1 / 27

MINAGRICULTURA, DANSOCIAL, ICA, COLCIENCIAS, INCODER,, SENA, ACCION SOCIAL, CORPOICA,

NUEVOS PROYECTOS REFERENTE NACIONAL. DESARROLLO DEL TERRITORIO. CTI. CALIDAD, BPA, BPM Y SANIDAD. DESARROLLO TECNOLOGICO PARA DAR VALOR. SOCIALIZACION DE LA TECNOLOGIA. ASOCIATIVIDAD, LINEA BASE. ARTICULACION INSTITUCIONAL. ESTRATEGIAS COMERCIALES.

badu
Download Presentation

MINAGRICULTURA, DANSOCIAL, ICA, COLCIENCIAS, INCODER,, SENA, ACCION SOCIAL, CORPOICA,

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NUEVOS PROYECTOS REFERENTE NACIONAL DESARROLLO DEL TERRITORIO CTI CALIDAD, BPA, BPM Y SANIDAD DESARROLLO TECNOLOGICO PARA DAR VALOR SOCIALIZACION DE LA TECNOLOGIA ASOCIATIVIDAD, LINEA BASE ARTICULACION INSTITUCIONAL ESTRATEGIAS COMERCIALES MINAGRICULTURA, DANSOCIAL, ICA, COLCIENCIAS, INCODER,, SENA, ACCION SOCIAL, CORPOICA, GREMIOS, CPT, CCI, CCOMERCIO FUNDACION YULIMA, UNIVERSIDADES

  2. CIT • 1. Estrategia de innovación Agraria en Alvarado. • Pionera en promover el desarrollo territorial basado en innovación, • Ventajas competitivas al agregar valor a los productos • Seleccionados ”la panela y el aguacate”. • IMPACTOS • Formulación del proyecto Planta Prototipo para derivados de • productos del aguacate (aceite, pulpa, polvo..) UEE • Formulación del proyecto Biofábrica para la producción de • material vegetal para el cultivo de aguacate. • Primer municipio del Tolima en implementar un Programa de • Marketing Territorial • 215 personas formadas en innovación y mercadeo territorial. • Fue presentada en el Congreso Internacional de Sistemas de • Innovación para la Competitividad 2009 realizado en León • Guanajuato México

  3. CIT • 2. Marketing Agroalimentario Innovador • Convenio nacional con COLCIENCIAS Y CPT e internacional con • con las instituciones Chilenas INDAP, la FIA y la Agencia • para el Desarrollo Productivo de Valparaíso. • IMPACTO • Permitir que productos Tolimenses tengan oportunidad de ser • promocionados en el Programa “Tiendas del Campo” del • Ministerio de Agricultura de Chile. • Recibir transferencia tecnológica de parte de expertos • Chilenos, lideres en Latinoamérica en mercadeo agroalimentario. • Inicialmente, se encuentran cinco productos propuestos para • ser promocionados en Chile (cafés especiales, arroces • aromatizados, frijol de Cajamarca, limón tahiti, bananito • bocadillo de Icononzo). • Implementación de Unidad de Vigilancia de Mercados (10 pro)

  4. CIT 3. Misiones Tecnológicas La Gobernación del Tolima participa conjuntamente con el CPT en la formulación y ejecución de Misiones tecnológicas especialmente exitosas en los dos últimos años: -A Chile, con énfasis en agroindustria. 16 participantes . Esta Misión dio origen al proyecto de marketing agroalimentario Intercambio de investigadores para la cadena piscícola. -A Brasil, con énfasis en logística y transporte, 11participantes Fortalece el proyecto de la Universidad Ibagué y Colciencias que busca determinar el potencial logístico de los sectores productivos del Tolima. Se identificaron aliados estratégicos y se formulo a Colciencias propuesta de Misión para fortalecer la piscicultura Tolimense Aprobada, con la participación de las instituciones, productores y Asociaciones que forman parte del programa de fortalecimiento.

  5. CIT 3. Misiones Tecnológicas -A España e Italia, con 11 tolimenses énfasis en experiencias en la construcción de Estrategias de desarrollo aplicadas al sector agroindustrial, con énfasis en la Innovación. Se establecieron alianzas con instituciones que apoyarán la implementación de una Estrategia regional de Innovación y el fortalecimiento del sector agroalimentario con énfasis en agregación de valor a los productos y promoción del empresa ismo. Formulo un modelo de desarrollo para aportarlo al plan de CT&I Gestión ante la universidad Politecnica de Valencia para apoyar la Implementación de la estrategia.

  6. CIT 3. Unidad de Vigilancia Tecnológica Herramienta estratégica para fortalecer los sectores productivos del Departamento del Tolima con miras a generar valor agregado. Modelo de estructuración de información competitiva para los sectores de la apuesta productiva de Tolima IMPACTO Formación del talento humano departamental 30 personas Desarrollo de la VT del Aguacate como piloto El Tolima podrá disponer de información sobre patentes, desarrollos tecnológicos, mercados. HOY LA UNICA FORMA DE COMPETIR ES MEDIANTE INNOVACION LA CUAL REQUIERE DE INFORMACION ESTRUCTURADA PARA GENERAR VALOR

  7. DESARROLLO TECNOLOGICO • Desarrollo de la piscicultura • IMPACTO • Entrega de 600.000 alevinos para 657 familias. • Fortalecimiento a17 asociaciones de productores. • 24 personas capacitadas en técnicas administrativas. • 30 personas capacitadas en técnicas de faenado y fileteado. • 150 personas capacitadas en Buenas Prácticas de Producción. • 100 personas capacitadas en Buenas Prácticas de Manufactura. • 130 personas capacitadas en Manejo de Residuos Sólidos con • énfasis en elaboración de ensilajes a base de vísceras de pescado. • Una planta portátil prototipo para la obtención del filete, con el • estándar y operando en una asociación. • Fortalecimiento del proceso comercial mediante el posicionamiento • de un producto en una gran superficie. • Sistema de información de la producción piscícola del Tolima,

  8. DESARROLLO TECNOLOGICO • Desarrollo de la piscicultura

  9. ASOCIATIVIDAD • CONFORMACION Y FORTALECIMIENTO DE COOFRUTOL Agrupa a productores y asociaciones municipales (10) con una cobertura de 570 productores. ACCIONES Fortalecimiento socioempresarial (ampliación base social) Fortalecimiento comercial. IMPACTO Consolida línea base de productores con su registro Integra el sector productivo y lo hace visible, canaliza recursos Genera lazos de confianza entre agricultores, instituciones, comercializadores, programas de apoyo, proveedores e industriales.

  10. CALIDAD MODELO AGROEMPRESARIAL COMPETITIVO SOSTENIBLE PARA AGUACATE, PLATANO Y MANGO. • En convenio con la CCI se implementan las ECAS para la implementación de BPA. Fortalecimiento empresarial. fortalecimiento comercial. En el 2008 se trabajo Aguacate con 60 productores de Palocabildo se conformo FRUPAL Para el 2009 serán 100 productores de mango, 170 productores de aguacate y 60 productores de Plátano de los municipios de Líbano, Villahermosa, Casabianca, Herveo, Fresno, Palocabildo, Mariquita, Espinal, Guamo, San Luis, Purificación y Suarez

  11. SANIDAD DECLARACION ZONA LIBRE DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS BOVINA DEL CAÑON DE ANAIME. Hato libre de Brucelosis y Tuberculosis para 305 predios y 7000 bovinos (diagnostico sanitario) IMPACTO • Beneficios económicos por bonificaciones en el pago de la leche y en la comercialización de animales.

  12. SOCIALIZACION DE LA TECNOLOGIA MEJORAMIENTO GENETICO BOVINO MEDIANTE TRANSPLANTE DE EMBRIONES EN PURIFICACION Y SUAREZ Ejemplo de articulación y responsabilidad social IMPACTO Permitir que 60 pequeños ganaderos accedan a tecnologías de punta 130 Embriones con diagnostico de preñez por ultrasonido que permitirán dar un salto en el mejoramiento genético de la región

  13. EMPRESARIZACION EMPRESARIZACION DE LA OVINOCULTURA ACCIONES Fortalecimiento de las asociaciones, Asistencia técnica, capacitación y formación del talento humano local. Mejoramiento genético mediante la socialización de la genética de ovinos importados de Méjico con núcleos satélites y Técnicas de reproducción asistida con razas nuevas. IMPACTO 400 hembras con mejoramiento genético en Ambalema, Armero Guayabal, Purificación, Espinal, Natagaima, Ibagué y Guamo. 31 Personas capacitadas con IATC, 103 hembras inseminadas en Espinal, Guamo, Saldaña y Lérida (Pelibuey, Katahadyn, Dorper)

  14. EMPRESARIZACION EMPRESARIZACION DE LA OVINOCULTURA IMPACTO 140 productores capacitados en alimentación y nutrición, mejoramiento genético y reproducción y sanidad Visita de técnicos de EMBRAPA para brindar asistencia técnica a productores tolimenses el 19 y 20 de noviembre

  15. PROYECTOS PRODUCTIVOS Proyectos sostenibles que fortalecen la asociatividad, generan ingresos y soberanía alimentaria. Capacitación, Infraestructura y dotación.

More Related