1 / 43

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. “Modificación del perfil de ácidos grasos de la leche mediante el pastoreo complementario a dietas completas mezcladas”. Ernesto Morales Almaráz. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario. Índice. Introducción Objetivos Materiales y métodos

avi
Download Presentation

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA “Modificación del perfil de ácidos grasos de la leche mediante el pastoreo complementario a dietas completas mezcladas” Ernesto Morales Almaráz Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario

  2. Índice Introducción Objetivos Materiales y métodos Resultados Conclusiones Cuestionario

  3. INTRODUCCIÓN • La composición de la leche es afectada por diversos factores, siendo la grasa el más vulnerable. • Concentración de ácidos grasos en la grasa de la leche: alta proporción de saturados. • Los ácidos grasos poliinsaturados, han demostrado efectos beneficiosos para la salud. El ácido linoleico conjugado (CLA, C18:2 cis-9 trans-11) un isómero del ácido linoleico (C18:2 cis-9 cis-12): anticancerígeno. • Biohidrogenación ruminal • Síntesis de novo

  4. INTRODUCCIÓN Biohidrogenación ruminal GLÁNDULA MAMARIA SANGRE RUMEN Ác.Oleico C18:1 c9 Ácido Linoléico Ác. Linoléico C18:2 c9 c12 Ác. Linolénico C18:3 c9 c12 c15 Ácido Oleico isomerasa isomerasa Ácido Linolénico C18:1 trans C18:2 t10c12 C18:3 c9 t11 c15 C18:2 c9t11 C18:2 c9 t11 reductasa ∆9-desaturasa reductasa C18:1 t10 C18:1 t11 reductasa C18:2 t11 c15 C18:1 t11 reductasa C18:1 cis/trans Ácido Esteárico C18:0 Ácido Esteárico LECHE

  5. INTRODUCCIÓN La base de la ración de primavera en la Cornisa Cantábrica es el ensilado de maíz, una fuente de ácido linoleico (C18:2), que asociado a otras forrajes conservados podría incrementar su aporte. La aportación de forraje fresco mediante el pastoreo, como fuente de ácido linolénico (C18:3), podría constituir una estrategia de alimentación para modificar la calidad de la leche.

  6. OBJETIVO Estudiar la influencia del tiempo destinado a la ingestión de hierba en pastoreo sobre la ingestión, producción de leche, su calidad físico-química y perfil de ácidos grasos.

  7. EXPERIMENTO 1 Lugar Experimental “Unidad de Leche” SERIDA, Villaviciosa, Asturias. Laboratorio de Nutrición del Área de Nutrión, Pastos y Forrajes del SERIDA

  8. EXPERIMENTO 1 MATERIAL Y MÉTODOS Animales • 15 vacas Holstein (610 ± 45 kg PV) • Producción láctea (34,8 ± 6,8 L/día) • Días en lactación (94 ± 44) Distribuidos en 3 grupos homogéneos de 5 vacas cada uno

  9. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Dieta Ración Completa Mezclada (TMR) ad libitum en la estabulación PASTOREO Mezcla de concentrado

  10. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Dieta Praderas polifitas: • Gramíneas (Lolium perenne, Dactylis glomerata, Agrostis tenuis) • Leguminosas (Trifolium repens, Viccia cracca) • Otras especies (Hypocoeris radicata, Leontodon sp.) Pastoreo rotacional • Disponibilidad de agua y corrector vitamínico-mineral Parcelas divididas mediante cercos eléctricos (A y B) • Seis parcelas (2 por cada periodo experimental) 2,5 UGM/ha

  11. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Dieta Pienso 1: fijado en 2,0 kg/v/d Pienso 2: dosificado a 0,5 kg/L por encima de 30 L/d Ingredientes (% sms) de los piensos suplementados en la estabulación

  12. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Tratamientos EH00Suministro exclusivo de TMR en la estabulación. Sin pastoreo 1 Estabulación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Horas EH06Suministro de TMR en la estabulación más 6 h de pastoreo (13:30-19:30) 2 Estabulación Estabulación Pastoreo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Horas EH12Suministro de TMR en la estabulación más 12 h de pastoreo (07:30-19:30) 3 Estabulación Estabulación Pastoreo Horas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

  13. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Desarrollo Experimental • Tres periodos experimentales (21 días c/u) • Adaptación: 14 d • Control: 7d Muestreo y control de producción de forraje ADAPTACIÓN Oferta Días kg MS/ha Manejo, dieta TMR y pastoreo A EH06 División parcela 2 parcela 1 B EH12

  14. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Desarrollo Experimental Muestreo y control de producción de forraje CONTROL Residuo +1 Días Pesaje de Animales (PV final) y CC Pesaje de Animales (PV inicial) y CC Variables de producción Producción láctea(volumetría) Ingestión de alimento

  15. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Desarrollo Experimental Estabulación EH00 CONTROL Pastoreo EH06 EH06 EH12 Pastoreo Ordeño (PM) Ordeño (AM) Manejo según tratamiento: estabulación o pastoreo Estabulación Estabulación Hrs. Oferta TMR Preparación, oferta y muestreo TMR Producción y muestreo de Leche Producción y muestreo de Leche Alícuota Secar, análisis Análisis ácidos grasos Pool liofilizar AG Análisis macronutrientes

  16. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Estimación de la ingestión • Piensos (punteo) • Consumo TMR (sistema computarizado)

  17. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Estimación de la ingestión Consumo de pasto 1) Corte de pradera (Meijs et al., 1982) Control de producción de forraje Consumo MS pasto = Oferta - Residuo 2)Rendimiento Animal (Macoon et al., 2003) Requerimientos energía neta (EN) del ganado lechero Aporte EN de alimentos ingeridos en establo Aporte de EN del pasto

  18. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Estimación de la ingestión de Pasto Requerimiento de EN del animal(Macoon et al., 2003) 1) Lactación NELL = kg leche/d * (0,3512 + [0,0962 * % grasa láctea]) NELM = 1,2 (0,080 * PV0,75) 1er parto 2) Mantenimiento NELM = 1,1 (0,080 * PV0,75) 2o parto NELM = 0,080 * PV0,75 ≥3 partos Ganancia = 5,12 Mcal/kg PV 3) Cambio de peso corporal Pérdida = 4,92 Mcal/kg PV 4) Actividad de pastoreo NELG = 1,2 kcal * tiempo de pastoreo * PV 0,75 5) Actividad de desplazamiento NELW = 0,62 cal/(kg PV*distancia)

  19. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Estimación de la ingestión de Pasto Cálculo de la energía neta de los alimentos EN = 0,1569 * EM – 0,07 NRC (1988) Piensos y TMR: EM = (EMMAFF + EMADAS)/2 EMMAF = 10* (0,012*PB + 0,031*EE + 0,005*FB + 0,014*MELN) MAFF (1984) ADAS (1985) EMADAS = 11,78 + 0,0654*PB + 0,0665*EE 2 + 0,0414*EE*FB – 0,018*CEN Forraje verde: EM = 0,16 * MOD MAFF (1984) MOD = % Materia orgánica* [(0,57 De + 0,50 PB + 0,36 FND + 5,76)/100] Riveros y Argamentería (1987)

  20. EXPERIMENTO 1 (Materiales y Métodos) Análisis de Laboratorio Composición Química Alimentos Leche

  21. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Análisis de Laboratorio Determinación de ácidos grasos Agitar Alimentos: Sukhija y Palmquist (1988) con modificaciones de Palmquist y Jenkins (2003). 70º C, 2h Metilación HCl metanólico 10 % Hexano K2CO3 6 % Muestras liofilizadas Sulfato de Na Análisis GC-MS Hexano Agitar Carbón Activo 2,500 x g 4ºC, 5 min 2,500 x g 4ºC, 5 min

  22. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Análisis de Laboratorio Determinación de ácidos grasos Leche Extracción de grasa de la leche (Feng et al., 2004) Muestra 17,800 x g 30 min. 4º C Extracción nata Centrifugación 19,300 x g 20 min Ultra-centrifugación Metilación: Christie (1982) modificado por Chouinard et al. (1999) 40 mg nata Reactivo de terminación Reactivo de metilación 2,500 x g 5 min Separación fase orgánica Centrifugación Análisis GC-MS Hexano

  23. Rampa de Temperatura 225 C 190 C 140 C 77.78 EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Análisis de Laboratorio Gas Portador Helio 1mL/min Cuantificación de ácidos grasos Cromatógrafo de Gases-Masas • Inyector automático split 1/20 • Columna capilar cyanopropyl para análisis de FAMES 100m, 0,25mm i.d., 0,20µm • Analizador Masas Trampa de Iones Full scan Standard Mix FAMES Muestra Real

  24. EXPERIMENTO 1 Materiales y Métodos Análisis Estadístico Alimentos Análisis de varianza utilizando el procedimiento GLM (SAS, 1999). Leche Composición y concentración de AG Variables de producción Diseño cross-over 3*3 con el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS (1999) Prueba de Tukey para la comparación de medias

  25. RESULTADOS EXPERIMENTO 1 Valor nutritivo medio de la dieta I MS, Materia seca; MO, Materia orgánica; PB, Proteína bruta; FND, Fibra neutro detergente; FAD, Fibra ácido detergente; EE, Extracto etéreo; ENL, Energía neta para lactación.

  26. EXPERIMENTO 1 Resultados Valor nutritivo medio de la dieta II MS, Materia seca; MO, Materia orgánica; PB, Proteína bruta; FND, Fibra neutro detergente; FAD, Fibra ácido detergente; EE, Extracto etéreo; ENL, Energía neta para lactación. * = P< 0,05; ** = P< 0,01; NS = P> 0,05

  27. EXPERIMENTO 1 Resultados Concentración de ácidos grasos en la dieta (g/100g AG) * = P< 0,05; *** = P< 0,001; NS = P> 0,05

  28. EXPERIMENTO 1 Resultados Variación del Peso Vivo NS P>0,05

  29. EXPERIMENTO 1 Resultados Consumo de alimento: piensos compuestos P>0,05

  30. EXPERIMENTO 1 Resultados Consumo de alimento: TMR P<0,001

  31. EXPERIMENTO 1 Resultados Consumo de pasto: Corte de pradera Consumo total de MS P< 0,001

  32. EXPERIMENTO 1 Resultados Consumo de pasto: Rendimiento animal Consumo total de MS P< 0,001 NS = P> 0,05

  33. EXPERIMENTO 1 Resultados Consumo de ácidos grasos NS P>0,05 *** P<0,001

  34. EXPERIMENTO 1 Resultados Producción y composición de la leche NS P>0,05 *** P<0,001

  35. Perfil de ácidos grasos de la leche EXPERIMENTO 1 Resultados * = P< 0,05; ** = P< 0,01; *** = P< 0,001; NS = P> 0,05

  36. EXPERIMENTO 1 Resultados *** P< 0,001 Perfil de ácidos grasos de la leche:Cadena media NS P> 0,05 ** P< 0,01 * P< 0,05

  37. EXPERIMENTO 1 Resultados Perfil de ácidos grasos de la leche: Cadena larga *** P< 0,001

  38. EXPERIMENTO 1 Resultados Perfil de ácidos grasos de la leche ** P< 0,01

  39. EXPERIMENTO 1 Resultados Actividad desaturasa NS = P> 0,05 *** = P< 0,001

  40. CONCLUSIONES 1. Destinar seis y doce horas de pastoreo supone un ahorro respecto a la alimentación exclusiva con TMR en confinamiento de 5 y 8 kg de materia seca de TMR por vaca y día, respectivamente, sin afectar la producción láctea. 2. Suplementar con seis horas de pastoreo a la TMR proporcionada al vacuno de leche, representa una estrategia con la que se puede incrementar la concentración de vaccénico (C18:1 t11) en leche al mismo nivel que suplementando con 12 horas de pastoreo.

  41. CONCLUSIONES 3. La calidad de la leche mejora cuando la TMR es complementada con doce horas de pastoreo, disminuyendo la proporción de ácidos grasos saturados e incrementando la de ácidos grasos insaturados, principalmente la de ácido ruménico, linolénico, así como de su precursor el ácido vaccénico. 4. En raciones unifeed basadas en ensilado de maíz, la inclusión de ensilado de haba forrajera en la misma resulta en un perfil de ácidos grasos de la leche más saludable.

  42. AGRADECIMIENTOS Centro de investigación que posibilitó el desarrollo de esta tesis doctoral con el apoyo de instalaciones, equipo y recursos humanos. Universidad de Zaragoza. FINANCIACIÓN Beca de estudios de doctorado Proyecto INIA RTA2007-00058 C02-01 Plan de Ciencia y Tecnología e Innovación de Asturias 2006-2009 (PCTI) con la financiación de los proyectos PCTI PC06-006 y PCTI EQP06-020.

  43. GRACIAS POR SU ATENCIÓN |

More Related