1 / 8

M aximina S ánchez Coveñas ENAE, 24 - 27 Octubre del 2012

Generando Alimentos Sanos Desde el Manejo Responsable Del Bosque Seco en el Bajo Piura. M aximina S ánchez Coveñas ENAE, 24 - 27 Octubre del 2012. CARÁCTERÍSTICAS DE LA ZONA. Ubicación : De Almirante Grau a Nuevo Pozo Oscuro (Panamericana Piura – Chiclayo)

apu
Download Presentation

M aximina S ánchez Coveñas ENAE, 24 - 27 Octubre del 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Generando Alimentos Sanos Desde el Manejo Responsable Del Bosque Seco en el Bajo Piura Maximina Sánchez CoveñasENAE, 24 - 27 Octubre del 2012

  2. CARÁCTERÍSTICAS DE LA ZONA Ubicación: De Almirante Grau a Nuevo Pozo Oscuro (Panamericana Piura – Chiclayo) Distrito de: Cura Mori, El Tallàny Bernal Altitud: de 16 a 27 msnm. Clima: Muy seco a seco cálido Temperatura promedio: 26 °C Precipitación: menor de 100 mm./año. Participantes: Familias de 14 caseríos del territolrio de: . CC San Juan Bautista de Catacaos . CC San Martín de Sechura.

  3. Nos capacitaciones en técnicas agroecológicas, liderazgo y vivienda saludable con enfoque de género. • Preparación de abonos orgánicos y biocidas. • Mejoramiento de norias para el agua de consumo. • Aprovechamos la humedad que dejan las aguas del Río Piura, cuando inunda áreas de su margen izquierda. ¿ QUÉ HACEMOS EN EL BOSQUE SECO?

  4. Implementación de cultivos diversificados para la alimentación • Realizamos un manejo adecuado de nuestros animales y de la apicultura. • Construcción de cocinas mejoradas de leña familiar e industrial. • Campañas de limpieza de nuestros caseríos, poda y pintado de árboles de nuestro bosque seco. • Participación en ferias agroecológicas. … ¿ QUÉ HACEMOS EN EL BOSQUE SECO?

  5. RESULTADOS QUE VAMOS LOGRANDO • Organizaciones fortalecidas como: CODECO y ASMUBE • Grupo de Nuevo Pozo Oscuro en proceso de Formación Organizativo Promotores • 18 Promotores agroecológicos formados (3 Mujeres y 15 Hombres) Liderazgo • 14 Líderes y lideresas (3 Hombres y 11 Mujeres)

  6. Resultados que Vamos Logrando • Mejoramiento de la fertilidad de los suelos. • Producción diversificada de productos alimenticios. • Mejoramiento de la producción de Bosque seco: algarrobina y miel de abeja. Producción • Mejoramiento del ornato de viviendas. • Manejo adecuado del bosque seco y del agua.

  7. Familias diversifican y mejoran su dieta alimenticia. Los excedentes de sus productos sanos lo ofertan a los consumidores. Resultados que Vamos Logrando Producción ¡De esta manera estamos contribuyendo a disminuir los efectos del cambio climático, mejoramiento de la salud de las personas y del ambiente!

  8. !MUCHAS GRACIAS!

More Related