1 / 25

CELEM

CELEM. “A pesar de todos los logros alcanzados en los últimos 50 años, las mujeres todavía hoy afrontan obstáculos en todas las áreas de la vida y no disfrutan de los derechos de igualdad globalmente” (*).

barbie
Download Presentation

CELEM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CELEM

  2. “A pesar de todos los logros alcanzados en los últimos 50 años, las mujeres todavía hoy afrontan obstáculos en todas las áreas de la vida y no disfrutan de los derechos de igualdad globalmente” (*) (*)Fuente: Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas: Agencia de la ONU.

  3. Educación • 2/3 partes de las 875 millones de personas adultas analfabetas son mujeres • Derechos de propiedad • Las mujeres poseen el 2% de toda la tierra pero producen la mitad de los alimentos agrícolas • SIDA • En África las chicas entre 15-19 años son cinco veces mayores que los chicos de la misma edad • Mortalidad materna • En los países en vías de desarrollo una mujer muere cada minuto por complicaciones en el embarazo o parto • Tráfico • El 90% de las prostitutas extranjeras que provienen de la zona de los Balcanes y Subsahariana son víctimas del tráfico de mujeres. • Aborto • Al menos 70.000 muertes ocurren cada año de los 20 millones de abortos inseguros

  4. CONCEPTOS CLAVE • LOBBY • “Es el ejercicio de un derecho constitucional de personas físicas o jurídicas ante los poderes ejecutivo y legislativo, con el objetivo de informar e influir en las decisiones que afecten a sus intereses” • LOBBYSTA • Quien da a conocer a la administración, la información de interés sobre la organización para influir en los legisladores y ejecutivos, creando un entorno favorable a los intereses que representa ante la opinión pública • LOBBYING • Acciones conjuntas, con una estrategia bien definida, dirigida a conseguir unos objetivos e intereses

  5. Historia de CELEM • 1990. Se constituye en Bruselas el LEF. LOBBY EUROPEO DE MUJERES (LOBBY EUROPEEN DES FEMMES) • 1993. Se crea en España la Asociación de Apoyo al LEF • 1995. Se constituye CELEM (Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres)

  6. Objetivos de CELEM • Promover y desarrollar la igualdad de derechos y oportunidades de las Mujeres en el marco de la UE. • Promover la igualdad de derechos entre mujeres y hombres e influir en políticas nacionales y europeas para mejorar las condiciones de vida y trabajo. • Promover y controlar en su aplicación Políticas de igualdad: • Directivas, Resoluciones, Programas de acción • Promover la participación de Mujeres en puestos de responsabilidad. • Promover y desarrollar la integración laboral y la formación de las trabajadoras. • Fomentar la cooperación y solidaridad entre las Mujeres. PARA ELLO, CELEM LLEVA A CABO LA “COORDINACIÓN” EN ESPAÑA DE LAS ONG´s DE MUJERES, Y PROYECTOS CONTINUOS CON LAS ORGANIZACIONES QUE LA INTEGRAN.

  7. Asociación de Mujeres "Concejalas 79" Asociación de Mujeres Gitanas ALBOREÁ Asociación de Mujeres Juristas THEMIS Asociación de Mujeres Marroquíes AMAL Asociación de Teólogas Españolas Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación AMECO Asociación de Mujeres Jóvenes Asociación Mujeres OPAÑEL Asociación Mujeres por la Solidaridad "14 de Abril" Asociación Mujeres Vecinales de España Asociación para Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituta APRAMP Asociación para la Reflexión y Acción Feminista ARAF Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres Consejo de la Mujer de la CAM Coordinadora del País Valenciá para el Lobby Europeo de Mujeres Departamento Confederal de la Mujer, UGT Enclave Feminista Federación de Asociaciones de Asistencia a Mujeres Violadas Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas Federación de Mujeres Progresistas Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias FEDEPE Forum de Política Feminista Grupo de Estudios sobre a Condición da Muller "Alecrín" Lobby de Mujeres del Principado de Asturias Organización de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa OMEGA Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres Plataforma Catalana de Suport al Lobby Europeu de Dones Plataforma de Castilla y León de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres ALEMCYL Secretaría Confederal de la Mujer de C.C.O.O Unión de Mujeres por Europa Voluntariado de Madres Dominicanas Unión de Asociaciones Autónomas y Emprendedoras (UATAE) Confederación CERES Organizaciones miembros de CELEM

  8. Miembros: 30 ONG´s de ámbito estatal + 6 Lobbys CCAA Junta Directiva: 11 ONG´s. Reuniones mensuales Asamblea General: 2 representantes porONG. Anual Sede: Madrid Ámbito: España Plan de trabajo: Anual Miembro del Consejo Rector del Instituto Mujer Redes Nacionales: Grupos de Trabajo Sociedad Civil ONGs de Mujeres Redes Europeas: LEF AFEM Estructura de CELEM

  9. Áreas de trabajo de CELEM (I) • DEMOCRACIA PARITARIA • Participación igualitaria en la toma de decisiones => Paridad en todos los ámbitos • POLÍTICA SOCIAL Y EMPLEO • Promover la integración plena de la mujer en el empleo • Adopción de medidas que favorezcan el desarrollo profesional • VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS • Seguimiento de la aplicación de la Ley Integral. • Garantizar el cumplimiento de DDHH de las mujeres, emigrantes, tráfico de mujeres con fines de explotación sexual. • INTEGRACIÓN DE PERSPECTIVA DE GÉNERO • Aplicar la transversalidad en todas las políticas de la UE y España. • Debe ir acompañada de medidas específicas y mecanismos institucionales

  10. Áreas de trabajo de CELEM (II) • REDES DE MUJERES • Permite potenciar la actividad al coordinarse las acciones y tienen efecto multiplicador. • Redes nacionales y europeas: LEF y AFEM • DIÁLOGO CIVIL • Que permita a los poderes públicos conocer las reivindicaciones y garantice el derecho a la participación social a través de organismos e instituciones. • DIRECTIVAS EUROPEAS, TRATADOS, ACUERDOS INTERNACIONALES • Presionar a los Estados miembros para adoptar directivas y cumplimiento de los tratados en materia de no discriminación y potenciar la igualdad. • SEGUIMIENTO PLATAFORMA BEIJING • Coordinación con las ONG´s para el seguimiento de los acuerdos de BEIJING. • MUJERES JÓVENES • Promover la participación de las jóvenes en las ONG´s e integrar sus necesidades.

  11. Programas trabajo de CELEM (I) • LA PARIDAD, UN DERECHO DE CIUDADANÍA • Programa Europeo de CELEM (3 años) • Reforma del sistema electoral • Campaña a favor de la Paridad • Manifiesto • Recogida de firmas • Partidos Políticos • Prensa • POLÍTICA SOCIAL Y EMPLEO • Programa subvencionado por el Instituto de la Mujer • Programa EQUAL, denominado “Por la diversidad activa en el mercado laboral”. • Programa LEONARDO. El área temática elegida “Acciones positivas para las mujeres en el mercado laboral”. • Plan AVANZA. Proyecto ISIS: Metodología para la implantación de Sistemas de Información en las Asociaciones de Mujeres.

  12. Programas trabajo de CELEM (II) • VIOLENCIA • Programa subvencionado por el IM. • Participamos con una Experta en el Observatorio Europeo sobre violencia del LEF • Difusión Protocolo Facultativo de la CEDAW • TRANSVERSALIDAD • Acciones de Lobbyng junto al LEF para la aplicación de las Directivas europeas y recomendaciones internacionales. • ASOCIACIONISMO • Programa subvencionado por el Instituto de la Mujer. • Se pretende consolidad el trabajo con las redes nacionales de CCAA (6 Lobbys) y con las Europeas (LEF + AFEM)

  13. Programas trabajo de CELEM (III) • DIÁLOGO CIVIL • Creación de un “CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES” • Inclusión en la Constitución Europea Art. 46 => Reforma de la Constitución Española Democracia Participativa • DIRECTIVAS EUROPEAS • Trabajar haciendo lobbyng para presionar que se apliquen las políticas de igualdad • PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING • Coordinación de CELEM con las ONG´s para hacer el seguimiento de las 12 áreas estratégicas • MUJERES JÓVENES • Reforzando el trabajo en la Red Europea de Mujeres Jóvenes.

  14. REDES EUROPEAS (I) L.E.F • Se constituyó en 1990. Bruselas • Estructura: más 4.000 organizaciones de mujeres • Ámbito: 27 países de la Unión Europea (Turquía: observador) • ONG´s : Coordinadoras nacionales + Organizaciones europeas • Objetivos: • Promover el Empoderamiento de las mujeres. Mujeres en la toma de decisiones. • Fomentar el empleo. Igual salario. Conciliación vida profesional y privada • Avanzar en la igualdad de género y asegurar el acceso de derechos a todas las mujeres • Combatir la discriminación y violencia contra las mujeres • Defender a las mujeres emigrantes y en exclusión social • Reforzar el Dialogo Civil, Intercultural e Interconfesional • Erradicar los estereotipos de género • Relaciones: • Estatus de observador en el Comité Asesor de la Comisión Europea de Igualdad de Oportunidades • Estatus Consultivo en el Comité Económico y social de la ONU • Integrado en la Plataforma Social de ONG´s europeas • Marco de actuación: • Influir en políticas de la UE. • Informar y sensibilizar a ONG´s

  15. Relaciones exteriores Unión Europea Consejo de Europa Naciones Unidas ONG´s Justicia económica y social Mujeres al poder y toma de decisiones Ampliación de la Unión Europea Violencia contra las mujeres y derechos humanos Integración de la dimensión de género en políticas europeas Compromisos internacionales Plataforma de BEIJING Objetivos del Milenio LEF: programa trabajo 2007

  16. REDES EUROPEAS (II) A.F.E.M • Sede: París • Ámbito: • 5 países de Europa Meridional: • Portugal, España, Francia, Italia y Grecia • Objetivo: • Promover y desarrollar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres de la Europa Meridional

  17. Proyecto EQUAL • CELEM es la promotora de un Proyecto Equal denominado “Por la diversidad activa en el mercado laboral” . • Son socios: • Ayuntamientos de Alcobendas, Alcorcón y Coslada, AMECOOP, ASALMA, ATAEM, Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de la Mujer de la Comunidad de Madrid, y la Fundación Carolina.

  18. El objetivo fundamental es gestionar de forma positiva la diversidad que introduce la variable de género para combatir la segregación horizontal y vertical que sufren las mujeres en el mercado de trabajo. • Segregación horizontal: mantenimiento de una división en el mercado laboral por la cual las mujeres se concentran en unos sectores de actividad que tienen mejor consideración social y peores condiciones de trabajo. • Segregación vertical: barreras del mercado laboral para que las mujeres accedan a los puestos de mayor responsabilidad en las empresas. • Dirigido a mujeres con problemas de inserción laboral: • Mayores de 45 años, jóvenes paradas, desempleadas de larga duración, víctimas de violencia en procesos de inserción laboral, mujeres en situación de empleo irregular o en riesgo de exclusión social y a mujeres con dificultades de promoción profesional.

  19. “Diversidad activa” • Pretende definir y desarrollar soluciones integradas en un “modelo pro-activo” que sirva para: • la creación de nuevos modelos de empresa conformados por mujeres e insertos en sectores de actividad tradicionalmente masculinos • el desarrollo de modelos de gestión que garanticen la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, promoviendo una cultura de la diversidad en el desarrollo económico y productivo.

  20. La intervención que se llevará a cabo en este proyecto Equal se basa en tres ejes:1. Creación de empresas de Economía Social, promovidas por mujeres, a través de procesos de formación, asesoramiento y acompañamiento en sectores tradicionalmente masculinos. 2. El desarrollo de modelos de gestión empresarial que favorezcan la participación de las personas, independientemente de su género, en todos los sectores de la actividad y en todas las categorías laborales. • incorporando a las mujeres en aquellos sectores de actividad en que están subrepresentadas y en los espacios de dirección y planificación de las empresas. 3. Impulso de los modelos de desarrollo económico y local basados en la participación de políticos, ciudadanos y profesionales.

  21. Proyecto LEONARDO • Consiste en la identificación de “competencias emprendedoras” en diversos colectivos de mujeres, que tienen en común la síntesis entre aprendizaje en escenarios no formales e informales de educación (hogar, mercado de trabajo, trabajo voluntario, etc) y aquel incorporado por mandatos de género. • Este proyecto quiere validar las “competencias emprendedoras”, para otorgar valor profesional a mujeres sin cualificación formal y, a la vez, reconocerlas con alto grado de competencias profesionales: esta estrategia favorece la igualdad de oportunidades.

  22. Junto a CELEM, en este proyecto participan toda la gama de agentes sociales activos en formación y empleo. • UPTA, AMECOOP, y diversas entidades y organizaciones de otros países. • Tiene gran importancia para la consecución de este proyecto Leonardo su carácter “transnacional” compuesto por 10 países y con más de una entidad miembro en alguno de ellos. • Dirigido a mujeres jóvenes con experiencia en voluntariado social, mujeres entre 30 y 55 años dedicadas al trabajo doméstico en su propio hogar, mujeres entre 30 y 60 años, mujeres inmigrantes, mujeres europeas emprendedoras, empresarias/os autónomos/as del sector servicios y mujeres y hombres cooperativistas.

  23. PROYECTO AVANZA • Pretende la realización e implantación de un plan de sistemas para las asociaciones de Mujeres • Este Plan de Sistemas se ha elaborado recabando información de las siguientes asociaciones de mujeres en las que se validará el resultado: Federación de Mujeres Progresistas, THEMIS, Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y CELEM.

  24. Con este proyecto CELEM propone el desarrollo de una metodología, (a la que ha denominado “Método ISIS”) para el diseño de Planes de Sistemas de Información para asociaciones de mujeres. Esta metodología tomará como referencia los planes de sistemas ya desarrollados en ámbitos similares, los adaptará y simplificará y además incorporará factores clave como: • La dimensión de la organización • El factor género • El hecho de ser organizaciones no lucrativas • La inclusión de la variable de participación y voluntariado

  25. Objetivo General.- Contribuir a la plena integración de las asociaciones de mujeres en las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) • Objetivos Específicos.- Elaborar y difundir una metodología para el diseño e implantación de un Plan de Sistemas modelo, adaptado específicamente a las necesidades de las asociaciones de mujeres Llevar a cabo una experiencia piloto de implantación de un Plan de Sistemas adecuado a las necesidades tecnológicas de las asociaciones de mujeres

More Related