1 / 24

Los Técnicos en Salud Una mirada desde lo educativo y legal

THeI. Néstor A. Zani. Los Técnicos en Salud Una mirada desde lo educativo y legal. Néstor Zani – Técnico Hemoterapia Htal . Clínicas Director Editorial Revista TecnoSalud - n zani@revistatecnosalud.com.ar Martín Haran – Técnico Hemoterapia Htal . Clínicas.

anneke
Download Presentation

Los Técnicos en Salud Una mirada desde lo educativo y legal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. THeI. Néstor A. Zani Los Técnicos en Salud Una mirada desde lo educativo y legal Néstor Zani – Técnico Hemoterapia Htal. Clínicas Director Editorial Revista TecnoSalud - nzani@revistatecnosalud.com.ar Martín Haran – Técnico Hemoterapia Htal. Clínicas

  2. Enfoques en la formación técnico-profesional • La formación técnico-profesional en nuestro medio exhibe un sesgo fuertemente funcionalista. • La búsqueda de alternativas pedagógicas pareciera estar totalmente vedadas. • Desde una visión tradicional el término "práctica" se vincula estrechamente con la "técnica".

  3. Revista TecnoSalud Vol. 10 – Nº 4 - 2007) Los técnicos de la salud en la Argentina. Informe de situación” Organización: Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio / Fiocruz Objetivos del Seminario El Seminario Internacional "Formación de Trabajadores Técnicos en Salud en Brasil y en el MERCOSUL" tiene por objetivo constituirse en espacio específico de reflexión sobre la educación de técnicos en salud en el MERCOSUR, tomada como eje de articulación de las políticas nacionales y regionales de esos tres sectores: trabajo, salud y educación

  4. Aspectos legales • Desde el ejercicio técnico profesional • Desde lo formativo

  5. A- De la Ley 17132 del Ejercicio de los colaboradores en medicina. • B- Ley de ejercicio profesional de los técnicos en Salud (Ley 1831 del Gob. De la Ciudad de Bs. As). • C- Ley 26058 general de Educación Técnico Profesional del 2006. • D- Resolución 404/2008 - Nuevas condiciones de matriculación bajo Registro Único de Profesionales de la Salud. • E- Resoluciones legales 366 y 367 del 2007 del pasaje de cursos Técnicos a carreras Técnicas Superiores del Ministerio de Educación

  6. Otros Elementos – Legales y Legales-Educativos • Ley Provincial Década 40 – Arte de curar – Pcia. Bs.As. • 1967 -Ley Nacional Nº 17132 - EJERCICIO DE LA MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y ACTIVIDADES AUXILIARES • 2005 - LEY 26.058 DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL- • 2006 - LEY 26.206 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL – • 2005 - Ley de Profesionales Técnicos en Salud - Gobierno Ciudad Bs. As. • RESOLUCION 404/2008  MINISTERIO DE SALUD (M.Sa nivel nacional, de todos los profesionales de la salud Por medio de acuerdos realizados en el Consejo Federal de Salud (COFESA)  la ministra Graciela Ocaña decidió lanzar la para homologar títulos de acuerdo con los acuerdos realizados a nivel del MERCOSUR. Incluye profesionales de grado, técnicos y auxiliares.Nuevas condiciones de matriculación para todos los profesionales pasibles de incorporación en el Registro Único de Profesionales de la Salud. Creación de la Guía de Profesionales Inscriptos y Matriculados en el Registro Único de Profesionales de la Salud.  13/05/2008; Boletín Oficial 20/05/2008 

  7. METAS REGIONALES EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOSPARA LA SALUD 2007-2015 • ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD • 27.a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA • 59.a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL • Washington, D.C., EUA, 1-5 de octubre del 2007 • Punto 4.6 del orden del día provisional CSP27/10 (Esp.) • 19 de julio del 2007 • ORIGINAL: INGLÉS – VOLUMEN II Argentina • Rets – Observatorio Recurso Humano de Técnicos en Salud

  8. El Observatorio de Recursos Humanos - OPS • http://www.observatorio.epsjv.fiocruz.br/ Missão O Observatório dos Técnicos em Saúde tem como missão produzir estudos e pesquisas sobre o trabalho técnico, a educação profissional e as políticas sociais de educação e saúde, buscando disponibilizar um conjunto de dados e informações em publicações impressas e eletrônicas para alunos, professores, pesquisadores, gestores do Sistema Único de Saúde, sindicatos e associações profissionais dos trabalhadores técnicos.

  9. Presentación • La problemática de la formación de trabajadores técnicos, considerada en el ámbito de los procesos de integración regional, condensa elementos claves tanto en lo que se refiere a la regulación de las relaciones de trabajo como en lo relativo a las políticas de educación y constituye un aspecto central para tornar viable la meta de la libre circulación de trabajadores. La complejidad de esa problemática aumenta todavía más cuando nos interesamos sobre la formación de una categoría específica, como los trabajadores técnicos de la salud relacionada, a su vez, con las políticas sectoriales específicas. • En ese contexto, las políticas públicas para la formación de trabajadores de la salud de los países miembros del MERCOSUR, históricamente atravesadas tanto por las determinaciones de las políticas de salud como de las políticas de educación y sometidas a los condicionamientos de las regulaciones nacionales de trabajo, comienzan a confrontarse con las demandas y las dificultades del propio proceso de integración supranacional. Los diferentes ritmos de avance y los diferentes énfasis de las negociaciones rumbo a la definición de directrices políticas comunes en cada una de esas áreas plantean exigencias y desafíos nuevos para pensar estrategias regionales sobre el tema. • El proyecto de investigación en curso: "La educación técnica en salud en Brasil y en el MERCOSUR: perspectivas y límites de la formación integral de trabajadores frente a los desafíos de las políticas de salud", con sede en la EPSJV / Fiocruz y financiado con recursos del CNPq/MS, se propone caracterizar las políticas de Educación Técnica en Salud en el MERCOSUR, frente a los desafíos de las políticas de salud y a las dificultades del proceso de integración regional, con el objetivo de contribuir con las políticas de organización y fortalecimiento de sistemas de salud y de cooperación internacional entre Brasil y los países del referido bloque sub-regional. En el ámbito de ese proyecto, el Seminario Internacional "Formación de trabajadores técnicos en salud en Brasil y en el MERCOSUR" constituye una instancia de reflexión y debate sobre las características, obstáculos y posibilidades de la Educación Técnica en Salud en los países miembros del bloque y en el proceso de integración regional en curso.

  10. Ejes Temáticos • 1- Formación y certificación de los trabajadores técnicos • Una primera aproximación a los sistemas nacionales de formación de técnicos en salud permite constatar que, en realidad, no existe una definición unívoca en la región sobre el significado de la expresión "trabajadores técnicos en salud", dado que el carácter de "técnico", aunque contenga cierta especificidad, está ligado tanto al desarrollo histórico del sistema educacional nacional como al carácter particular que asume, en cada caso, el trabajo en salud. Por eso, este eje se propone explorar las especificidades de los sistemas de formación y certificación profesional desarrollados en el ámbito nacional, cuyo conocimiento resulta fundamental paracualquier acción de política destinada a contribuir con el proceso de integración en curso.

  11. 2- Regulación profesional de los trabajadores técnicos • En parte como consecuencia de esa variación nacional en la constitución de sistemas de formación y en parte como resultado de la propia configuración nacional de las profesiones técnicas en el área de salud, el espacio de la regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud también presenta especificidades nacionales y divergencias significativas entre los países del MERCOSUR. Por otro lado, el avance del propio proceso de integración económica plantea el problema de la circulación de la fuerza de trabajo como componente de los procesos de producción. La propuesta de armonización de perfiles profesionales, en los ámbitos específicos del MERCOSUR orientados hacia la negociación de temas relacionados a la salud y al trabajo, actualiza la necesidad de conocimiento y reflexión profundizada sobre esos temas, propuesta del presente eje.

  12. 3- Modelos formativos • En las últimas décadas, los conceptos de calificación, en el trabajo, y de conocimiento, en la educación, han sufrido un desplazamiento por la noción de competencias, anunciando nuevas referencias productivas y educativas. También adquirió fuerza el concepto de "Educación Continuada" y de "Educación Permanente", orientando incluso las políticas de formación de los trabajadores en salud. Sin embargo, aunque esas nuevas referencias se hayan diseminado ampliamente, la discusión sobre los modelos formativos continúa abierta, espejando las propuestas de diversos sectores relacionados a esta formación. Este eje se propone discutir tanto los modelos formativos vigentes como las propuestas alternativas surgidas en los diversos contextos nacionales y regionales.

  13. Denominaciones 1- Auxiliares técnicos (Ley 17132)2 – Técnicos en _____ (Terciarios)3 – Técnico Superior en ____ (Sup. No universitario)

  14. 1994 Ley de Educación Federal Pasaje de los Terciarios a Superior No Universitario 1996

  15. 2001-2003 Modelo de procesos (aplicado en el titulo de 3 años de técnicos superiores-Pcia- Bs. As.).Sólo de alcance provincial El dilema del pasaje de Terciario a Superior no Universitario se definió en la Provincia de Bs. As. en el Decreto de transformación curricular del año 1998

  16. COFESA 2002

  17. 2005

  18. Programas a Aprobación Oficiales por CFE - Ministerio de Educación de Nación para los Técnicos en Salud

  19. Resoluciones Consejo Federal Educación N° 34 y 35 - 2007

  20. -Homologación-Articulación

  21. ¿Hacia donde nos dirigimos los Técnicos en Salud de la Argentina?

  22. Caminos Comunes • Consolidación de nuestras Asociaciones de Técnicos • Comités Técnicos Intrahospitalarios • Fetsara – Federación de Técnicos • Colegio de Técnicos en Salud • Otras …

  23. Formación-Legislación y Escalafón Legislación Formación Escalafón

  24. En el compromiso y la participación de la comunidad técnica de la Argentina podremos darle a nuestra profesión el sentido que nosotros queremos. Muchas Graciasnzani@revistatecnosalud.com.ar

More Related