1 / 28

Inmunodeficiencias

Inmunodeficiencias. Ma.Dolores Lastra. Facultad de Química, UNAM. MDL-LII-FQ. de Bach a los Beatlesy otros más. Horacio Franco y Victor Flores piccolo y contrabajo música de fondo sugerida. INMUNODEFICIENCIAS I.

Download Presentation

Inmunodeficiencias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inmunodeficiencias Ma.DoloresLastra Facultad de Química, UNAM MDL-LII-FQ

  2. de Bach a los Beatlesy otros más Horacio Franco y Victor Flores piccolo y contrabajo música de fondo sugerida

  3. INMUNODEFICIENCIAS I • Las inmunodeficiencias derivan de la falta o del fallo de las funciones inmunológicas normales.

  4. Causas de las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias pueden ser causadas por problemas genéticos o por agentes diversos y también pueden deberse a situaciones de la vida diaria.

  5. ID Primarias y Secundarias • Las ID primarias se deben a defectos intrínsecos en las células del sistema inmune y son por regla general de origen genético. • Las ID secundarias derivan de factores extrínsecos como fármacos,radiaciones, desnutrición y malnutrición, infecciones, deficiencias debidas a etapas fisiológicas,etc. MDL-LII-FQ

  6. Inmunodeficiencia • Las (ID) no específicas se refieren a diversas alteracionesen fenómenos de la inmunidad innata, como la fagocitosis el complemento • y otros. • Las (ID) específicas, corresponden a disfunciones de las células T y B, del sistema de inmunidad adaptativa. MDL-LII-FQ

  7. Algunos ejemplos de IDs primarias humorales • Deficiencia de IgA y la ID común variable, éstas comparten haplotipos HLA,similares. • Síndrome hiper IgM por deleciones en el gen de células T gp39. MDL-LII-FQ

  8. Ejemplos de deficiencias de células T • Síndrome de Di George deriva de alteraciones en el desarrollo embrionario. • Ataxia telangectasia,en la que se encuentran defectos en la reparación del DNA. MDL-LII-FQ

  9. Inmunodeficiencias graves combinadas (SCID) • Los síndromes de SCID de gravedad profunda por ausencia variable de • B, T, NK. • Deficiencia de adenosíno- deaminasa y otras enzimas. • Wiskott-Aldrich: pacientes que carecen de sialoforina (CD43)ligando para ICAM-1. • Ataxia telangectasia. MDL-LII-FQ

  10. Deficiencias de la Inmunidad Innata • La enfermedad granulomatosa crónica deriva de mutaciones en la NADPH oxidasa de las células fagocíticas. Defectos de la vía de reducción de oxígeno de los fagocitos. • Deficiencia de la adhesión de leucocitos con mutaciones en la subunidad CD18 de las integrinas beta2. • Defectos en el complemento. MDL-LII-FQ

  11. Bases Moleculares de ID Primarias • A continuación aparece la localización cromosómica de inmunodeficiencias primarias, cuya base molecular ha sido descubierta en la pasada década. (I) ligadas a X (II) autosómico recesivas

  12. Bases Moleculares de síndromes de ID, I • ID ligadas a X: hipogammaglobulinemia (Xq22); inmunodeficiencia con IgM (Xq26); Wiskott-Aldrich (Xp11.23); SCID (Xq13.1); enfermedad linfoproliferativa (Xq24-26); deficiencia del modulador esencial del factor nuclear kappa B (Xq28); enfermedad granulomatosa crónica (Xp21.1) (1987).

  13. Bases Moleculares II Autosómico recesivas: Carencia de adenosino desaminasa (ADA) (20q13.11); de purina nucleósido fosforilasa (PNP)(14q13.1); ataxia telangectasia (11q22.3); Di George (22q11.2); deficiencia de antígeno MHC (13q); deficiencia del gen Artemis (10p13); de las cadenas receptoras 1 y 2 del interferón alfa; de la cadena alfa del receptor de IL-7(5p13); de Jak 3(19p13.1); Chediak- Higashi (1q42-43), entre otras.

  14. INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS • Son consecuencia de la desnutrición o • de la malnutrición, • de desórdenes linfoproliferativos, • de agentes físicos y químicos, como rayos X, fármacos citotóxicos y otros, • de infecciones virales como HIV, etc. • de etapas de la vida (infancia, ancianidad) MDL-LII-FQ

  15. Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida SIDA • El HIV, infecta células T CD4 y conduce a su destrucción con la pérdida concomitante de la inmunidad mediada por células, lo que da lugar a infecciones oportunistas abrumadoras y a la muerte MDL-LII-FQ

  16. INMUNODEFICENCIAS II Síndromes prototipo de inmunodefciencias primarias

  17. Hipogammaglobulinemia ligada a X (Bruton) • Síndrome prototipo de deficiencia pura de B • Alteraciones del gen de tirosín cinasa “btk” • Bloqueo a nivel de células pre pre B y pre B • Las células B,estan virtualmente ausentes en la sangre. • El suero de pacientes tiene menos de 100 mg de IgG ; IgM e IgA, no detectables. • Inmunidad celular relativamente normal. MDL-LII-FQ

  18. Síndrome de DiGeorgeOtras características de ID de Bruton • Los niños afectados están bién hasta los 9 a 12 meses de vida, después infecciones piógenas recurrentes como sinusitis, conjuntivitis, neumonía, por H.influenza, S.pnumoniae y menos por S.aureus y S.pyogenes. • Viremias persistentes y riesgo de polio por vacunas de virus vivos. MDL-LII-FQ

  19. Otras características de la ID de Bruton • Los pacientes son susceptibles a formas fatales de enterovirus, • de Giardia lamblia, • presentan artritis en las articulaciones grandes, • es un síndrome más común de lo que se pensaba anteriormente, • la profilaxia se efectua principalmente con inmunoglobulinas MDL-LII-FQ

  20. Síndrome de DiGeorge • Ausencia de timo o hipoplasia tímica y de paratiroides, con anomalías en los grandes vasos sanguíneos. • Areas`paracorticales y regiones timo dependientes muestran depleción. • Dismorfogénesis en la tercera y cuarta bolsas faringeas. MDL-LII-FQ

  21. ID de DiGeorge • Facies característica y lesiones cardiacas similares a las del síndrome de alcoholismo materno durante la gestación. • Herencia autosómica recesiva. • Microdeleciones de secuencias específicas de DNA del cromosoma 22q11.2. • Células T disminuídas; respuesta celular ausente. • Concentraciones de Ig generalmente normales MDL-LII-FQ

  22. Enfermedad GranulomatosaCrónica (EGC) • Síndrome fatal encasos no detectados oportunamente. • Infecciones supurativas crónicas, adenopatía, hepatomegalia con abcesoshepáticos, hipergammaglobulinemia, neumonía y dermatitis, antes del año de edad. • Se presentan por varios defectos diferentes: por mutación de gen en cromosoma X, en cromo-somas 1 y 7 y en la subunidad de citocromo b,entre otros. • Los neutrófilos son incapaces de matar bacterias catalasa positivo, aunque fagocitan normalmente MDL-LII-FQ

  23. IDG Crónica • Se altera el sistema de transporte de electrones unido a membrana (NADPH oxidasa),activado por la fagocitosis, que actúa sobreNADP+,reduciendo oxígeno molecular a aniones superóxido • Se han descrito defectos moleculares autosómico recesivos que afectan factores citosólicos importantes en el complejo de transporte de electrones MDL-LII-FQ

  24. Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID) ligada a X • Múltiples causas genéticas,con un fenotipo uniforme. Herencia ligada al cromosoma X. • Ausencia profunda de función T y B. • Más común en niños,en los que existe mutación en región Xq13 que codificapara la cadena gamma del receptor para IL-2, IL-4, IL-7, IL-9, IL-15 e IL- 21. MDL-LII-FQ

  25. SCID ligado a X • Niños enfermos desde los 3 meses,con diarrea,tos persistente y falla en el crecimiento. Aparentemente es el más grave • Muerte por varicela, herpes, adenovirus o citomegalovirus. • Por Giardia lamblia • Linfopenia profunda. NK normales o altas, B normales pero no maduran , T CD3 sólo de origen materno. • No hay inmunidad celular. MDL-LII-FQ

  26. Inmunodeficiencias Severas Combinadas • Otros casos menos graves, resultan de herencia autosómica recesiva,p.ej. • SCID con alteraciónde enzimas de degradación de purinas:adenosíno- deaminasa (ADA),(20q13-ter)16% de casos y, • purina- nucleósido -fosforilasa (14q13.1)(PNP). MDL-LII-FQ

  27. Ataxia telangectasia • Síndrome complejo de anormalidades inmunológicas,neurológicas.endocrinológicas,hepáticas y cutáneas. • Herencia autosómico recesiva.Gen alte- rado (ATM) cromosoma 11(11q22-23).Reparación de DNA comprometida. • Deficiencia selectiva de IgA, hipoga- mmaglobulinemia, y disfunción de T, de moderada a grave. MDL-LII-FQ

  28. A.telangectasia • Alta incidencia de neoplasias. • Timo hipoplásico con organización defectuosa. • Ataxia cerebelar progresiva telangectasias oculares. • Complicaciones pulmonares,infeccio-nes seno-pulmonares y fibrosis. u MDL-LII-FQ

More Related