1 / 22

MV MSc Raúl Franco rfranco@mjuarezta.ar Grupo Porcino EEA INTA MARCOS JUÁREZ

Sistemas productivos Nuevos desafíos. MV MSc Raúl Franco rfranco@mjuarez.inta.gov.ar Grupo Porcino EEA INTA MARCOS JUÁREZ. Biodigestor. Lagunas. Separación de solido. Biofertilizantes. Efluente generado. Ley medio ambiente.

anoki
Download Presentation

MV MSc Raúl Franco rfranco@mjuarezta.ar Grupo Porcino EEA INTA MARCOS JUÁREZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemas productivos Nuevos desafíos MV MSc Raúl Francorfranco@mjuarez.inta.gov.ar Grupo PorcinoEEA INTA MARCOS JUÁREZ

  2. Biodigestor Lagunas Separación de solido Biofertilizantes Efluente generado Ley medio ambiente Generar nuestro propio paquete tecnológico para el tratamiento de residuos

  3. Sector porcino nacional Aumento de número de madres de las grandes empresas Productores nuevos que entran al sector 8-10% Aumento de madres de los pequeños y medianos prod. Cambios en los sistemas productivos

  4. Residuos…

  5. Ping-Pong de preguntas y respuestas • Que tenemos como residuo??? • Cuanto generamos ??? • Que exige nuestra ley de ambiente ??? • Como lo tratamos ???

  6. Alto contenido DBO y es una fuente de nitrógeno y fosforo.. Que tenemos??? El veneno lo hace el producto y la dosis!!! DL 2mg/kg DL 10g/kg

  7. Cuanto generamos???

  8. Cantidad de efluente generado 9 a 18 lts/cab. Manual Gitep 2009

  9. Se recomienda, siempre recurrir a la autoridad municipal o provincial para consultar sobre legislación específica Que exige la ley??? 15.000 a 25.000 DBO 50 - 100 DBO DBO: ES UN ÍNDICE QUE MIDE LA CANTIDAD DE CONTAMINATES ORGÁNICOS QUE TIENE EL EFLUENTE (PPM) DBO exigido por la ley se refiere a Riego/Fertilizaciòn o es solo para Riego…. Disminuir la DBO!!!

  10. Alternativas Sistemas de tratamiento de efluente 1- Biodigestor combinado con lagunas 2- Lagunas de estabilización cielo abierto 3- Separación de sólidos combinados con lagunas

  11. 50 a 70% de metano (CH4). 30 a 40% de anhídrido carbónico (CO2). 0 a 5% de hidrogeno (H2), 0,1% ácido sulfhídrico (SH2) (5.500Kcal/Nm3) • 1. Temperatura entre los 20°C y 60°C ( 30 y 35°c) • 2. pH alrededor de 7 • 3. Ausencia de oxigeno. • 4. Gran nivel de humedad. • 5. Materia orgánica • Removedor interno • Alimentación constante Biodigestor combinado con lagunas

  12. Biodigestor INTA Marcos Juárez

  13. Lagunas de estabilización Son lagunas en tándem realizadas con una estructura simple para embalsar ( retención hidráulica)aguas residuales con el objeto de mejorar sus características sanitarias IMPERMEABILIZADAS!!! Lagunas de estabilización cielo abierto

  14. Disminución del DBO (degradación de la materia orgánica) Metano Eliminación de patógenos bilógicos Lagunas de estabilización cielo abierto

  15. Sistemas de laguneos utilizados ANAERÓBICA 3 m RH 75 DÍAS REND. 90% i15000- f 1500 DBO FACULTATIVA 2 m RH 50 DÍAS REND. 80% i1500 – f 300 DBO FACULTATIVA 1,5 m RH 38 DÍAS REND. 70% i 300 – f 90DBO CICLO DEL EFLUENTE DE 163 DÍAS Calculo de remoción del DBO or= 1 día So=105 mg/lto K: Constante Sf 1  =  105 (So) 1+(0.5(k) 1 (or) Sf=105 mg/lto  0.667= 70 mg/lto/dia Cantidad de materia organiza: DBO Volumen diario generado Temperatura de verano Temperatura invierno Lagunas de estabilización cielo abierto

  16. Separación solidos + lagunas Química y/o mecánica DBO CH 4 Floculantes y coagulantes (quimica + fisica) WWW.METERTECH.COM.AR WWW.METERTECH.COM.AR Separación de sólidos combinados con lagunas

  17. Biodigestor Utilización de esta metodologia: Empresas confinadas de mediana a grande, +800 madres, con financiamiento o subsidio… • Reduce de forma eficiente el DBO (80%) • Genera energía • No libera ni metano ni malos olores a la atmosfera • Digestatos (estrubita) fertilizantes • Alto costo y mano de obra • Estiércol porcino no es una materia prima que genera una cantidad importante de metano Debilidad: Disponibilidad de esta tecnología en nuestro país

  18. Utilización de esta metodología: Empresas confinadas mediana a pequeña 0 - 400 madres, con superficie agrícola (2 has / madre/año.) Lagunas a cielo abierto • Bajo costo • Poca mano de obra • Disminución del DBO 80% • Movimiento de tierra y superficie • Libera metano a la atmosfera • Malos olores Debilidad: Metodología de aplicación como fertilizante

  19. Aplicación de esta técnica: Empresas confinadas 0 - 1000 madres, con o sin superficie agrícola… Separación de solidos + lagunas • Reduce de forma muy eficiente el DBO ( 70- 80%) • Costo intermedio • No libera ni metano ni malos olores a la atmosfera • Sub producto fertilizante • Reutilización del agua • Movimiento y almacenaje del solido generado • Mano de obra Debilidad: Metodología del manejo del solido

  20. Responsabilidad!!! recurso suelo y ambiente es un patrimonio nacional… • Existe una metodología de tratamiento para cada caso productivo. • El veneno lo hace el producto + dosis!!!

  21. 1)Estados Unidos con 162.751.000 hectáreas2)India con 157.923.000 hectáreas3)Federación de Rusia con 121.750.000 hectáreas4)China con 109.999.000 hectáreas5)Brasil con 61.000.000 de hectáreas6)Australia con 47.161.000 hectáreas7)Canadá con 45.100.000 hectáreas8)Nigeria con 34.000.000 hectáreas9)Ucrania con 32.478.000 hectáreas10)Argentina con 31.000.000 hectáreas11)México con 25.133.000 hectáreas12)Indonesia con 23.600.000 hectáreas13)Kazajstán con 23.400.000 hectáreas14)Turquía con 21.351.000 hectáreas15)Pakistán con 20.430.000 hectáreas16)Sudán con 20.160.000 hectáreas17)Francia con 18.345.000 hectáreas18)Irán con 17.205.000 hectáreasFuente: NA. Muchas gracias por su intención!!! En el contexto agroecológico/económico (características competitivas y comparativas) Argentino actual, a los efluentes porcinos es mas convenientes convertirlos en energía o en granos ???

More Related