1 / 32

Anticipaciones relacionadas con PM

Prospectiva Tecnológica Industrial de México 2002-2015 Sector 7: Transformación Área: 7.1 Nuevas Tecnologías de Fabricación de Productos Metálicos (sólo lo relacionado con PM). Anticipaciones relacionadas con PM.

arissa
Download Presentation

Anticipaciones relacionadas con PM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Prospectiva Tecnológica Industrial de México 2002-2015Sector 7: TransformaciónÁrea: 7.1 Nuevas Tecnologías de Fabricación de Productos Metálicos (sólo lo relacionado con PM)

  2. Anticipaciones relacionadas con PM 62. Aumento de la densidad de las piezas prensadas en 0.1-0.3 g/cm3 mediante procesos de compactación de alta densidad como por ejemplo: prensado en caliente, lubricación de matriz y densificación selectiva en los procesos de sinterización. 63. Las técnicas de contracción por sinterización a alta temperatura, densificación local por reprensado, y sinterforjado producen piezas con mayor densidad, llegando incluso a porosidad cero. 64. Las propiedades mecánicas de los aceros sinterizados aumentan en un 20% al optimizar la microestructura de los materiales mediante modificación de la composición química, proceso de sinterización y tratamiento térmico. 65. Se empiezan a utilizar elementos aleantes como Mn, Si, Cr en aceros sinterizados estructurales, en detrimento del Cu y Ni, con el objeto de abaratar la materia prima un 50% y producir materiales 100% reciclables. 66. Los materiales compuestos sinterizados de alta resistencia al desgaste se introducen con fuerza en el mercado de piezas (ej: para bombas de combustible en el mercado automotriz) entre otros. Alza del interés por la tribología (fricción, desgaste y lubricación).

  3. 67. El mercado de cojinetes auto- lubricados aumenta un 30% gracias a la introducción de nuevos materiales y lubricantes de altas propiedades tribológicas, y una mayor precisión dimensional; así como mejoras en los materiales actuales. 68. La introducción de sistemas electromagnéticos en los vehículos, y la aparición de los vehículos eléctricos o híbridos, hace aumentar un 20% las ventas de materiales magnéticos dulces sinterizados convencionales. 69. Los materiales magnéticos dulces compuestos, sobre todo los encapsulados, para aplicaciones magnéticas a alta frecuencia, entran en el mercado de motores eléctricos, sustituyendo mínimo un 5% de las aplicaciones actuales en lámina de hierro o Fe-Si laminada. 70. El mercado de aceros inoxidables sinterizados se triplica gracias a su aumento en la resistencia a la corrosión, y al desarrollo de aceros inoxidables refractarios para aplicaciones a alta temperatura (tubos de escape y turbocompresores). 71. Las aleaciones ligeras sinterizadas a base de aluminio (sean convencionales o compuestas) experimentarán un notable aumento en los sectores aeronáutico y automotriz.

  4. 72. La tecnología de moldeo de polvos por inyección (PIM) permite incrementar la complejidad de forma de las piezas sinterizadas. 73. Se implementa el control permanente y regulación de las atmósferas de sinterización, lo cual redunda en un incremento de la precisión dimensional de las piezas en 1 IT. 74. La modelación de procesos, principalmente la compactación y la sinterización, se impondrá como herramienta fundamental para el desarrollo de componentes. 75. El tiempo de vida de la matricería se duplica gracias a una mejora de los materiales para matricería, y la síntesis de mejores lubricantes para compactación, en el proceso de sinterización. 76. Se desarrollan ensayos no destructivos para detectar defectos en piezas prensadas, en el proceso de sinterización. 77. Los desprendimientos, grietas y golpes de piezas prensadas bajan gracias a mayor precisión y control de movimientos de prensas, a sistemas de manipulación y control automáticos, y al uso de polvos de mayor compresibilidad y resistencia en verde, en el proceso de sinterización.

  5. 78. Se desarrolla la obtención industrial de polvos monocristalinos con aplicaciones interesantes de sinterización en piezas a fricción y biomédicas. 79. Las piezas sinterizadas aumentan sus ventas al verse incrementada la difusión de conocimientos de esta tecnología, y al aplicar las técnicas de ingeniería simultánea (codiseño) con los clientes. 80. Las previsiones expuestas hasta el momento hacen pensar que en 5-10 años se podrán fabricar piezas sinterizadas de acero muy difíciles o imposibles de fabricar en este momento. 81. Aumento progresivo de la introducción de la Proyección Térmica de polvos en el sector industrial mexicano. Este aumento progresivo debería ser del 10% hasta el año 2010 y del 25% en el año 2015. 82. Mejora de los sistemas de control de calidad de la materia prima (básicamente polvos y varillas) como causa de una de las etapas controlantes de la calidad de los recubrimientos finales obtenidos mediante proyección térmica de polvos (por ejemplo, morfología de partículas, naturaleza y distribución de fases en el polvo, etc.).

  6. 83. Conseguir una única tecnología que asegure todas las ventajas de las que ahora existen por separado y englobarlas en una única terminología como es la Proyección Térmica de Polvos: “Plasma Atmosférico de Alta Velocidad”. 84. Mejora de los actuales bajos niveles de porosidad (inferior a 0.5%) obtenidos mediante Proyección Térmica de Polvos, para conseguir recubrimientos con aún mejores propiedades frente a la resistencia a la corrosión. Incidir en el sistema de sellado post recubrimiento. 85. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos hacia procesos de conformación (forming) para obtener piezas conformadas que difícilmente pueden ser fabricadas por otros métodos convencionales o a precios o con limitaciones dimensionales considerables. 86. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos a la obtención de recubrimientos de altas propiedades sobre substratos de materiales poliméricos. 87. Expandir la tecnología de la Proyección Térmica Polvos en el campo de aplicación biomédica para implantes y prótesis, utilizando recubrimientos altamente biocompatibles.

  7. 88. Producción de componentes de formas complejas con estructuras graduales y multicapa que respondan a combinaciones de propiedades concretas en función de las solicitudes de la aplicación. 89. Utilización de la Proyección Térmica de Polvos en la obtención de recubrimientos de capa fina con espesores inferiores a 10 micras y propiedades adecuadas. 90. Se introduce el compactado en tibio (warm compaction) para piezas de alta densidad. 91. Se introduce el enfriamiento rápido (rapid cooling) en el proceso de sinterizado de partes base Fe. 92. Producir aceros pulvimetalúrgicos para aplicación en fabricación de moldes. Las anticipaciones en ITÁLICA están relacionadas con Protección de Polvos.

  8. Materialización antes del 2005 1) 87. Expandir la tecnología de la Proyección Térmica Polvos en el campo de aplicación biomédica para implantes y prótesis, utilizando recubrimientos altamente biocompatibles. 3) 70. El mercado de aceros inoxidables sinterizados se triplica gracias a su aumento en la resistencia a la corrosión, y al desarrollo de aceros inoxidables refractarios para aplicaciones a alta temperatura (tubos de escape y turbocompresores). 4) 72. La tecnología de moldeo de polvos por inyección (PIM) permite incrementar la complejidad de forma de las piezas sinterizadas. 5) 91. Se introduce el enfriamiento rápido (rapid cooling) en el proceso de sinterizado de partes base Fe. 8) 76. Se desarrollan ensayos no destructivos para detectar defectos en piezas prensadas, en el proceso de sinterización. 10) 90. Se introduce el compactado en tibio (warm compaction) para piezas de alta densidad. 11) 64. Las propiedades mecánicas de los aceros sinterizados aumentan en un 20% al optimizar la microestructura de los materiales mediante modificación de la composición química, proceso de sinterización y tratamiento térmico.

  9. 13) 79. Las piezas sinterizadas aumentan sus ventas al verse incrementada la difusión de conocimientos de esta tecnología, y al aplicar las técnicas de ingeniería simultánea (codiseño) con los clientes. 14) 65. Se empiezan a utilizar elementos aleantes como Mn, Si, Cr en aceros sinterizados estructurales, en detrimento del Cu y Ni, con el objeto de abaratar la materia prima un 50% y producir materiales 100% reciclables. 15) 66. Los materiales compuestos sinterizados de alta resistencia al desgaste se introducen con fuerza en el mercado de piezas (ej: para bombas de combustible en el mercado automotriz) entre otros. Alza del interés por la tribología (fricción, desgaste y lubricación). 17) 67. El mercado de cojinetes auto- lubricados aumenta un 30% gracias a la introducción de nuevos materiales y lubricantes de altas propiedades tribológicas, y una mayor precisión dimensional; así como mejoras en los materiales actuales. 19) 77. Los desprendimientos, grietas y golpes de piezas prensadas bajan gracias a mayor precisión y control de movimientos de prensas, a sistemas de manipulación y control automáticos, y al uso de polvos de mayor compresibilidad y resistencia en verde, en el proceso de sinterización. 20) 92. Producir aceros pulvimetalúrgicos para aplicación en fabricación de moldes.

  10. 23) 81. Aumento progresivo de la introducción de la Proyección Térmica de polvos en el sector industrial mexicano. Este aumento progresivo debería ser del 10% hasta el año 2010 y del 25% en el año 2015. La numeración llega hasta 30. El porcentaje de anticipaciones de PM del 1 al 10 es de 60 %; del 11 al 20 de 70 % y 10 % del 21 al 30. De este resultado se infiere la importancia que le dieron los actores al desarrollo de la PM en el país en los próximos 2 años. Esto cubre el 45 % del total de anticipaciones de PM.

  11. Materialización entre 2005 y 2010 1)89. Utilización de la Proyección Térmica de Polvos en la obtención de recubrimientos de capa fina con espesores inferiores a 10 micras y propiedades adecuadas. 3) 71. Las aleaciones ligeras sinterizadas a base de aluminio (sean convencionales o compuestas) experimentarán un notable aumento en los sectores aeronáutico y automotriz. 5) 62. Aumento de la densidad de las piezas prensadas en 0.1-0.3 g/cm3 mediante procesos de compactación de alta densidad como por ejemplo: prensado en caliente, lubricación de matriz y densificación selectiva en los procesos de sinterización. 6) 75. El tiempo de vida de la matricería se duplica gracias a una mejora de los materiales para matricería, y la síntesis de mejores lubricantes para compactación, en el proceso de sinterización. 7) 69. Los materiales magnéticos dulces compuestos, sobre todo los encapsulados, para aplicaciones magnéticas a alta frecuencia, entran en el mercado de motores eléctricos, sustituyendo mínimo un 5% de las aplicaciones actuales en lámina de hierro o Fe-Si laminada.

  12. 12) 82. Mejora de los sistemas de control de calidad de la materia prima (básicamente polvos y varillas) como causa de una de las etapas controlantes de la calidad de los recubrimientos finales obtenidos mediante proyección térmica de polvos (por ejemplo, morfología de partículas, naturaleza y distribución de fases en el polvo, etc.). 14) 78. Se desarrolla la obtención industrial de polvos monocristalinos con aplicaciones interesantes de sinterización en piezas a fricción y biomédicas. 36) 73. Se implementa el control permanente y regulación de las atmósferas de sinterización, lo cual redunda en un incremento de la precisión dimensional de las piezas en 1 IT. 46) 63. Las técnicas de contracción por sinterización a alta temperatura, densificación local por reprensado, y sinterforjado producen piezas con mayor densidad, llegando incluso a porosidad cero. 49) 85. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos hacia procesos de conformación (forming) para obtener piezas conformadas que difícilmente pueden ser fabricadas por otros métodos convencionales o a precios o con limitaciones dimensionales considerables. 52) 86. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos a la obtención de recubrimientos de altas propiedades sobre substratos de materiales poliméricos.

  13. 53) 74. La modelación de procesos, principalmente la compactación y la sinterización, se impondrá como herramienta fundamental para el desarrollo de componentes. 54) 84. Mejora de los actuales bajos niveles de porosidad (inferior a 0.5%) obtenidos mediante Proyección Térmica de Polvos, para conseguir recubrimientos con aún mejores propiedades frente a la resistencia a la corrosión. Incidir en el sistema de sellado post recubrimiento. 60) 68. La introducción de sistemas electromagnéticos en los vehículos, y la aparición de los vehículos eléctricos o híbridos, hace aumentar un 20% las ventas de materiales magnéticos dulces sinterizados convencionales. 64) 88. Producción de componentes de formas complejas con estructuras graduales y multicapa que respondan a combinaciones de propiedades concretas en función de las solicitudes de la aplicación. 66) 83. Conseguir una única tecnología que asegure todas las ventajas de las que ahora existen por separado y englobarlas en una única terminología como es la Proyección Térmica de Polvos: “Plasma Atmosférico de Alta Velocidad”. En este período se encuentran 16 de las 31 anticipaciones relacionadas con la PM, es decir el 51.6 %.

  14. Materialización entre 2010 y 2015 4) 80. Las previsiones expuestas hasta el momento hacen pensar que en 5-10 años se podrán fabricar piezas sinterizadas de acero muy difíciles o imposibles de fabricar en este momento. Ninguna anticipación de PM fue rechazada ni cae en períodos posteriores al 2015.

  15. Grado de importancia El ÍNDICE DEL GRADO DE IMPORTANCIA se calculó de acuerdo a las respuestas y por la siguiente fórmula IGI = (4(% Alto) + 3 (% Medio) + 2 (% Bajo) + 1 (% Irrelevante)) / 100 El IGI de las anticipaciones de PM fueron: 2) 87. Expandir la tecnología de la Proyección Térmica Polvos en el campo de aplicación biomédica para implantes y prótesis, utilizando recubrimientos altamente biocompatibles. IGI = 4 3) 89. Utilización de la Proyección Térmica de Polvos en la obtención de recubrimientos de capa fina con espesores inferiores a 10 micras y propiedades adecuadas. IGI = 4 6) 70. El mercado de aceros inoxidables sinterizados se triplica gracias a su aumento en la resistencia a la corrosión, y al desarrollo de aceros inoxidables refractarios para aplicaciones a alta temperatura (tubos de escape y turbocompresores). IGI = 3.97 7) 72. La tecnología de moldeo de polvos por inyección (PIM) permite incrementar la complejidad de forma de las piezas sinterizadas. IGI = 3.97

  16. 8) 71. Las aleaciones ligeras sinterizadas a base de aluminio (sean convencionales o compuestas) experimentarán un notable aumento en los sectores aeronáutico y automotriz. IGI = 3.97 De las 10 anticipaciones de mayor importancia, el 50 % fueron de PM

  17. Impacto en Desarrollo Industrial 3) 73. Se implementa el control permanente y regulación de las atmósferas de sinterización, lo cual redunda en un incremento de la precisión dimensional de las piezas en 1 IT. ID = 97.14 4) 75. El tiempo de vida de la matricería se duplica gracias a una mejora de los materiales para matricería, y la síntesis de mejores lubricantes para compactación, en el proceso de sinterización. ID = 97.14 5) 76. Se desarrollan ensayos no destructivos para detectar defectos en piezas prensadas, en el proceso de sinterización. ID = 97.14 8) 74. La modelación de procesos, principalmente la compactación y la sinterización, se impondrá como herramienta fundamental para el desarrollo de componentes. ID = 97.06 9) 82. Mejora de los sistemas de control de calidad de la materia prima (básicamente polvos y varillas) como causa de una de las etapas controlantes de la calidad de los recubrimientos finales obtenidos mediante proyección térmica de polvos (por ejemplo, morfología de partículas, naturaleza y distribución de fases en el polvo, etc.). ID = 97.06 10) 84. Mejora de los actuales bajos niveles de porosidad (inferior a 0.5%) obtenidos mediante Proyección Térmica de Polvos, para conseguir recubrimientos con aún mejores propiedades frente a la resistencia a la corrosión. Incidir en el sistema de sellado post recubrimiento. ID = 97.06

  18. Impacto en el Empleo 1) 89. Utilización de la Proyección Térmica de Polvos en la obtención de recubrimientos de capa fina con espesores inferiores a 10 micras y propiedades adecuadas. % = 48.33 2) 72. La tecnología de moldeo de polvos por inyección (PIM) permite incrementar la complejidad de forma de las piezas sinterizadas. % = 47.69 3) 69. Los materiales magnéticos dulces compuestos, sobre todo los encapsulados, para aplicaciones magnéticas a alta frecuencia, entran en el mercado de motores eléctricos, sustituyendo mínimo un 5% de las aplicaciones actuales en lámina de hierro o Fe-Si laminada. % = 47.62 4) 71. Las aleaciones ligeras sinterizadas a base de aluminio (sean convencionales o compuestas) experimentarán un notable aumento en los sectores aeronáutico y automotriz. % 47.62 5) 85. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos hacia procesos de conformación (forming) para obtener piezas conformadas que difícilmente pueden ser fabricadas por otros métodos convencionales o a precios o con limitaciones dimensionales considerables. % = 47.54

  19. 6) 86. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos a la obtención de recubrimientos de altas propiedades sobre substratos de materiales poliméricos. % = 47.54 7) 81. Aumento progresivo de la introducción de la Proyección Térmica de polvos en el sector industrial mexicano. Este aumento progresivo debería ser del 10% hasta el año 2010 y del 25% en el año 2015. % = 46.88 8) 92. Producir aceros pulvimetalúrgicos para aplicación en fabricación de moldes. % = 46.88 9) 80. Las previsiones expuestas hasta el momento hacen pensar que en 5-10 años se podrán fabricar piezas sinterizadas de acero muy difíciles o imposibles de fabricar en este momento. % = 46.77 10) 79. Las piezas sinterizadas aumentan sus ventas al verse incrementada la difusión de conocimientos de esta tecnología, y al aplicar las técnicas de ingeniería simultánea (codiseño) con los clientes. % = 46.27

  20. Limitación Socio Cultural 2) 83. Conseguir una única tecnología que asegure todas las ventajas de las que ahora existen por separado y englobarlas en una única terminología como es la Proyección Térmica de Polvos: “Plasma Atmosférico de Alta Velocidad”. % = 48.0 3) 74. La modelación de procesos, principalmente la compactación y la sinterización, se impondrá como herramienta fundamental para el desarrollo de componentes. % = 47.62 5) 86. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos a la obtención de recubrimientos de altas propiedades sobre substratos de materiales poliméricos. % = 46.77 6) 69. Los materiales magnéticos dulces compuestos, sobre todo los encapsulados, para aplicaciones magnéticas a alta frecuencia, entran en el mercado de motores eléctricos, sustituyendo mínimo un 5% de las aplicaciones actuales en lámina de hierro o Fe-Si laminada. % = 46.03 8) 70. El mercado de aceros inoxidables sinterizados se triplica gracias a su aumento en la resistencia a la corrosión, y al desarrollo de aceros inoxidables refractarios para aplicaciones a alta temperatura (tubos de escape y turbocompresores). % = 45.31 Estas abarcan el 50 % del total relevante.

  21. Limitación Tecnológica 2) 76. Se desarrollan ensayos no destructivos para detectar defectos en piezas prensadas, en el proceso de sinterización. % = 52.31 4) 65. Se empiezan a utilizar elementos aleantes como Mn, Si, Cr en aceros sinterizados estructurales, en detrimento del Cu y Ni, con el objeto de abaratar la materia prima un 50% y producir materiales 100% reciclables. % = 51.52 6) 78. Se desarrolla la obtención industrial de polvos monocristalinos con aplicaciones interesantes de sinterización en piezas a fricción y biomédicas. % = 50.82 7) 80. Las previsiones expuestas hasta el momento hacen pensar que en 5-10 años se podrán fabricar piezas sinterizadas de acero muy difíciles o imposibles de fabricar en este momento. % = 50.79 8) 73. Se implementa el control permanente y regulación de las atmósferas de sinterización, lo cual redunda en un incremento de la precisión dimensional de las piezas en 1 IT. % = 50.77

  22. 9) 84. Mejora de los actuales bajos niveles de porosidad (inferior a 0.5%) obtenidos mediante Proyección Térmica de Polvos, para conseguir recubrimientos con aún mejores propiedades frente a la resistencia a la corrosión. Incidir en el sistema de sellado post recubrimiento. % = 50.77 10)92. Producir aceros pulvimetalúrgicos para aplicación en fabricación de moldes. % = 50.77

  23. Limitaciones de Leyes y Normas 3) 88. Producción de componentes de formas complejas con estructuras graduales y multicapa que respondan a combinaciones de propiedades concretas en función de las solicitudes de la aplicación. % = 45.0 5) 72. La tecnología de moldeo de polvos por inyección (PIM) permite incrementar la complejidad de forma de las piezas sinterizadas. % = 43.94 8) 79. Las piezas sinterizadas aumentan sus ventas al verse incrementada la difusión de conocimientos de esta tecnología, y al aplicar las técnicas de ingeniería simultánea (codiseño) con los clientes. % = 43.48

  24. Limitación Económica 1) 91. Se introduce el enfriamiento rápido (rapid cooling) en el proceso de sinterizado de partes base Fe. % = 50.79 2) 62. Aumento de la densidad de las piezas prensadas en 0.1-0.3 g/cm3 mediante procesos de compactación de alta densidad como por ejemplo: prensado en caliente, lubricación de matriz y densificación selectiva en los procesos de sinterización. % = 50.75 9) 63. Las técnicas de contracción por sinterización a alta temperatura, densificación local por reprensado, y sinterforjado producen piezas con mayor densidad, llegando incluso a porosidad cero. % = 50.0 10) 67. El mercado de cojinetes auto- lubricados aumenta un 30% gracias a la introducción de nuevos materiales y lubricantes de altas propiedades tribológicas, y una mayor precisión dimensional; así como mejoras en los materiales actuales. % = 50.0

  25. Medida Recomendada:Colaborar con Empresas Foráneas 1) 71. Las aleaciones ligeras sinterizadas a base de aluminio (sean convencionales o compuestas) experimentarán un notable aumento en los sectores aeronáutico y automotriz. % = 48.44 2) 76. Se desarrollan ensayos no destructivos para detectar defectos en piezas prensadas, en el proceso de sinterización. % = 47.76 3) 72. La tecnología de moldeo de polvos por inyección (PIM) permite incrementar la complejidad de forma de las piezas sinterizadas. % = 47.69

  26. Medida Recomendada:Incorporar – Formar Investigadores 4) 74. La modelación de procesos, principalmente la compactación y la sinterización, se impondrá como herramienta fundamental para el desarrollo de componentes. % = 50.0 5) 83. Conseguir una única tecnología que asegure todas las ventajas de las que ahora existen por separado y englobarlas en una única terminología como es la Proyección Térmica de Polvos: “Plasma Atmosférico de Alta Velocidad”. % = 50.0 6) 86. Extender la tecnología de Proyección Térmica de Polvos a la obtención de recubrimientos de altas propiedades sobre substratos de materiales poliméricos. % = 50.0 7) 89. Utilización de la Proyección Térmica de Polvos en la obtención de recubrimientos de capa fina con espesores inferiores a 10 micras y propiedades adecuadas. % = 50.0

  27. Medida Recomendada:Cooperar con Industrias y Centros I + D 2) 67. El mercado de cojinetes auto- lubricados aumenta un 30% gracias a la introducción de nuevos materiales y lubricantes de altas propiedades tribológicas, y una mayor precisión dimensional; así como mejoras en los materiales actuales. % = 49.25 3) 70. El mercado de aceros inoxidables sinterizados se triplica gracias a su aumento en la resistencia a la corrosión, y al desarrollo de aceros inoxidables refractarios para aplicaciones a alta temperatura (tubos de escape y turbocompresores). % = 49.23 4) 72. La tecnología de moldeo de polvos por inyección (PIM) permite incrementar la complejidad de forma de las piezas sinterizadas. % = 49.23

  28. Medida Recomendada:Estímulos Económicos – Fiscales del Gobierno 1) 63. Las técnicas de contracción por sinterización a alta temperatura, densificación local por reprensado, y sinterforjado producen piezas con mayor densidad, llegando incluso a porosidad cero. % = 44.62

  29. Medida Recomendada:Otros Apoyos del Gobierno 1) 87. Expandir la tecnología de la Proyección Térmica Polvos en el campo de aplicación biomédica para implantes y prótesis, utilizando recubrimientos altamente biocompatibles. % = 48.33 2) 69. Los materiales magnéticos dulces compuestos, sobre todo los encapsulados, para aplicaciones magnéticas a alta frecuencia, entran en el mercado de motores eléctricos, sustituyendo mínimo un 5% de las aplicaciones actuales en lámina de hierro o Fe-Si laminada. % = 47.62 3) 78. Se desarrolla la obtención industrial de polvos monocristalinos con aplicaciones interesantes de sinterización en piezas a fricción y biomédicas. % = 47.54 4) 66. Los materiales compuestos sinterizados de alta resistencia al desgaste se introducen con fuerza en el mercado de piezas (ej: para bombas de combustible en el mercado automotriz) entre otros. Alza del interés por la tribología (fricción, desgaste y lubricación). % = 45.45

  30. 8) 64. Las propiedades mecánicas de los aceros sinterizados aumentan en un 20% al optimizar la microestructura de los materiales mediante modificación de la composición química, proceso de sinterización y tratamiento térmico. % = 44.78 9) 65. Se empiezan a utilizar elementos aleantes como Mn, Si, Cr en aceros sinterizados estructurales, en detrimento del Cu y Ni, con el objeto de abaratar la materia prima un 50% y producir materiales 100% reciclables. % = 44.78 10) 67. El mercado de cojinetes auto- lubricados aumenta un 30% gracias a la introducción de nuevos materiales y lubricantes de altas propiedades tribológicas, y una mayor precisión dimensional; así como mejoras en los materiales actuales. % = 44.78

  31. Índice de Competitividad respecto a China y Corea El índice de competitividad se calculó de la siguiente forma: IC = (4 % Excelente) + 3 (% Buena) + 2 (% Mala) + 1 (% Pésima)) / 100 9) 73. Se implementa el control permanente y regulación de las atmósferas de sinterización, lo cual redunda en un incremento de la precisión dimensional de las piezas en 1 IT. IC = 2.44

  32. Índice de Competitividad respecto a América Latina 4) 74. La modelación de procesos, principalmente la compactación y la sinterización, se impondrá como herramienta fundamental para el desarrollo de componentes. IC = 2.97 5) 80. Las previsiones expuestas hasta el momento hacen pensar que en 5-10 años se podrán fabricar piezas sinterizadas de acero muy difíciles o imposibles de fabricar en este momento. IC = 2.97

More Related