1 / 20

limas ,martillos y Mecanizado abrasivo

se habla sobre las limas ,martillos y mecanizados abrasivos

Download Presentation

limas ,martillos y Mecanizado abrasivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANDRES FELIPE VARELA DUQUE JUAN PABLO RENDON FLOREZ Limas y limado

  2. Es la operación que tiene por fin rebajar , pulir o recortar piezas metálicas o de madera y arrancar así pequeñas porciones de materia

  3. Partes de la lima • El mango • La espiga • Cuerpo • Punta • Tamaño o longitud en pulgadas

  4. Tipos de limas • Lima para madera: sus dientes son mayor que el de l lima de metal. • Lima de diamante: para materiales duros como el acero. • Lima para metal: cuenta con diversas formas y granulados como lima plana , lima a media caña y lima redonda

  5. Tipos de dientes • Bastarda • Entrefina • muza

  6. Uso y aplicación • El uso es cuando un material u objeto como la hélice tiene imperfecciones en sus aspas cuando hay que quitar la pintura o rebajar un montículo

  7. Martillos

  8. Martillo de hierro • se emplean para doblar y conformar chapa metálica a la forma deseada.

  9. Martillo de punta de bola • Su superficie es redondeada en un extremo de la cabeza, que es el que se usa para conformar o remachar metal y una superficie plana para golpear en el otro.

  10. Martillo de cara blanda • se utilizan en el trabajo de chapa metálica para formar el metal sin dañarlo con golpes de martillo.

  11. Martillo de pasta • se usan cuando es necesario asentar la pieza, bien para nivelarla o para que quede bien sujeta, se hace con este tipo de martillo. Al no dar el golpe en seco, se evitan.

  12. Mecanizado abrasivo

  13. El esmeril • Es, por lo general, una máquina de pequeñas dimensiones y unos 6 o 7 kg de peso, que va montada a un banco de trabajo y que se utiliza para el afilado de herramientas (brocas, escoplos, cuchillas de torno, destornilladores, buriles, cinceles, etc.) y para quitar rebabas de piezas pequeñas. Lleva dos muelas de distinta granulometría a cada lado, una fina para el afilado y otra más basta para repasar.

  14. Partes • Interruptor de encendido • Soporte para la herramienta (derecho) • Protector de ojos • Abrazadera del protector de ojos • Tornillo • Soporte para la herramienta (izquierdo)

  15. Disco de corte • generalmente está fabricado en óxido de aluminio (Corindón) y se caracteriza por ser un disco muy fino que garantiza un corte muy preciso de los metales, sin embargo tienen una vida útil muy corta porque su desgaste es muy rápido y se puede romper con facilidad.

  16. Materiales abrasivos • Los materiales abrasivos son compuestos de alta dureza capaces de producir desgaste en materiales menos duros.

  17. Lijas

  18. Lija gruesa • las lijas con granulado grueso se utilizan para iniciar el trabajo sobre superficies muy rugosas, oxidadas o para eliminar la pintura adherida, antes del lijado definitivo. Este tipo de lija abarca los siguientes números: 80, 60, 50, 40, 36, 24, 20, 16.

  19. Lija mediana • el grano intermedio de una lija es eficiente para mejorar el acabado de una superficie que ha sido previamente tratada con lija gruesa. Una vez que se ha quitado la pintura o el óxido, o cuando las arrugas se han alisado un poco, la lija de grano mediano suaviza la pieza a pulir antes de su tratamiento final. Este tipo de lija abarca los siguientes números: 280, 240, 220, 180, 150, 120, 100.

  20. Lija fina • consigue una terminación suave sobre las superficies. Sin embargo, se requiere la utilización de lijas más gruesas sobre áreas demasiado rugosas, ya que de realizar el trabajo directamente con una lija fina, la tarea sería demasiado dura, demandaría excesivo tiempo y probablemente no daría los resultados esperados.Este tipo de lija abarca los siguientes números: 600, 500, 400, 360, 320.

More Related