1 / 26

Diseño de la ERD

Diseño de la ERD. Marco Conceptual :. Desarrollo Sostenible : Uso racional de los recursos disponibles, respondiendo a las expectativas de los habitantes del territorio sin comprometer la satisfacción de las necesidades de sus futuros habitantes.

amelie
Download Presentation

Diseño de la ERD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diseño de la ERD

  2. Marco Conceptual: • Desarrollo Sostenible: Uso racional de los recursos disponibles, respondiendo a las expectativas de los habitantes del territorio sin comprometer la satisfacción de las necesidades de sus futuros habitantes. • Tres Componentes o dimensiones principales para el logro de mejores condiciones de vida: el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental. • Desarrollo endógeno: interacción dinámica que establecen los propios habitantes de la región, a partir de sus propias potencialidades y capacidades, con los recursos y condiciones de desarrollo del territorio. • Cuatro planos que se cruzan y se cortan entre sí: Plano Político, Plano Económico, Plano Científico-Tecnológico y Plano Cultural.

  3. Diagnóstico: tendencias y dinámicas centrales  Economía diversificada con una dinámica de crecimiento inferior al promedio nacional. Tendencia persistente y estructural a una tasa de desempleo superior al promedio nacional. Infraestructura vial y portuaria en proceso de expansión. Alta presencia y proyección de centros de estudios superiores y de investigación. Vulnerabilidad por eventos de riesgos de origen natural y antrópico. Tensión por escasez de recursos hídricos. Fragilidad ambiental por crecimiento urbano e industrial. Concentración de la población regional en centros urbanos. Identidad regional caracterizada por su diversidad cultural, social y territorial. Alta vulnerabilidad social y territorial de poblaciones y áreas subregionales. Tendencia a un envejecimiento de la población más marcado que a nivel nacional. Interacción creciente con la región metropolitana, con la macrozona central de Chile y con la macrozona andina central. Posición océano política estratégica en el Pacífico sur por presencia de territorios insulares.

  4. Desafíos para la Región ¿Cómo elevar los niveles de competitividad y crecimiento de la región? ¿Cómo lograr mejores niveles de empleo en la región?  ¿Cómo hacer frente a la mayor demanda por recursos hídricos y energéticos en armonía con el medio ambiente?  ¿Cómo asegurar mayores niveles de equidad e inclusión social de los grupos más vulnerables de la comunidad regional?  ¿Cómo mejorar la calidad de vida tanto en las ciudades como en los asentamientos rurales?  ¿Cómo poner en valor la diversidad cultural que caracteriza a la región e integrar las diversas identidades locales que coexisten en su interior?

  5. ESQUEMA INTEGRADO DE LA ERD R E T R O A L I M E N T A C I O N DIAGNOSTICO DISEÑO ESTRATEGICO IMPLEMENTACION Y MONITOREO Seguimiento Y Monitoreo Plan de Acción Tendencias Y Dinámicas Centrales Desafíos de la Región Ejes, Objetivos e Indicadores Línea Base Iniciativas de Desarrollo Principios Orientadores e Imagen Objetivo Talleres Participativos Temáticos y Territoriales Coordinación Sectorial y Territorial Análisis Regional MESA TECNICA REGIONAL

  6. Principios orientadores GESTIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA Eficiencia, probidad y transparencia COOPERACIÓN PÚBLICA PRIVADA Motor de la acción para el desarrollo PERSONAS TERRITORIO Soporte y dinamizador del desarrollo sostenible

  7. Región de Valparaíso 2020 Una Región diversa con un desarrollo sostenible para el bienestar de sus habitantes La Región de Valparaíso ha logrado un desarrollo equitativo y solidario de todos sus territorios -continentales e insulares- gracias a la protección y puesta en valor de las personas, el patrimonio, su paisaje y recursos naturales. Su calidad de vida se expresa en estilos de vida saludables y en la disponibilidad y uso de un entorno social, cultural y medioambiental amigable y acogedor. Con una estructura económica diversa y un crecimiento sostenido que se destaca por la dinámica de los servicios, la logística y los sectores productivos, la Región ha potenciado su ubicación privilegiada en la macrozona central, consolidándose como una región pívot en el Pacífico Sur. La alta vinculación de sus universidades y centros de investigación con el sector público y las empresas, ha permitido impulsar procesos de innovación favoreciendo la competitividad y el desarrollo regional.

  8. EJES ESTRATEGICOS DINAMIZACION DEL SISTEMA PRODUCTIVO Gestión Territorial Crecimiento Económico FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD REGIONAL IMPULSO AL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACION INSERCION INTERNACIONAL DE LA REGION VALORIZACION DEL CAPITAL HUMANO IMAGEN OBJETIVO FOMENTO A LA INTEGRACION PLENA ENTRE LOS TERRITORIOS DISPOSICION DE UN SISTEMA DE SEGURIDADES MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS HIDRICOS INTEGRACION DE LAS PERSONAS MAYORES FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD CULTURAL PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y LA BIO DIVERSIDAD CONSTRUCCION DE UNA REGION HABITABLE, SALUDABLE Y SEGURA Sustentabilidad Ambiental Equidad Social

  9. Matriz de Diseño Estratégico

  10. [1]Ejes: Entendidos como objetivos generales o de primer nivel que apuntan directamente al logro de la imagen objetivo. Permiten agrupar objetivos más específicos. [2]Objetivos estratégicos: Entendidos como objetivos de segundo nivel –de carácter intermedio o específico- que apuntan a la materialización del eje respectivo. [3]Indicadores: Unidad de medida cuya operacionalización permitirá medir el nivel de logro de los objetivos estratégicos de la ERD [4]Iniciativas: Entendidas como propuestas de acciones tendientes al logro de los objetivos estratégicos [5]Involucrados: Referidos a las instituciones públicas y/o privadas que pueden contribuir a la implementación de las iniciativas.

  11. Iniciativas Emblemáticas hacia el 2020

  12. División de Planificación y Desarrollo DIPLAD Abril 2012

More Related