1 / 26

Amaya Arias, Ana Carolina; Narváez, Ricardo; Eslava- Schmalbach , Javier

TRABAJO DE EQUIPO COMO FACTOR CONTRIBUYENTE A LA OCURRENCIA DE ERRORES MÉDICOS Y EVENTOS ADVERSOS EN SALAS DE CIRUGÍA : REVISIÓN . Amaya Arias, Ana Carolina; Narváez, Ricardo; Eslava- Schmalbach , Javier. ANTECEDENTES.

armine
Download Presentation

Amaya Arias, Ana Carolina; Narváez, Ricardo; Eslava- Schmalbach , Javier

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRABAJO DE EQUIPO COMO FACTOR CONTRIBUYENTE A LA OCURRENCIA DE ERRORES MÉDICOS Y EVENTOS ADVERSOS EN SALAS DE CIRUGÍA: REVISIÓN. Amaya Arias, Ana Carolina; Narváez, Ricardo; Eslava-Schmalbach, Javier

  2. ANTECEDENTES Recientes investigaciones encontraron que los quirófanos son espacios susceptibles a conflictos sistémicos, que converge en errores técnicos y en eventos adversos. Estas investigaciones sugieren que no necesariamente estos conflictos eran provocados por incompetencias técnicas, sino que estaban relacionados también con dificultades en las habilidades interpersonales, entre las que se destacan los problemas de comunicación. D'Addessi A, el al (2009); Campaña V. G. (2006); Catchpole K. (2010).

  3. Enfoque Sistémico para Cirugía Habilidades Individuales (motoras, cognitivas, etc.) Trabajo en Equipo yComunicación Factores de Riesgo del Paciente Procesos Clínicos y Resultados Entorno Quirúrgico y Procedimientos Contexto Organizacional Vincent et al, 2004

  4. Aproximación desde la investigación e Hitos de Trabajo Actualemente, Cuáles son los temas de seguridad y calidad en la atención sanitaria? Experticia Clínica Experticia Psicológica y Factores Humanos Buscar mayor compresión del rendimiento humano y el comportamiento Buscar mayor comprensión de la práctica clínica actual Intervenciones seguras y de calidad basadas en la evidencia

  5. ANTECEDENTES Son diversas las habilidades no técnicas que se deben considerar al comprender y analizar un equipo de trabajo: la comunicación, el liderazgo, la cooperación y la coordinación, entre otras. La actuación interdisciplinaria en el quirófano hace más compleja la situación, pues los cirujanos, los enfermeros, los anestesiólogos y los instrumentadores cuentan con estilos de trabajo y representaciones del concepto de ‘equipo’ divergentes . ArainN.A., et al (2012); Carbo, A. et al (2011); Makary, M.A. (2006)

  6. ANTECEDENTES En Latinoamérica, Proyecto IBEAS (2009): fueron censados 11.555 pacientes ingresados en 58 hospitales, en 5 países de la región (México, Perú, Argentina, Costa Rica y Colombia). Los Eventos Adversos (EA) identificados en servicios quirúrgicos y UCI fueron más graves que los identificados en servicios médicos,53% fue considerado severidad moderada y 28% como grave. Estas estadísticas son alarmantes y recalcan la importancia de promover un óptimo funcionamiento de equipos de trabajo en las salas de cirugía. .

  7. ANTECEDENTES Sin embargo, se requieren evidencias que permitan determinar el impacto en los resultados en salud y en los costos de entornos quirúrgicos poco saludables y específicamente del rol que las habilidades no técnicas y el trabajo de equipo juega en el deterioro de la seguridad del paciente. .

  8. OBJETIVO Evaluar el trabajo en equipo como variable contribuyente en la ocurrencia de errores médicos y eventos adversos en salas de cirugía

  9. MÉTODO Se diseñó una estrategia de búsqueda sensible que se adaptó y usó en las siguientes bases de datos: Cochrane Library (inicio a Junio de 2012), MEDLINE/PubMed (1966 a Junio de 2012), EMBASE (1980 a Junio de 2012) OVID (1950 a Junio de 2012) y LILACS (1966 a Junio de 2012). Pregunta PICO: • Población: Equipos de Cirugía • Intervención/Exposición: Trabajo en Equipo evaluado como adecuado • Comparación: Trabajo en equipo evaluado como inadecuado • Outcomes (resultados): Errores médicos, eventos adversos .

  10. Estrategia de Búsqueda ("teamwork"[Text Word]) AND ("surgery"[Subheading] OR "General Surgery"[Mesh] OR "surgery"[Text Word]) AND ("Medical Errors"[Mesh] OR "Medical Mistake"[Text Word] OR "Mistake, Medical"[Text Word] OR "Mistakes, Medical"[Text Word] OR "Errors, Medical"[Text Word] OR "Error, Medical"[Text Word] OR "Medical Error"[Text Word] OR "Medical Mistakes"[Text Word] OR "Surgical Errors"[Text Word] OR "Surgical Error"[Text Word] OR "Errors, Surgical"[Text Word] OR "Error, Surgical"[Text Word] OR "Risk Management"[Mesh] OR "Safety Management"[Mesh] OR "adverse events"[All Fields] OR "Outcome Assessment (Health Care)"[Mesh]) .

  11. Criterios de Selección Los criterios de inclusión para la selección de artículos fueron: • Revisiones Sistemáticas, Ensayos clínicos aleatorizados, estudios controlados de antes y después o estudios de cohortes. • En la intervención o la exposición se midiera el trabajo en equipo o alguno de sus componentes (comunicación, cooperación, liderazgo, supervisión o conciencia situacional). • En los desenlaces se midieran errores médicos o eventos adversos. Se excluyeron estudios si eran revisiones de literatura, revisiones de experiencias, revisiones que no presentaban una metodología de revisión sistemática. No se hizo ningún filtro por idioma, revista, país o año de publicación. .

  12. PROCEDIMIENTO Revisión cegada por dos autores, discrepancias resultas por consenso. Calificación de la calidad de la evidencia: metodología GRADE, se tiene en cuenta el diseño del estudio, el riesgo de sesgos, la inconsistencia de los resultados, la imprecisión, el sesgo de publicación, la magnitud del efecto, el efecto dosis/respuesta y el manejo de variables de confusión. Guyatt, G.O, et al (2011); Balshem, H.H, et al (2011)

  13. Identified Studies in Search Strategy: MEDLINE/PubMed: 94 EMBASE: 573 OVID: 290 LILACS: 36 Cochrane: 4 (n: 997) Eliminating duplicates n= 917 Articles Excluded on the basis of title and abstract evaluation (n=885) Articles retrieved for full text evaluation (n=32) Hand Search: articles identified in references (n=4) Articles Excluded on the basis of full text evaluation (n=28) Total Articles retrieved for full text evaluation (n=36) Articles eligible for systematic review (n=8) RESULTADOS . Figura1. Flujograma con los resultados de la búsqueda.

  14. RESULTADOS Tabla 1. Estudios que cumplieron los criterios de inclusión

  15. Tabla 2. GRADE Evidence Profile Table, Study number 3 Author(s): Amaya Arias, ACBibliography: Catchpole K, Mishra A, Handa A, McCulloch P. Teamwork and error in the operating room: analysis of skills and roles. Ann Surg. 2008 Apr;247(4):699-706. 1 The medical errors was assessed with observational tool, observational bias.2 The mean number of errors in surgical technique was significantly higher for laparoscopic cholecystectomy3 Small sample size4 Surgery teams

  16. Tabla 3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  17. Tabla3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  18. Tabla 3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  19. Tabla 3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  20. Tabla 3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  21. Tabla 3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  22. Tabla 3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  23. Tabla 3. Metodología y hallazgos en los estudios seleccionados.

  24. DISCUSIÓN La evidencia del impacto del trabajo en equipo en la seguridad del paciente es débil, son necesario estudios con mayor calidad que permitan determinar cómo contribuye esta variable en los resultados en salud y en los costos en salud, que es el fin último de estas investigaciones. Se requiere generar estrategias para contrarrestar los sesgos que por el tipo de variable a medir están presente en la mayoría de investigaciones, así como se evidencia la necesidad de hacer intercambio de experiencias internacionales para empezar a hablar un lenguaje común frente al tema.

  25. DISCUSIÓN Se encontraron importantes diferencias en la definición de los constructos, de modo que se hace difícil la comparabilidad de los resultados en los diferentes estudios. Algunos resultados sugieren que los pacientes intervenidos por equipos de cirugía que mostraban dificultades en el trabajo en equipo tenían mayor riesgo de sufrir eventos adversos.

  26. DISCUSIÓN Con el fin de mejorar la seguridad de los pacientes y fomentar entornos lo más seguro posibles, las investigaciones sugieren realizar sesiones informativas pre y postoperatorias, el uso de listas de chequeo y el mejoramiento de la comunicación en el quirófano. Se considera importante invertir en la capacitación del recurso humano en el área de la salud, que está en riesgo de sufrir altas cargas de estrés, síndrome de bournout y dificultades en el trabajo en equipo.

More Related