1 / 65

Músculos de la Expresión Facial. Cuello

Músculos de la Expresión Facial. Cuello. Músculos Cutáneos de la cabeza y de la cara: son pequeños y movilizan la piel. Se distinguen en cutáneos del cráneo, auriculares, de los párpados , de las cejas, de la nariz y de la boca. La mayoría son pares. Músculos de la Expresión Facial.

amadis
Download Presentation

Músculos de la Expresión Facial. Cuello

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Músculos de la Expresión Facial.Cuello

  2. Músculos Cutáneos de la cabeza y de la cara: son pequeños y movilizan la piel. Se distinguen en cutáneos del cráneo, auriculares, de los párpados , de las cejas, de la nariz y de la boca. La mayoría son pares Músculos de la Expresión Facial

  3. Se distingue el occipitofrontal, el cual tiene un vientre occipital que se inserta detrás de la línea nucal superior y de la apófisis mastoides, y un vientre frontal que se inserta a los lados de los arcos superciliares. Ambos vientres están unidos por una aponeurosis epicraneal. Músculos cutáneos del cráneo

  4. Se desarrollan en los órganos de los sentidos del oído. Músculos Auriculares

  5. Músculo orbicular del ojo: circunscribe el borde de la órbita. Cuenta con una porción orbitaria y una porción papebral está es la porción central del músculo. Actúa de manera de un esfínter , cierra la hendidura papebral. Músculos de los párpados y de las cejas

  6. Se inserta en sentido medial sobre el hueso frontal. Deprime la ceja medialmente cuando se contrae. Músculo Corrugador Superciliar

  7. Músculo Prócer: situado sobre el dorso de la nariz. Se extiende de los cartílagos laterales y huesos nasales hasta la piel de la región frontal. Músculos de la nariz

  8. Porción transversa: se origina sobre el dorso de la nariz y se dirige hacia el surco de la nariz donde se mezcla con las fibras del músculo depresor del tabique nasal. Porción alar: se extiende desde la parte inferior del ala de la nariz y se inserta en el borde posterior del cartílago alar. Dilata el orificio de la narinas Músculo Nasal

  9. Se sitúa debajo de las narinas. Estrecha el orificio de las narinas y desciende el ala de la nariz. Músculo depresor del tabique nasal

  10. Músculo orbicular de la boca. Está situado alrededor de la hendidura oral. Su porción labial constituye el verdadero esfínter oral. Músculo Elevador del labio superior y del ala de la nariz. Músculo elevador del labio superior: van desde el borde orbitario inferior y los huesos nasales hasta la cara profunda de la piel del labio superior Músculos de la boca

  11. Músculo elevador ángulo de la boca: Se origina en la fosa canina se entremezcla con el músculo del labio superior. Músculo Cigomático mayor y menor: Se insertan en el hueso cigomático, el menor adelante y el mayor atrás. Terminan en la comisura labial Músculo de la boca

  12. Músculo Risorio: se extiende desde la piel de la región parotídea hasta la comisura labial y termina sobre la piel de la comisura y sobre la mucosa. Eleva el labio superior y separan las comisuras Músculos de la boca

  13. Músculo Depresor del ángulo de la boca: se extiende desde la línea oblicua de la mandíbula hasta la comisura labial. Desciende la comisura labial. Músculo Mentoniano: músculo vertical que se inserta sobre la mandíbula, cerca de la línea media . Músculos de la boca

  14. Músculos de la Expresión Facial • Estos músculos aseguran la mímica, la expresión de la mirada así como las acciones para la visión, la alimentación y la fonación. • Los músculos cutáneos del cráneo se encargan de la elevación de la cejas y de la piel de la frente. • Los músculos de los párpados protegen el ojo y permite la apertura de la hendidura papebral para denotar sorpresa, esfuerzo y angustia. • Los músculos de la nariz modifican las dimensiones de las narinas. • Los músculos de los labios interviene en la alimentación, fonación y mímica

  15. Músculos de la Masticación

  16. Origen: Suelo de la fosa Temporal y cara profunda de la fascia temporal . Inserción: Punta y cara medial de la apófisis coronoides y borde anterior de la Rama de la Mandíbula Inervación: Ramos temporales profundos del n. Mandibular Función: Eleva la mandíbula y cierra los maxilares; las fibras posteriores producen retrusión de la mandíbula protruida. M. Temporal

  17. Origen: Borde inferior y cara medial del arco cigomático. Inserción: Cara lateral de la rama de la mandíbula y apófisis coronoides. Inervación: N. Mandibular (NC V3) a través del n. Masetero, que entra en la cara profunda Función: Eleva y protruye la mandíbula y luego cierra los maxilares; las fibras profundas producen una retrusión mandibular. M. Masetero

  18. Origen: Cabeza superior: cara infratemporal y cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides. Cabeza inferior: Cara lateral de la lámina pterigoidea lateral. Inserción: Cuello de la Mandíbula (fosa pterigoidea); disco articular y cápsula de la articulación temporo-mandibular. Inervación: N.mandibular a través del n. Pterigoideo lateral del tronco anterior, que entra en la cara profunda. Función: Si actúan de forma concertada inducen una protrusión de la Mandíbula y depresión de la barbilla; cuando actúan por separado o de forma alterna provocan los movimientos laterales de la mandíbula. M. Pterigoideo Lateral

  19. Origen: Cabeza Profunda: Cara medial de la lámina pterigoidea lateral y apófisis piramidal del hueso palatino. Cabeza inferior: Tubérculo del maxilar. Inserción: Cara medial de la rama de la mandíbula debajo del orificio mandibular. Inervación: N. Mandibular a través del n. Pterigoideo medial. Función: Cuando se contraen de manera conjunta ayudan a elevar la mandíbula y los maxilares; cuando actúan por separado protruyen el lado maxilar y cuando lo hacen de manera alterna determinan un movimiento de trituración. M. Pterigoideo Medial

  20. Cuello • Principal vía de comunicación entre la cabeza, el tronco y las extremidades. • Contiene muchas estructuras importantes para la vida. • Músculos, glándulas, arterias, venas, nervios, vasos linfáticos, tráquea, esófago y vértebras

  21. Huesos del Cuello • El esqueleto del cuello está formado por las vértebras cervicales, el hueso hiodes, manubrio del esternón y las clavículas. Vértebras Cervicales H. Hiodes Manubrio del Esternón Clavículas

  22. Hueso Hiodes • Móvil, se sitúa en la parte anterior del cuello, a la altura de la vértebra C3. • Está suspendido por músculos que la comunican con la mandíbula, apófisis estiloides, cartílago tiroides, manubrio del esternón y la escápula. • No se articula con ningún otro hueso. Está suspendido de la apófisis estiloides por los ligamentos estilohiodeos y unidos con fuerza al cartílago tiroides. • Está compuesto por el cuerpo y las astas mayores y menores.

  23. Astas Mayores Astas Menores Cuerpo

  24. Fascia del cuello • Fascia Cervical Superficial: Capa fina de tejido conectivo subcutáneo entre la dermis y la fascia profunda. • Contiene nervios, vasos sanguíneos y linfáticos, ganglios, grasa y aloja al músculo platisma. M. Platisma

  25. Fascia Cervical Profunda • Se compone de tres capas fasciales, la de revestimiento, la pretraqueal y la prevertebral, sujetan las estructuras profundas del cuello. • Se condensa en torno de las arteria carótida común, vena yugular interna y el nervio vago para formar la vaina carotídea Fascia Cervical Profunda

  26. Fascia de Revestimiento • Es la más superficial de todas, rodea todo el cuello, cubre al músculo trapecio y esternocleidomastoideo. • Se inserta superiormente en : Línea nucal superior, apófisis mastoides, arcos cigomáticos, bordes inferiores de la mandíbula, hueso hiodes y apófisis espinosas de las vértebras cervicales. • Da revestimiento a las glándulas submandibulares y a la glándula parótida. El ligamento estilomandibular es un modificación engrosada de esta capa. • Se inserta inferiormente en: manubrio esternal, clavículas, acromion y espinas escapulares. Fascia de Revestimiento

  27. Capa Pretraqueal • Es fina, solo está en la porción anterior del cuello. • Se extiende hasta el tórax a partir del hueso hiodes y se mezcla con el pericardio fibroso del corazón. • Encierra los músculos infrahiodeos, glándula tiroides, tráquea y el esófago Fascia Pretraqueal

  28. Capa Prevertebral • Forma una vaina tubular para la columna vertebral y los músculos asociados como los escalenos y los cervicales profundos. • La fascia se extiende desde el cráneo hasta las vértebras T3, donde se une con el ligamento longitudinal anterior. F. Prevertebral F. Revestimiento F. Pretraqueal

  29. Músculos Superficiales y Laterales del Cuello • El cuello contiene tres músculos superficiales y laterales: • Platisma • Esternocleidomastoideo. • Trapecio M. Trapecio M. ECM

  30. M. E C M M. Platisma

  31. M. Trapecio

  32. Triángulos del Cuello. • Se usan para facilitar el estudio del Cuello. • El límite de ambos el triángulo anterior y el triángulo posterior es el músculo ECM. • Triángulo Posterior: Límite Anterior: Borde posterior del ECM. Límite Posterior: Borde anterior del Músculo Trapecio. Límite Inferior: Tercio medio de la Clavícula, entre el Trapecio y el ECM. Vértice: donde se reúnen los músculos ECM y el Trapecio en la línea nucal superior. Techo: formado por la fascia de revestimiento de la fascia profunda. Suelo: Integrado por los músculos que cubren la capa prevertebral de la fascia cervical profunda.

  33. Triángulos del Cuello. Triángulo Anterior: • Límite anterior: Línea media del Cuello. • Límite posterior: Formado por el borde anterior del ECM. • Límite superior: formado por el borde inferior de la mandíbula. • Vértice: en la escotadura yugular (supraesternal) del manubrio. • Techo: creado por el tejido subcutáneo que contiene el platisma. • Suelo: Formado por al faringe, la laringe y las glándula Tiroides.

  34. T. Submandibular T. Submentoniano T. Carotídeo T. Muscular

  35. M. Vientre Anterior del Digástrico M. Milohiodeo Vientre Posterior del M. Digástrico M. Estilohiodeo

  36. M. Genihiodeo

  37. M. Estilohiodeo Vientre Posterior del M. Digástrico Vientre Anterior del M. Digástrico M. Milohiodeo M. Genihiodeo

  38. M. Tirohiodeo Porción Superior del M. Omohiodeo M. Esternotiroideo Porción Inferior del M. Omohiodeo M. Esternohiodeo

  39. Estructuras Profundas de Cuello • Músculos Prevertebrales Los músculos prevertebrales o Laterales y anteriores del cuello. Se encuentran detrás de la Fascia profunda del Cuello (capa prevertebral). Situados en el piso del Triángulo Anterior y Posterior del Cuello. Músculos vertebrales anteriores: T.Anterior • M. Largo del Cuello. • M. Largo de la Cabeza. • M. Recto Anterior de la Cabeza. • M. Recto Lateral de la Cabeza. Músculos Vertebrales Laterales: T. Posterior • M. Esplenio de la Cabeza • M. Elevador de la Escápula. • Músculos Escálenos: anterior medio y posterior.

  40. Estructuras profundas del Cuello M. Recto Anterior M. Recto Lateral M. Largo del Cabeza M. Largo del Cuello M. Escaleno Medio M. Escaleno Anterior M. Escaleno Posterior

More Related