1 / 22

LIMAS ENDODONTICAS

LIMAS ENDODONTICAS. La preparación de los conductos radiculares tiene como principal objetivo la modificación de su morfología, respetando al máximo la anatomía interna original, con la finalidad de que los conductos adquieran una forma progresivamente cónica . PRIMER INSTRUMENTO ENDODONTICO.

shaw
Download Presentation

LIMAS ENDODONTICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LIMAS ENDODONTICAS

  2. La preparación de los conductos radiculares tiene como principal objetivo la modificación de su morfología, respetando al máximo la anatomía interna original, con la finalidad de que los conductos adquieran una forma progresivamente cónica

  3. PRIMER INSTRUMENTO ENDODONTICO Muelle de Reloj 1838 • EDWARD MAYNARD

  4. En éste periodo no había consenso entre los fabricantes sobre la forma, el tipo y características de la parte activa. • No había criterios preestablecidos para su fabricación, excepto el aumento de diámetro de cada instrumento. • Cada fabricante estipulaba el diámetro y la longitud de cada instrumento.

  5. 15 20 25 30 35 40 PRIMERA SERIE 15-40 45 50 55 60 70 80 SEGUNDA SERIE 45-80 90 100 110 120 130 140 TERCERA SERIE 45-80

  6. LIMAS • Las limas son los instrumentos responsables de la ampliación y regularización de las paredes de los conductos radiculares, en el proceso de saneamiento y capaces de edificar el lugar para la inserción de material de obturación. Sthephen Cohen

  7. COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA LIMA • Hierro 50-70% al 72-87% • Carbono 0.11% al 0.21% • Níquel 7.70% al 9.26% • Cromo16.62% al 18.10% • Manganeso0.86% al 1.22% • Molibdeno 0.06% al 0.32% • Silicio0.02% al 0.58% • Cobre 0.04% al 0.09% • Cobalto 0.04% al 0.38% • Azufre 0.01% al 0.03% • Vanadio 0.01% al 0.03%

  8. Características básicas de los instrumentos son: • PARTE ACTIVA: • Porción del instrumento que contiene los aspirales del mismo.

  9. VÁSTAGO: • Porción metálica que une a la parte activa con el mango del instrumento.

  10. MANGO: • Es la porción plástica que sirve para manejar el instrumento y en la cual se fija el vástago.

  11. PUNTA DEL INSTRUMENTO: • Es la porción final de la parte activa. La ISO establece que deberá tener una angulación de entre 60 y 90°. De manera original el ángulo de las limas y ensanchadores era de 75°(mas menos 15°).

  12. ANGULO HELICOIDAL: Es definido como el ángulo que se forma entre el eje longitudinal del instrumento y las hojas cortantes del mismo. ANGULO DE CORTE: Si la lima es cortada transversalmente podremos observar que las paredes del mismo forman ángulos entre sí.

  13. MOVIMIENTOS BÁSICOS DE LOS INSTRUMENTOS ENDODÓNTICOS • Movimiento de remoción • Movimiento de cateterismo • Movimiento de ensanchado • Movimiento de rotación alternada (Fuerzas balanceadas) • Movimiento de limado

  14. MOVIMIENTOS DE REMOCIÓN Se realiza en 3 tiempos: • Avance • Rotación a la derecha • Tracción Útil para la remoción de pulpa, detritos libres en el interior del conducto, bolitas de algodón y en retratamientos.

  15. MOVIMIENTOS DE CATETERISMOS • Se realiza introduciendo el instrumento en pequeños avances y retrocesos en dirección apical conjuntamente con discretos movimientos de rotación a la derecha y a la izquierda. • Pequeños avances • Rotación a la derecha e izquierda • Pequeños retrocesos Se utiliza para odontometría, verificación de calcificaciones, presencia de perforaciones, o desvíos del conducto reabsorciones internas o externas, presencia de cuerpos extraños entre otros. 2 1 3

  16. MOVIMIENTO DE ENSANCHADO Consiste en penetración y rotación de un instrumento sobre su eje en el interior del conducto. Para realizar el ensanchado se hacen lo siguiente: • Avance • Rotación a la derecha (1/4 o ½ de vuelta) • Tracción El avance y la rotación provocan el corte y el enroscamiento de las estrías de la lima en las paredes dentinarias, la tracción arranca la dentina. 1/4 1 3

  17. MOVIMIENTO DE FUERZAS BALANCEADAS Se emplean limas tipo K (sección triangular) • Introducción • Rotación a la derecha • Rotación a la izquierda • Retroceso de 1 a 1.5 mm • Introducción En este tipo de movimiento los instrumentos de acero inoxidable no deben ser precurvados, ya que éste procedimientos provocaría la deformación de la preparación apical o la fractura de la lima. 2 3 1 4 5

  18. MOVIMIENTO DE LIMADO Se caracteriza por el avance del instrumento en el interior del conducto, presión lateral contra las paredes y tracción lineal corte de 0.5 a 2 mm en dirección a la corona. • Introducción • Tracción con presión lateral Este movimiento debe realizarse en toda la periferia del conducto (limado circunferencial) o en la zona de seguridad. Las limas tipo K y Hedström de acero inoxidable pueden ser utilizadas en este movimiento. 2 1

More Related