1 / 15

Medición  T que acompaña a un cambio físico o químico

CALORIMETRIA. Medición  T que acompaña a un cambio físico o químico. Fundamento q = C  T. C = k T.  H  U. q = I  t H conocido. Calibración. CALORIMETRO BOMBA CALORIMETRICA Volumen constante. APLICACION DE CALCULOS Y MEDICIONES TERMOQUIMICAS. Carbón

anila
Download Presentation

Medición  T que acompaña a un cambio físico o químico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CALORIMETRIA Medición T que acompaña a un cambio físico o químico Fundamento q = C T C = kT HU q = I  t H conocido Calibración

  2. CALORIMETRO BOMBA CALORIMETRICA Volumen constante

  3. APLICACION DE CALCULOS Y MEDICIONES TERMOQUIMICAS Carbón Petróleo y derivados • COMBUSTIBLES • ALIMENTOS • REACCIONES BIOQUIMICAS - MICROCALORIMETRIA

  4. El objeto de la Termodinámica es el estudio de la energía y sus transformaciones, entendida esta como la capacidad de un sistema para realizar un trabajo o para suministrar calor. Sistema y entorno ENTORNO SISTEMA ENERGÍA

  5. Ejemplo: sistemas químicos Cuestión 1

  6. Calor • Calor es la energía que se intercambia entre un sistema y sus alrededores • como resultado de una diferencia de temperaturas. • El calor fluye desde el cuerpo más caliente hasta el cuerpo más frío: • La temperatura puede experimentar una variación. • El estado de la materia puede cambiar (proceso isotérmico). • Calorías (cal): • La cantidad de calor necesaria para variar un grado Celsius la • temperatura de un gramo de agua. • Julio (J): • SI es la unidad de energía básica para el calor. 1 cal = 4,184 J

  7. Capacidad calorífica. C • La cantidad de calor necesaria para modificar un grado la temperatura de un sistema. • Capacidad calorífica molar: • El sistema es un mol de sustancia. q = n x C x T • Capacidad calorífica específica, c. • El sistema es un gramo de sustancia. q = m x c x T Si T > 0 entonces q > 0 el sistema absorbe o gana energía en forma de calor. Si T < 0 entonces q < 0 el sistema cede energía en forma de calor a los alrededores.

  8. Si aplicamos el principio de conservación de la energía: qsistema + qalrededores = 0 qsistema = -qalrededores EL CALOR NO ES UNA FUNCIÓN DE ESTADO

  9. Calores de reacción y calorimetría • Calor de reacción, qr: • La cantidad de calor intercambiado entre un sistema y sus alrededores • cuando tiene lugar una reacción química en el seno del sistema, a • temperatura constante. Reacciones exotérmicas: Producen un aumento de la temperatura, o ceden calor al entorno, qr < 0. Reacciones endotérmicas: Producen una dsminución de la temperatura del sistema o consumen calor, qr > 0. • Calorímetro: • Un dispositivo para medir cantidades de calor.

  10. Calor de ReacciónHT Cambios de energíaresultantes del rompimiento y la formación de enlaces químicos.

  11. Energía o calor de reacción Se llama energía de una reacción química a la energía absorbida o desprendida en la misma por el sistema reactivo. El valor de la energía de reacción depende de las condiciones de presión y temperatura y de la cantidad de sustancia que se transforma. Los valores de la energía de reacción se expresan por mol de producto formado o reactivo gastado y, generalmente, en condiciones normales: 1 atm y 298 K (25 °C). Se conoce como calor de reacción, ya que se manifiesta de esta forma.

  12. DIFERENCIAS ENTRE PROCESOS EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS EL CALOR COMO REACTIVO Y COMO PRODUCTO

  13. PREMISAS DE CUMPLIMIENTO • El valor de la variación de la entalpía para una reacción que se lleva cabo a Tº-P = determinadas es siempre el mismo, independientemente de los pasos en que se realice dicha reacción. • El valor de la variación de la entalpía para una reacción es directamente proporcional a la cantidad de reactivo utilizado o a la cantidad de producto obtenido. • El valor de la variación de la entalpía para dos reacciones inversas, son iguales en magnitud pero de sentido contrario. LEY DE HESS La variación de la entalpía en la reacción directa es la suma de las entalpias de cada una de las reacciones intermedias. Al ser la entalpía una función de estado, no depende del camino seguido; sino de las condiciones iniciales y finales del sistema.

  14. PRESMISAS DE CUMPLIMIENTO El valor de la variación de la entalpía para una reacción que se lleva cabo a Tº-P = determinadas es siempre el mismo, independientemente de los pasos en que se realice dicha reacción. El valor de la variación de la entalpía para una reacción es directamente proporcional a la cantidad de reactivo utilizado o a la cantidad de producto obtenido. El valor de la variación de la entalpía para dos reacciones inversas, son iguales en magnitud pero de sentido contrario.

More Related