1 / 47

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA EL ALUMNADO DE 4º ESO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA EL ALUMNADO DE 4º ESO. IES VIGÁN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2012-13. ÍNDICE. IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA AL FINALIZAR 4º ESO 2.1 FORMACIÓN PROFESIONAL 2.2 BACHILLERATO 2.3 ACCESO A LA UNIVERSIDAD. POAP 4º ESO.

Download Presentation

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA EL ALUMNADO DE 4º ESO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA EL ALUMNADO DE 4º ESO IES VIGÁN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2012-13

  2. ÍNDICE • IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN • OFERTA EDUCATIVA AL FINALIZAR 4º ESO 2.1 FORMACIÓN PROFESIONAL 2.2 BACHILLERATO 2.3 ACCESO A LA UNIVERSIDAD

  3. POAP 4º ESO 1. IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN

  4. IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN La orientación académica y profesionales una de las áreas de interés prioritario de la orientación psicopedagógica, y es mucho más que una mera información. Se trata de preparar para la vida laboral desde el sistema educativo, haciendo tomar conciencia al alumnado de que la profesión es un aspecto significativo de la vida de una persona. La finalidad de la orientación académica y profesional es facilitar la toma de decisiones de cada alumno respecto de su itinerario académico y profesional. En última instancia, se persigue que el propio alumno tome las decisiones; es decir, la AUTO-ORIENTACIÓN, aunque en este proceso será muy importante el asesoramiento que pueda prestar el profesorado, especialmente el tutor-a, así como sus padres y el orientador. Los aspectos a desarrollar en la orientación académico-profesional son los siguientes: • Conocimiento de sí mismo/a: aptitudes, intereses, personalidad, valores, rendimiento académico y estilo de aprendizaje. • Información académica y profesional:estructura del sistema educativo, modalidades de bachillerato, ciclos formativos, universidad, otras alternativas. • Optatividad:materias optativas y toma de decisiones. • Proceso de toma de decisiones:actitud, libertad y responsabilidad, aceptar un riesgo de error. • Proceso de transición a la vida activa: elaboración del currículum vitae y la entrevista personal, aproximación al mundo laboral, técnicas de búsqueda de empleo

  5. POAP 4º ESO 2. OFERTA EDUCATIVA AL FINALIZAR 4º ESO

  6. CON EL TÍTULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SE PUEDE CURSAR: • CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO • BACHILLERATO • ENSEÑANZAS DE REGIMEN ESPECIAL • ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS • MUSICA Y DANZA • ARTE DRAMATICO • ARTES PLÁSTICAS • DISEÑO • ENSEÑANZAS DE IDIOMAS • ENSEÑANZAS DEPORTIVAS • ACCEDER AL MUNDO LABORAL

  7. SIN EL TÍTULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SE PUEDE CURSAR: • FORMACION BASICA DE ADULTOS PARA OBTENER EL TITULO DE GRADUADO EN EDUCACION SECUNDARIA(18 AÑOS) • PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CON 16 AÑOS CUMPLIDOS EN EL AÑO NATURAL • ENSEÑANZAS NO REGLADAS (ESCUELAS TALLER (de 16-24 años), TALLERES DE EMPLEO (mayores de 25 años),ETC) • ACCEDER AL MUNDO LABORAL

  8. OFERTA EDUCATIVA 2.1 FORMACIÓN PROFESIONAL • CICLOS • CONDICIONES DE ACCESO • FAMILIAS PROFESIONALES • OFERTA EN FUERTEVENTURA • ACCESO A LA UNIVERSIDAD

  9. CICLOS • Se entiende por ciclo formativo la formación estructurada de un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas orientadas al ejercicio de una profesión. • Todos ellos tienen unas materias de contenido teórico-práctico (módulos), un módulo de formación y orientación laboral y un modulo de formación en centros de trabajo.

  10. CONDICIONES DE ACCESO • TENER EL TITULO DE GRADUADO EN EDUCACION SECUNDARIA • MEDIANTE UNA PRUEBA DE ACCESO (Suele ser en Mayo)

  11. FAMILIAS PROFESIONALES • ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS • ACTIVIDADES MARITIMO PESQUERAS • ADMINISTRACION Y GESTIÓN • AGRARIA • ARTES APLICADAS A LA INDUMENTARIA • ARTES APLICADAS AL LIBRO • ARTES APLICADAS DE LA ESCULTURA • ARTES GRAFICAS • BALONCESTO • CERÁMICA ARTÍSTICA • COMERCIO Y MARKETING • COMUNICACION, IMAGEN Y SONIDO

  12. FAMILIAS PROFESIONALES • DISEÑO DE INTERIORES • DISEÑO GRÁFICO • DISEÑO INDUSTRIAL • EDIFICACION Y OBRA CIVIL • ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA • ENERGÍA Y AGUA • FABRICACION MECANICA • FÚTBOL • HOSTELERIA Y TURISMO

  13. FAMILIAS PROFESIONALES • IMAGEN PERSONAL • INDUSTRIAS ALIMENTARIAS • INFORMATICA Y COMUNICACIÓN • INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO • JOYERÍA DE ARTE • MADERA, MUEBLE Y CORCHO • QUIMICA • SANIDAD • SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD • TEXTIL CONFECCION Y PIEL • TEXTILES ARTÍSTICAS • TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

  14. OFERTA EN FUERTEVENTURACICLOS DE GRADO MEDIO • EN EL IES MAJADA MARCIAL • PELUQUERIA • PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR • INSTALACIONES ELÉCTRICAS AUTOMÁTICAS • ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS • INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN • SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES • GESTIÓN ADMINISTRATIVA (Presencial y a distancia) • ACTIVIDADES COMERCIALES

  15. OFERTA EN FUERTEVENTURACICLOS DE GRADO MEDIO • EN EL IES MAJADA MARCIAL • ATENCIÓN SOCIOSANITARIA • CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (Presencial y a distancia) • EMERGENCIAS SANITARIAS (Presencial y a distancia) • ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA • FARMACIA Y PARAFARMACIA (A distancia)

  16. OFERTA EN FUERTEVENTURACICLOS DE GRADO MEDIO • EN EL IES GRAN TARAJAL • GESTIÓN ADMINISTRATIVA • PRODUCCIÓN AGOPECUARIA • EN EL IES PUERTO DEL ROSARIO • COCINA Y GASTRONOMÍA • EN EL IES JANDÍA • COCINA Y GASTRONOMÍA • SERVICIOS DE RESTAURACIÓN • EN EL IES VIGÁN • INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

  17. OFERTA EN FUERTEVENTURACICLOS DE GRADO SUPERIOR ACCESO • BACHILLERATO • PRUEBA DE ACCESO LIBRE • PRUEBA DE ACCESO CON UN CICLO DE GRADO MEDIO

  18. OFERTA EN FUERTEVENTURACICLOS DE GRADO SUPERIOR • EN EL IES MAJADA MARCIAL • EDUCACION INFANTIL (Presencial y a distancia) • ADMINISTRACION Y FINANZAS • SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS • ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED • DIETÉTICA

  19. OFERTA EN FUERTEVENTURACICLOS DE GRADO SUPERIOR • EN EL IES GRAN TARAJAL • ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

  20. OTRAS POSIBILIDADES • EN TODAS LAS ISLAS PUEDES ESTUDIAR OTROS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y DE GRADO SUPERIOR. • PARA ELLO CONSULTAR A LA ORIENTADORA

  21. ACCESO A LA UNIVERSIDAD EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

  22. Ciclos Formativos de Grado Superior EL ACCESO ES DIRECTO CON LA NOTA MEDIA DE SU CICLO O TAMBIÉN TIENES LA POSIBILIDAD DE PRESENTARTE A LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

  23. OFERTA EDUCATIVA 2.2 BACHILLERATO • CONDICIONES DE ACCESO • MODALIDADES • MATERIAS • EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN • ACCESO A LA UNIVERSIDAD

  24. CONDICIONES DE ACCESO • POSEER EL TITULO DE GRADUADO EN EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA • TENER EL TITULO DE TECNICO • PASAR UNA PRUEBA DE ACCESO Y • SI ES EN LA MODALIDAD DE ARTES TENER EL TITULO DE TECNICO EN ARTES PLASTICAS Y DISEÑO

  25. MODALIDADES • DOS CURSOS. • TRES MODALIDADES: 1º) Artes (dos vías): • Artes plásticas, diseño e imagen. • Artes escénicas, música y danza. 2º) Ciencias y Tecnología 3º) Humanidades y Ciencias Sociales

  26. MATERIAS Se distinguen tres tipos de materias: • MATERIAS COMUNES • MATERIAS ESPECIFICAS DE CADA MODALIDAD • MATERIAS OPTATIVAS

  27. TIPOS DE MATERIAS • MATERIAS COMUNES

  28. TIPOS DE MATERIAS • MATERIAS DE MODALIDAD TENEMOS QUE ELEGIR 3 DE UNA MODALIDAD

  29. MODALIDAD DE ARTES • ARTES PLÁSTICAS: IMAGEN Y DISEÑO

  30. MODALIDAD DE ARTES • ARTES ESCÉNICAS: MÚSICA Y DANZA

  31. MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

  32. MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

  33. MATERIAS OPTATIVAS PARA 2º BACHILLERATO • Cada Centro realizara su oferta de asignaturas optativas. A ELEGIR 1 • Podrá hacerlo entre las materias de modalidad. • Otras que oferte el centro

  34. MATERIAS QUE OFERTA EL CENTRO • PSICOLOGÍA • ACONDICIONAMIENTO FÍSICO • BIOLOGÍA HUMANA • LA MITOLOGÍA Y LAS ARTES • FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN • TÉCNICAS DE LABORATORIO • ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA • BIOESTADÍSTICA Y PROCESOS DE CONTROL DE CALIDAD • CERÁMICA • ARTES PLÁSTICAS A LA ESCULTURA • FOTOGRAFÍA • MÚSICA Y SOCIEDAD • 2º LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS O ALEMÁN) • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN • LITERATURA CANARIA • HISTORIA DE CANARIAS Y MEDIO NATURAL CANARIO

  35. EVALUACIÓN-PROMOCIÓN • Se promocionará al 2º curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas. • Se promocionará al 2º curso cuando se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. • No promocionarán al 2º curso los que tengan evaluación negativa en tres o más materias.

  36. EVALUACIÓN-PROMOCIÓN • El alumnado que al finalizar el primer curso de Bachillerato hayan obtenido evaluación negativa en 3 ó 4 materias podrán, con conocimiento de su familias, tomar una de las siguientes opciones: • Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su totalidad, renunciando a las calificaciones obtenidas. • Matricularse de nuevo en el primer curso de Bachillerato en su totalidad, de forma que tengan la oportunidad de consolidar su formación en las materias ya aprobadas y mejorar la calificación. En el caso de que la calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida en el curso anterior. Esta posibilidad se limitará exclusivamente a la evaluación final ordinaria, por lo que en la convocatoria extraordinaria el alumnado sólo podrá presentarse a aquellas materias no superadas que motivaron su repetición.

  37. EVALUACIÓN-PROMOCIÓN c) Matricularse en las materias en las que haya obtenido evaluación negativa. En función de las disponibilidades organizativas del centro, podrán cursar voluntariamente aquellas otras materias que la Dirección del centro considere más adecuadas para su formación • El alumnado que al finalizar el primer curso de bachillerato haya obtenido evaluación negativa en 3 ó 4 materias y opte por matricularse sólo de ellas, podrá solicitar un cambio de modalidad o vía. • El alumnado que al finalizar 2º tuviera evaluación negativa en algunas materias, podrá matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias ya superadas. En el caso de que alguna de estas materias tenga carácter opcional, podrá modificar su elección y sustituirla por otra del mismo carácter. • El alumnado deberá comunicar su opción de permanencia en primero o segundo de bachillerato en el momento de la matrícula, pudiendo modificar su elección antes del 31 de diciembre del año natural en el que comienza el curso escolar correspondiente.

  38. EVALUACIÓN-PROMOCIÓN Otras Consideraciones de la Evaluación:  • El alumnado que al finalizar 2º tuviera evaluación negativa en algunas materias, podrá matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias ya superadas. En el caso de que alguna de estas materias tenga carácter opcional, podrá modificar su elección y sustituirla por otra del mismo carácter. • El alumnado deberá comunicar su opción de permanencia en primero o segundo de bachillerato en el momento de la matrícula, pudiendo modificar su elección antes del 31 de diciembre del año natural en el que comienza el curso escolar correspondiente. • No se podrá superar el límite de 4 años de permanencia en Bachillerato. • El alumnado que supere las faltas injustificadas establecidas para cada materia será avisado por medio de apercibimientos. Al tercer apercibimiento perderá el derecho de la evaluación continua.

  39. TITULACIÓN Quienes obtengan evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato

  40. ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOS GRADOS UNIVERSITARIOS ESTARÁN ENCUADRADOS DENTRO DE UNAS RAMAS DE CONOCIMIENTO: • ARTES Y HUMANIDADES • INGENIERÍA Y ARQUITECTURA • CIENCIAS • CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS • CIENCIAS DE LA SALUD

  41. GRADOS DE LA RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES • BELLAS ARTES • ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA • ESTUDIOS CLÁSICOS • ESTUDIOS FRANCÓFONOS APLICADOS • ESTUDIOS INGLESES • FILOSOFÍA • HISTORIA • HISTORIA DEL ARTE • TRADUCCIÓN EN INTERPRETACIÓN: INGLÉS-FRANCÉS • TRADUCCIÓN EN INTERPRETACIÓN: INGLÉS-ALEMÁN • DOBLE GRADO EN INTERPRETACIÓN: I-A // I-F • LENGUAS MODERNAS • LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA HISPÁNICA

  42. GRADOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA • INGENIERÍA AGRÍCOLA Y MEDIO RURAL • INGENIERÍA CIVIL • INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN • INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSRIAL Y AUTOMÁTICA • INGENIERÍA INFORMÁTICA • INGENIERÍA MARÍTIMA • INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO • INGENIERÍA MACÁNICA • INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL • INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA • INGENIERÍAN EN TÉCNICO DE LA COMUNICACIÓN • INGENIERÍA NAVAL • INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL • INGENIERÍA INDUSTRIAL • INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA • ARQUITECTURA

  43. GRADOS DE CIENCIAS • BIOLOGÍA • FÍSICA • MATEMÁTICAS • QUÍMICA • CIENCIAS DEL MAR

  44. GRADOS DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS • ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS • CIENCIAS DEL TRABAJO • CONTABILIDAD Y FINANZAS • DERECHO • ECONOMÍA • GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO • PEDAGOGÍA • PERIODISMO • SOCIOLOGÍA • TRABAJO SOCIAL • TURISMO • RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS • EDUCACIÓN SOCIAL • EDUCACIÓN INFANTIL • EDUCACIÓN PRIMARIA • SEGURIDAD Y EMERGENCIAS • CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

  45. GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD • ENFERMERÍA • FARMACIA • FISIOTERAPIA • LOGOPEDIA • MEDICINA • PSICOLOGÍA • VETERINARIA

  46. PRUEBA DE ACCESO A AL UNIVERSIDAD (PAU) FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA OBLIGATORIA VOLUNTARIA LOCAL (nota ponderada) ESTATAL INDEFINIDA CADUCIDAD REQUISITO DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO EXPECTATIVAS DE ACCESO A TITULACIONES DE GRADO CON CUPO

  47. MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN SI TODAVÍA NO SABES QUE MODALIDAD VAS A ELEGIR PARA EL PRÓXIMO CURSO, NO DUDES EN CONSULTAR. ESTARÉ EN EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN, LOS MARTES Y MIÉRCOLES, A LA HORA DEL RECREO, PARA CUALQUIER CONSULTA. ¡NO TE ARRIESGUES CON TU FUTURO, DECIDE ADECUADAMENTE!

More Related