1 / 17

Por : Jeileen Luciano Rodriguez Seminario de manglares y arrecifes Profa - Deborah Parrilla

PROPUESTA INVESTIGATIVA: ANALISIS POBLACIONAL: DISTRIBUCION, ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE ESPECIE DEL GENERO UCA (CANGREJOS VIOLINISTAS) EN RESERVAS DE PUERTO RICO. Por : Jeileen Luciano Rodriguez Seminario de manglares y arrecifes Profa - Deborah Parrilla. Objetivos.

anne
Download Presentation

Por : Jeileen Luciano Rodriguez Seminario de manglares y arrecifes Profa - Deborah Parrilla

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROPUESTA INVESTIGATIVA:ANALISIS POBLACIONAL: DISTRIBUCION, ABUNDANCIA Y RIQUEZA DE ESPECIE DEL GENERO UCA (CANGREJOS VIOLINISTAS) EN RESERVAS DE PUERTO RICO Por: JeileenLuciano Rodriguez Seminario de manglares y arrecifes Profa- Deborah Parrilla

  2. Objetivos • Realizar un diagrama o mapa donde se encuentres distribuidas las especies de Uca en las reservas naturales de Puerto Rico. • Ofrecer un informe conciso del estado en que se encuentren dichas poblaciones. • Mostrar las especies dominantes y las menos vistas de las reservas de PR.

  3. Objetivos • Demostrar relación de tamaño entre especies del genero Uca en las reservas de PR. • Establecer las barreras naturales que separan las especies en las reservas de PR. • Realizar un análisis poblacional del genero Uca de las reservas de PR.

  4. Biología Ucaspp. (Taxonomía) • Reino Animalia • Filo Arthropoda • Sub filo Crustacea • Clase Malacostraca • Orden Decapoda • familia Ocypodidae • Genero Uca • 97 especies

  5. Biología Ucaspp. (Generales) • Semiterrestres • Quelas asimétricas (macho) • Pequeños (2-3 cm carapacho) • Regeneran las quelas y las patas • Mudan el carapacho • Detritivoros

  6. Biología Ucaspp.(Hábitat) • Concentrados en el trópico • Desde Massachusetts hasta Sudáfrica • Asociados a mangle • Playas arenosas • Orillas de Lagunas estuarinas o salobres • Suelos fangosos

  7. Biología Ucaspp.(Usos de la quela) • Combate • Reproducción • Alimentación • Defensa • Cavar (quela pequeña)- profundidad de 30 cm. • Permanecen cerca del orificio cavado y son muy rápidos

  8. Biología Ucaspp. (Ciclo de Vida) • Oscilan las quelas como medio de cortejo • Se producen peleas para impresionar la hembra • La hembra permanece en su cueva • Sale y libera los huevos en la laguna • Las larvas permanecen en la columna de agua por 2 semanas

  9. Biología Ucaspp. (Ciclo de Vida)

  10. Algunas de lasUcas en PR. • U. mayor • U. Vocator • U. leptodactyla • U. rapax • U. thayeri • U. burgersi

  11. Reservas de estudio • Bosque Estatal de Aguirre • Bosque Estatal de Piñones • Las Cabezas de San Juan • La Parquera • Reserva de Humacao • Guanica • Salinas • Boquerón

  12. Metodología

  13. Metodología • área determinada del bosque a aproximadamente a 20 pies de la laguna. • Estos individuos serán almacenados luego de la captura en una jaula hecha de tela metálica 20 individuos • largo y ancho del carapacho • la quela (manus + pollex y dactyl), • frente • Algunas observaciones de depredación, etapas reproductivas (si esta ovando) y cambios morfológicos e identificación de especie.

  14. Metodología Para tomarlasmedidas se utilizara un Caliper vernier

  15. Metodología • El individuo será marcado con una tinta permanente ( para evitar errores por repetición de datos) • Serán liberados aproximadamente en el mismo lugar de captura. • Finalmente los datosseránanalizados.

  16. Referencias • Colpo, K.D. and Negreiros, M.L. – 2004 Comparison of the population structure of the fiddler crab Ucavocator from three subtropical mangrove forests. • Crane, J., Fiddler crabs of the world. Princeton University Press • Rosenberg, M., The comparative claw morphology, phylogeny and behavior of fiddler crabs (genus Uca). StateUniversity of New York at StonyBrook. • Luciano, J., Oliveras A., Rivero C.- 2011 Los cangrejos violinistas (género Uca): la abundancia y riqueza de especies en la costa de la laguna del Bosque de Piñones. Universidad de Puerto Rico en Carolina.

  17. Gracias Preguntas?

More Related