa del Sureste en su género, misma que proporciona los servicios de préstamo en sala, a domicilio e interbibliotecario, de Consulta en Internet, Hemeroteca y Videoteca. • Salas de cómputo para la consulta de Internet y apoyo a los estudiantes y maestros. • Talleres de formación integral. • Tutorías • Canek, Noticiario Jurídico • Participación en la asesoría legal gratuita a personas de escasos recursos económicos a través del Bufete Jurídico Gratuito.

  8. PLAN DE ESTUDIOS I. La modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho aprobada en sesión del H. Consejo Universitario de fecha 31 de agosto de 2006. PRIMER CURSO

  9. SEGUNDO CURSO TERCER CURSO

  10. CUARTO CURSO QUINTOCURSO TOTAL DE CREDITOS 384

  11. II. Clasificación de las Asignaturas en áreas y niveles: Área Instrumental (Nivel Básico) EPISTEMOLÓGICA. Teoría General del Derecho Ética Jurídica Sociología Jurídica Metodología Jurídica Filosofía Jurídica TÉCNICA Técnicas de Investigación Lógica y Argumentación Jurídica

  12. AUXILIAR Teoría General del Estado Sistema Económico Mexicano Derecho Económico Mexicano Derecho Romano Teoría General del Proceso Historia del Derecho Mexicano ÁREA SISTEMÁTICA (NIVEL DISCIPLINARIO) Derecho Civil I Derecho Civil II Derecho Civil III Derecho Civil IV Derecho Procesal Civil I Derecho Procesal Civil II Derecho Penal I Derecho Penal II Derecho Procesal Penal I Derecho Procesal Penal II Derecho Mercantil I Derecho Mercantil II Derecho Mercantil III Derecho Constitucional Garantías Individuales Derecho Administrativo I Derecho Administrativo II Derecho de Amparo I Derecho de Amparo II Derecho Agrario Derecho Fiscal I Derecho Fiscal II Derecho del Trabajo Derecho de la Seguridad Social Derecho Procesal del Trabajo Derecho Internacional Público Derecho Internacional Privado 6 Optativas

  13. ÁREA PRÁCTICA (NIVEL PROFESIONAL) Clínica de Derecho Penal Clínica de Derecho Administrativo Clínica de Derecho Civil Clínica de Derecho Fiscal Clínica de Derecho de Amparo Clínica de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Taller de Redacción Jurídica Informática Jurídica Seminario de Tesis.

  14. OPTATIVAS (SE PUEDEN AGREGAR O SUPRIMIR ASIGNATURAS DE ESTA CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES) Criminalística Criminología Medicina Legal Derecho Penitenciario Derecho Electoral Seguros y Fianzas Matemáticas Aplicadas al Derecho Concursos Mercantiles Legislación Administrativa, Estatal y Municipal Derecho Aduanero Derecho Notarial Comercio Exterior Derecho Bancario Propiedad Intelectual Derechos Humanos Derechos Indígenas Derecho Ecológico Bioética y Bioderecho Criminalística

  15. III. Régimen Académico-administrativo. El Plan de Estudios tendrá 384 créditos, como mínimo total, distribuidos de la manera siguiente: 50 asignaturas obligatorias __ 322 créditos (83.85%) 6 asignaturas optativas __ 42 créditos mínimo (10.93%) 2 asignaturas libres __ 8 créditos mínimo (2.08%) Servicio Social __ 12 créditos (3.12 %)

  16. V. Elementos. Flexibilidad Se le permitirá al alumno tomar decisiones acerca de su propia formación. Innovación Se incorporan áreas jurídicas novedosas. Se da mayor atención a la metodología de la enseñanza práctica. Se incorporan nuevos papeles en el quehacer del académico: Tutor, Facilitador, Orientador y Promotor del Aprendizaje. Movilidad Con la posibilidad del estudiante de poder cursar materias en otras escuelas nacionales e internacionales, hasta por un total de 84 créditos.

  17. BUFETE GRATUITO El Bufete Gratuito de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, es una oficina que funciona desde 1973 y es una de las formas de hacer extensivos a la sociedad, los conocimientos que adquieren los estudiantes de la Facultad, puesto que aplican los principios de la ciencia del Derecho y las habilidades adquiridas en las aulas para ayudar a las personas de escasos recursos en la solución de diversos problemas jurídicos, sin costo alguno para los beneficiados. Al mismo tiempo, y al poner en práctica sus conocimientos, éstos estudiantes comprenden mejor la realidad socio-jurídica y la necesidad del correcto ejercicio del Derecho que se les ha transmitido en los salones de clase.

  18. CANEK, NOTICIARIO JURÍDICO Canek, nace el 6 de febrero de 2003 como un medio para proporcionar a los académicos y alumnos de la institución información jurídica actualizada y darles a conocer los acontecimientos jurídicos más relevantes suscitados en los ámbitos local, nacional e internacional. Canek, Noticiario Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, se transmite mediante un circuito cerrado constante de varios monitores colocados en lugares estratégicos de la Facultad. En Canek participan como locutores, reporteros y camarógrafos, alumnos de la Facultad.

More Related