1 / 27

M. En C. Ana Luisa Figueroa Directora

M. En C. Ana Luisa Figueroa Directora. Un Oasis en el Desierto. Amenaza. Pesca No Sustentable. Captura de Sp. No Objetivo. Pesca de productos en veda. Pesca ilegal. Biodiversidad Amenazada. Camas de Sargazo. Tortuga Prieta. Amenazas a la Biodiversidad.

Download Presentation

M. En C. Ana Luisa Figueroa Directora

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. M. En C. Ana Luisa Figueroa Directora

  2. Un Oasis en el Desierto

  3. Amenaza Pesca No Sustentable Captura de Sp. No Objetivo Pesca de productos en veda Pesca ilegal

  4. Biodiversidad Amenazada Camas de Sargazo Tortuga Prieta

  5. Amenazas a la Biodiversidad Factores Contribuidores/Amenazas indirectas [Cajas Amarillas] Amenazas Directas [Cajas Rojas] Metas [Círculos verde]

  6. Nuestra Meta Elenfoque de la Campaña es lograr la Pesca Sustentable a través de : Respeto a la zona de no pesca (zona núcleo) 2. Adopción de un programa de inspección y vigilancia 3. Participación activa en la validación y aceptación del Plan de Manejo Multi especifico. 4. Lograr mayor equidad en el acceso de los recursos a través de fortalecimiento organizativo de pescador (SCPP).

  7. El comportamiento Pescadores ribereños Pescadores deportivos e usuarios indirectos

  8. Nuestra Audiencia Meta • Pescadores ribereños usuarios: • Por que: Son los principales usuarios de la RB Isla San Pedro Mártir. • Comportamiento que Dañan a Isla San Pedro Mártir: • Realizan practicas de pesca no sustentable como: • La sobre pesca, • Pesca de sp. no objetivo, • Pesca ilegal. • Usuarios directos e indirectos: • Por que: son usuarios o visitantes de la isla y personas relacionadas con la actividad pesquera. • Comportamiento que Dañan a Isla San Pedro Mártir: • Pescadores deportivos y buzos recreacionales realizan sobre pesca • Comercializan productos ilegales o en veda • Consumen productos en veda (caguama)

  9. Teoría de Cambio de nuestras audiencias

  10. La Solución

  11. Nuestro Plan para disminuir la Pesca No Sustentable • Esta basado en tres estrategias: • Respeto a la zona núcleo • Validación y aceptación de un Plan de Manejo Multi-especifico • Fortalecimiento de Cooperativas pesqueras.

  12. Presupuesto General

  13. Socios

  14. Las Personas

  15. Nuestro Plan para Pescadores Producto: El producto que se pretende alcanzar en la campaña de orgullo es la validación y aceptación de un plan de manejo pesquero y el fortalecimiento de Cooperativas pesqueras. Precio El precio para la validación y aceptación del Plan de Manejo Pesquero (PMP), es que los pescadores inviertan su tiempo en la asistencia y participación de la socialización del programa. Y en cuanto al fortalecimiento de Cooperativas pesqueras se necesita de su interés en el tema de administración, formación y mantenimiento de la sociedad, el cual tendrá un costo económico (determinado por las autoridades correspondientes) y tiempo en el proceso del trámite. Plaza: Los mensajes que promueven la participación de los pescadores se promocionaran en lugares como: gasolineras, cooperativas pesqueras, restaurantes, oficinas de pesca, capitanía de puerto, comisariado, nevería del centro, Casa del Mar, muelle, el estero, etc. Promoción Las actividades específicas son: talleres, reuniones, capacitaciones y eventos deportivos. Se utilizaran algunos materiales como posters, playeras, periódico mural, historietas como herramienta principal y materiales impresos en “achicadores y/o trajes de marea”. Posicionamiento La posición es la participación en la validación y aceptación del plan de manejo pesquero y el fortalecimiento de cooperativas pesqueras, en donde teniendo estas dos acciones pueden acceder a un permiso y/o concesión de pesca para la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir.

  16. Beneficios para los Pescadores Tema: “Pescar sustentablemente de una manera organizada y ordenada en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir”. Comportamiento deseado para pescadores ribereños: Que los pescadores usuarios de la reserva, se organicen en cooperativas pesqueras y acepten y validen la implementación de un plan de manejo multi-especifico de trampas con especies como Extranjero, Pierna o Conejo y Langosta, para la realización en una pesca sustentable/ordenada en la zona de amortiguamiento del área.

  17. Los mensajes para los Pescadores

  18. Nuestro Plan para Usuarios directos e indirectos. Producto Para esta audiencia el producto es la oportunidad de participar en eventos actividades o foros de participación que les permita conocer y expresar sus ideas, en este tipo de actividades se hablara sobre el Área Natural Protegida (ANP) de su región, beneficios del una zona núcleo, zonificación de la reserva, acciones que se deben realizar para llegar a una pesca donde se aprovechen adecuadamente los recursos marinos, etc. Precio El precio por asistir a este tipo de actividades es de tiempo, interés y esfuerzo en la participación de los diferentes eventos. Plaza Los diferentes eventos se llevaran a cabo en la plaza comunitaria, salones de restaurantes, muelle de la comunidad, escuelas, Casa del Mar y la playa. Algunos de los materiales de difusión que anuncien el evento se podrán en tiendas de la comunidad, preparatorias, grupo de las misioneras, viveros, comisaria, nevería, gasolineras, etc. Promoción Algunas actividades podrían ser: festival comunitario, formación de un grupo ecológico, trabajo coordinado con maestros para pintar bardas, concursos de cocina de mariscos, día de San Pedro Mártir, desfile, semana de la conservación. Los materiales que podrían ayudar a difundir la información serian: carteles, pulseras, gorras, calcas, posters, camisetas, teatro, transmisión de videos, Radio comunitaria (universidad de sonora), etc. Posicionamiento Participación en actividades o eventos que apoyen la pesca sustentable.

  19. Beneficios para usuarios directos e indirectos Tema: “Conocer la normatividad del sitio y respetar la zona núcleo de la Reserva”. Comportamiento deseado para usuarios directos e indirectos: Que los usuarios asistan a los diferentes eventos o foros de participación e información para conocer sobre la normatividad de la Reserva y que puedan ejercer una presión social hacia los pescadores para que al momento de visitar la isla respeten la zona núcleo del sitio.

  20. Mensajes para los usuarios directos e indirectos

  21. Cambio

  22. Biodiversidad y Reducción de Amenaza Arrecifes rocosos: Para el año 10 al menos 30 % de la costa del área de arrecife rocoso costeros esta en buen estado de conservación (*). Camas de sargazo: En los próximos 10 años las camas de sargazo dentro de la zona núcleo de la RBISPM se habrán recuperado a los niveles que tenía en los 90s (*) con un aumento de la biodiversidad. Tortuga prieta: La población de tortugas prietas dentro en la RBISPM se mantiene estable al principio y final de la temporada de hibernación desde el año 1 del proyecto y en los próximos cinco años. Bajos profundos: En 10 años, los bajos profundos mejoran su estado de conservación (*). Bosques de coral negro: En 10 años los bosques de coral mejoran su estado de conservación en relación a la línea base (*). (*) Peces alcanzan talla adulta y máxima. Alta diversidad

  23. Encuesta y Monitoreo Social

  24. Especie Emblemática Tortuga Prieta

More Related