1 / 15

LA SUPERVISIÓN DE LAS TESORERÍAS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO BERNARDO ORSIKOWSKY

LA SUPERVISIÓN DE LAS TESORERÍAS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO BERNARDO ORSIKOWSKY. PROBLEMAS EN LA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO. Dificultades para la contratación externa Proceso lento de formación del personal Posibilidades de rotación externa. Necesidad de masa crítica

altessa
Download Presentation

LA SUPERVISIÓN DE LAS TESORERÍAS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO BERNARDO ORSIKOWSKY

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA SUPERVISIÓN DE LAS TESORERÍAS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO BERNARDO ORSIKOWSKY Grupo de Tesorería. Inspección BE

  2. PROBLEMAS EN LA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO • Dificultades para la contratación externa • Proceso lento de formación del personal • Posibilidades de rotación externa. Necesidad de masa crítica • Dotación de los medios tecnológicos necesarios Grupo de Tesorería. Inspección BE

  3. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL GRUPO DE TESORERÍA • Inspección de las Tesorerías de las entidades activas y con mayores riesgos • Establecer procedimientos y diseñar aplicaciones informáticas para la inspección de Tesorerías del resto de entidades Grupo de Tesorería. Inspección BE

  4. OTROS OBJETIVOS DEL GRUPO DE TESORERÍA • REFERENTES A SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN: • Ayudar a la formación del resto de inspectores y resolver sus consultas • Ayudar a la definición de criterios, normas e interpretaciones sobre las circulares del BE • Relaciones del BE con auditores externos, instituciones y otros organismos reguladores y supervisores Grupo de Tesorería. Inspección BE

  5. ALCANCE DE LAS INSPECCIONES • REFERENTES A SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN: • Negocio de Tesorería y Mercado de capitales. (Matriz) • Sucursales en el extranjero • Filiales nacionales con Tesorería activa • Filiales extranjeras con Tesorería activa • Hasta ahora casi exclusivamente “in situ” desde las oficinas de la matriz del Grupo • Todo el control de riesgos del Grupo desde la matriz. Límites a los riesgos en las diferentes unidades Grupo de Tesorería. Inspección BE

  6. NORMATIVA ESPECÍFICA DE TESORERÍA • INCLUIDA EN LAS CIRCULARES GENERALES DEL BE • Contable: Circular 4/91 • Recursos propios (RRPP): Circular 5/93 • Mercado Interbancario: Circular 14/92 • DOCUMENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS BANCARIAS • Nacional. Sistemas de Control Interno para la actividad de Tesorería. (AEB, CECA, BE y firmas de auditoría. 2/1997) • Normas y recomendaciones de instituciones, organismos interna cionales y otros supervisores. Especial atención al BIS (Basilea) Grupo de Tesorería. Inspección BE

  7. SECUENCIA DE UNA INSPECCIÓN DE TESORERÍA • Petición de posiciones a la fecha de inspección según diseño de la aplicación informática ( - 1 1/2 meses) • Plan de inspección • Petición previa de documentación a la entidad ( - 15 días) • Inspección ( - _______ +) • Documento de deficiencias y valoración de “rating” ( + 15 días) • Reunión con representantes de la entidad ( + 20 días) • Informe final (interno) y escrito de observaciones ( + 1 mes) • Seguimiento del cumplimiento de recomendaciones hechas a la entidad. • DOCUMENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS BANCARIAS • Nacional. Sistemas de Control Interno para la actividad de Tesorería. (AEB, CECA, BE y firmas de auditoría. 2/1997) • Normas y recomendaciones de instituciones, organismos interna cionales y otros supervisores. Especial atención al BIS (Basilea) Grupo de Tesorería. Inspección BE

  8. ASPECTOS CUALITATIVOS A VERIFICAR I • Ambiente de control interno • Riesgos: (mercado, crédito/contraparte, liquidez en los mercados, legal y operacional) • Valoración de modelos y sistemas de medición, seguimiento y control • Cumplimiento de límites y seguimiento de excedidos • Análisis de la información de gestión a la Alta Dirección Grupo de Tesorería. Inspección BE

  9. ASPECTOS CUALITATIVOS A VERIFICAR II • Métodos y herramientas: • Cuestionarios de control interno • Entrevistas a todos los niveles de la organización. • Análisis de las actas de los comités • Análisis de procedimientos y normas internas recogidos en Manuales • Productos finales: • Escrito de deficiencias y puntos débiles sobre control interno y de riesgos y “rating” de control interno de la entidad. • Informe final (interno). Grupo de Tesorería. Inspección BE

  10. RECOMENDACIONES A LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TESORERÍA • ¿Qué funciones especializadas en Tesorería deben existir y estar cercanas al Departamento de Tesorería, respetando la necesaria segregación de funciones? • Medición y control de riesgos • Contabilidad • Tecnología informática • Auditoría interna • Asesoría jurídica y legal Grupo de Tesorería. Inspección BE

  11. ASPECTOS CUANTITATIVOS A VERIFICAR I • Valoración de carteras, operaciones e instrumentos derivados • Validación de la suficiencia de provisiones o fondos específicos • Integridad de datos: • Sistemas de control de riesgos • Contabilidad. Estados reservados (balance y PyG) • Estados de requerimiento de RRPP mínimos • Adecuado reconocimiento de resultados • Validación de la información de gestión y contabilidad analítica Grupo de Tesorería. Inspección BE

  12. ASPECTOS CUANTITATIVOS A VERIFICAR II • Herramientas: • Aplicación informática de Tesorería • Productos finales: • Ajustes a los estados económico-financieros. • Escrito de deficiencias y puntos débiles • Informe final (interno) • Escrito de observaciones a la entidad. • Juicio sobre la efectividad de los recursos propios y resultados de la explotación, así como del cumpli miento de las normas de obligada observancia. Grupo de Tesorería. Inspección BE

  13. PETICIÓN DE INFORMACIÓN SE PIDEN CONFIRMACIONES PRINCIPALMENTE DE OPERACIONES: • Con diferencias significativas entre los precios o tipos contratados y los de mercado en la fecha de contratación • Con diferencias significativas entre la valoración a la fecha de inspección de la entidad y del equipo inspector • Inusuales por su plazo o importe • Con tipos de interés alejados del mercado • Una amplia muestra de productos exóticos y estructurados • Una amplia muestra de operaciones con entidades vinculadas • Identificadas contablemente como de microcobertura • Valoración de las macrocoberturas Grupo de Tesorería. Inspección BE

  14. ASPECTOS DESTACABLES DETECTADOS CON LAS VALORACIONES • Valorando operaciones a la fecha de contratación: Operaciones hechas a precios fuera de mercado, por: • Traspaso de resultados entre entidades • “Up front” de IRS llevados indebidamente a resultados • Operaciones con derivados implícitos, no contabilizados • Prácticas irregulares o fraudulentas • Valorando operaciones a la fecha de inspección: • Operaciones contabilizadas como permutas financieras (IRS), + “up front”, que en realidad son préstamos o depósitos • Comprobación de curvas utilizadas para la valoración • Mismos motivos que los anteriores Grupo de Tesorería. Inspección BE

  15. ACTUACIONES EN DESARROLLO • Mejorar la especialización en la valoración de modelos internos de medición y control de riesgos • Definir un modelo para valorar el Perfil de Riesgo de las Tesorerías de las entidades. Asignación de recursos • Divulgación de los ficheros informáticos estandarizados de inventario de carteras y derivados • Estudio de un posible apoyo normativo para obtener más información periódica sobre los riesgos de las entidades • Mejorar en el seguimiento de posiciones y riesgos de las entidades, tanto “in situ” como a distancia. orsikowsky@bde.es Grupo de Tesorería. Inspección BE

More Related