1 / 20

Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal. Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal. Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal.

amadis
Download Presentation

Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  2. Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  3. Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  4. Datos básicos para el diagnóstico de saneamiento • DATOS FÍSICOS • Pluviometría • Series históricas de medición de caudal de las distintas corrientes de agua pertenecientes a la cuenca aferente • Muestreos de calidad del medio receptor agua antes y después de los vertimientos • Planos 1/25000, 1/5000 que contengan la cuenca aferente,… Zonas inundables, riesgo de inundación, puntos frecuentes de desbordamiento de cuerpos de agua • Uso del suelo, zonas aptas para diversos usos del suelo • Hidrogeología, permeabilidad del suelo, profundidad del nivel freático • Zonas de protección Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  5. Datos básicos para el diagnóstico de saneamiento • DATOS LIGADOS A LA ACTIVIDAD HUMANA • Urbanismo, concentraciones humanas y económicas • Usos del agua • Zonas cultivadas, zonas de cultivo aptas a ser inundadas. • Urbanizaciones, vías, trabajos de tipo hidráulico sobre corrientes de agua • Historia municipal del uso del agua, alteraciones artificiales. • Vivencias de la población del lugar o a proximidad, encuestas • Ocupación del suelo • Demografía • Política comunitaria Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  6. Datos básicos para el diagnóstico de saneamiento • ASPECTOS RELATIVOS AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO • Descripción y diagnostico de la ESP, carácter (municipal, privada, mixta), capacidad técnica, operativa y administrativa. • Componentes del sistema, tipo de la red de alcantarillado, catastro, plan maestro de alcantarillado. • Plan de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV del Municipio • Costos del servicio, tarifas, costos de operación y mantenimiento • Deficiencias del servicio, áreas urbanas no servidas, percepción de la comunidad • Análisis de estudios previos • Operación y mantenimiento, condiciones de mantenimiento preventivo y correctivo, manuales de operación y mantenimiento • Mediciones e instrumentación para caudal y calidad de agua • Control de gases Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  7. Municipio de Ubaté - Generalidades  Proyecto 2.3.1. POMCA Optimización de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales de los municipios de Ubaté, Lenguazaque, San Miguel de Sema y Saboyá. Ubaté es el Municipio con mayor población urbana de los mencionados (18853 habitantes) Su sistema de alcantarillado presenta problemas de funcionamiento La operación de la PTAR de Ubaté se ve afectada por la presencia de descargas industriales en el sistema de alcantarillado. Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  8. Red de alcantarillado pluvial del municipio Esquema de diagnóstico Saneamiento en el sitio de origen Tratamiento de efluentes industriales Medio receptor PTAR Red de alcantarillado sanitario del municipio Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  9. Red de alcantarillado pluvial del municipio Diagnóstico físico de redes de alcantarillado • Verificar el estado general de las obras de alcantarillado • Técnicas de auscultación (SIG, registros video...) • Evaluar las conexiones erradas en la redes de alcantarillado • Técnicas como pruebas mediante la utilización de humo o de colorantes. • Estaciones elevadoras y de bombeo • Verificar funcionamiento Red de alcantarillado sanitario del municipio • Contaminación de cuerpos de agua por la disposición final del alcantarillado pluvial • Aliviaderos y otra obras de vertimiento del alcantarillado pluvial Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  10. Diagnóstico físico de redes de alcantarillado Inspeccion de los pozos de la red de alcantarillado municipal Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  11. Diagnóstico físico de redes de alcantarillado Identificación del sector afluente a la PTAR de la red de alcantarillado, componentes del sistema Identificación de vertimientos finales PTAR Río Suta Casco urbanoUbaté Identificación de aspectos disfuncionales de la red Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  12. Diagnóstico hidráulico de la red de alcantarillado Red de alcantarillado pluvial del municipio • Conocer el funcionamiento del alcantarillado en época de lluvia • Capacidades de transporte de las tuberías • Conocer el funcionamiento del alcantarillado en época seca • Aportes de agua parasitaria (infiltración) • Vertimientos en época seca • Conexiones erradas • Defectos de diseño • Degradación de las obras • Evaluación de cargas que llegan a la PTAR • Caudal y concentraciones, distribución temporal Hacia la PTAR Red de alcantarillado sanitario del municipio Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  13. Diagnóstico hidráulico de la red de alcantarillado Mediciones continuas de caudal Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  14. Diagnóstico hidráulico de la red de alcantarillado Inspección nocturna de la red  Identificación de caudales nocturnos, zonificación de la red. Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  15. Diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales Red de alcantarillado pluvial del municipio Sistemas centralizados de tratamiento de aguas residuales domésticas • Diagnóstico interno  Operación de la PTAR • Verificar que el personal de operación sea calificado • Evaluar el tratamiento de lodos y la producción anual de lodos • Verificar el dimensionamiento de las unidades de la PTAR • Verificar el funcionamiento de equipos (bombas, aireadores,..) • Verificar el funcionamiento de los sistemas de control Análisis de una reutilización potencial de la infraestructura de la PTAR para una eventual ampliación  Aumento de la población o incremento de la actividad industrial. PTAR Red de alcantarillado sanitario del municipio Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  16. Diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales Análisis del sistema de tratamiento de la PTAR, dimensiones de obras civiles Medición de caudal y toma de muestras Campaña 24 horas Subproductos del tratamiento  lodos Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  17. En época seca • Estimación de caudales base (aguas negras y aguas parasitarias) • Mediciones y análisis físico-químicos y biológicos antes y después del vertimiento Diagnóstico del calidad del medio receptor Evaluación de las cargas contaminantes vertidas (PTAR, aliviaderos, vertimientos industriales,…) • En época de lluvia • Cargas contaminantes en un periodo largo (MP, Nutrientes) Cargas contaminantes en un periodo corto (NH4, DBO5) Promedio de vertimientos en un periodo dado (Bacteriológico) Tratamiento de efluentes industriales Medio receptor PTAR Posible reuso del agua tratada Aliviadero Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  18. Diagnóstico del calidad del medio receptor Vertimientos finales en el medio receptor, análisis de calidad de aguas Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  19. Conclusiones • Disfuncionamientos en el sistema de saneamiento del Municipio de Ubaté: • La falta de mantenimiento de la red hace aumentar la sensibilidad del sistema antes fenómenos de lluvia  Funcionamiento a presión de las tuberías y desbode de aguas negras en las calles. • El nivel del río Suta (medio receptor), crea una sección de control aguas abajo que afecta el funcionamiento hidráulico de la red.  Poca pendiente hidráulica. • Se encontró la presencia de aguas parásitas nocturnas de magnitud no despreciable en la red • Existe un aporte importante de actividades agroindustriales que afectan las características del agua a ser tratadas en la PTAR. • El sistema de tratamiento de la PTAR no es el adecuado con estas características, su rendimiento no garantiza el minimizar los efectos sobre el medio receptor. Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

  20. Conclusiones • El caso ejemplificado mediante la situación del Municipio de Ubaté, es una muestra clara de la necesaria conexión que debe existir entre el funcionamiento hidráulico de la red de alcantarilado y el rendimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales. Clara necesidad de una metodologia de analisis del funcionamiento del sistema de saneamiento del Municipio dado. • Caso de optimización de PTAR construída • Caso de diseño y construcción de PTAR nueva Propuesta metodológica para el diagnóstico de sistemas de saneamiento municipal

More Related