1 / 22

“S omos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, pues, no es un acto, sino un hábito”

“ Propuesta de Mejora: Creación de la Unidad de Corta Estancia en Urgencias en la Diverticulitis Aguda No complicada”. “S omos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, pues, no es un acto, sino un hábito” Aristóteles Zaragoza,25-29 Mayo 2006 Eva Mª Alonso.

Download Presentation

“S omos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, pues, no es un acto, sino un hábito”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “ Propuesta de Mejora: Creación de la Unidad de Corta Estancia en Urgencias en la Diverticulitis Aguda No complicada” “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, pues, no es un acto, sino un hábito” Aristóteles Zaragoza,25-29 Mayo 2006 Eva Mª Alonso H.CAN MISSES-IBIZA

  2. PLAN DE CALIDAD-científico-técnica+satisfacción-expectativas del usuario Unidades de Alta Resolución-Adecuación Tecnológica 1. INTRODUCCION 2. ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA:IMPACTO DAFO 3. OBJETIVOS 4.RESULTADOS- • OBJETIVOS MÉDICOS • OBJETIVOS DE ENFERMERÍA • OBJETIVOS: SERVICIOS CENTRALES-ADECUACIÓN TECNOLÓGICA • PROTOCOLO: INDICADORES CLÍNICO-RADIOLÓGICOS • UNIDADES DE ALTA RESOLUCIÓN Y CORTA ESTANCIA • RECOMENDACIONES • LÍNEAS DE FUTURO • 5.CONCLUSIONES-ACCIONES DE MEJORA H.CAN MISSES-IBIZA

  3. Calidad :Grupo de mejora continua-adecuación pruebas RXgrado de adecuación-% aplicación guía % indicadores de calidad-eficiencia mejoradosDimensiones: científico-técnica, información, relevancia OBJETIVOS

  4. H.CAN MISSES-IBIZA

  5. ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA: IMPACTO EN DAFO Grupo de trabajo de la mejora continua de la calidad FORTALEZAS DEBILIDADES • Nivel de motivación en franco descenso y elevada carga de trabajo basada en el voluntarismo. Falta de comunicación interna • Falta de planificación y protocolización Escasa maniobra de gestión a nivel de Gerencia. Falta de continuidad. • Equipos jóvenes, mejora continua de RRHH y materiales. • Cultura de innovación en la gestión • Profesionales implicados con espíritu de iniciativa:motivación. OPORTUNIDADES AMENAZAS • Monopolio público. Transferencias sanitarias. • Coordinación Atención Primaria y Especializada. Accesibilidad.UIB • Percepción positiva y satisfacción de los usuarios • Cambio de gobierno y dirección. Insularidad. Traslados. • Formentera. Sensación de ciudadano de segunda. Centralismo • Ritmo estacional de trabajo.Idiomas

  6. URGENCIAS DIVERTICULITIS AGUDA:concepto multidisciplinario DIVERTICULITIS AGUDA RADIOLOGIA CIRUGIA NUEVO MODELO TERAPEUTICO H.CAN MISSES-IBIZA

  7. MATERIAL Y METODOS • Período evaluado: (1992-2002) y (1998-2005 ) 403 T.C-Abdomen Agudo • Protocolo de estudio: Historia clínica Parámetros analíticos T.C Correlación TC-Cirugía 580 Episodios H.CAN MISSES-IBIZA

  8. Datos generales: Edad media-60 años Estancia media -6 días 3.96% ingreso en UCI 27,75% de Recurrencia Mortalidad-10 casos(1,72%) Febrícula / Fiebre Leucocitosis Signos Sepsis Sistémica Irritacion Peritoneal Localiz. ¡¡ ALARMA !! Características clínico-analíticas¿valor pronóstico? • Clínica -analítica poco fiable situaciones de “riesgo” • significativa-complicaciones generales • -NO hay variables clínico-analíticas orientadoras -cirugía H.CAN MISSES-IBIZA

  9. UTILIDAD T.C Engrosamiento parietal-Grasa Absceso Peritonitis Perforación Neumo-retroneumoperitoneo Dco dif. Neo Colon Objetivos H.CAN MISSES-IBIZA

  10. Episodios Leves/Graves H.CAN MISSES-IBIZA

  11. Semiología T.C-colon derecho H.CAN MISSES-IBIZA

  12. Datos generales ¿Variables clínicas -pronósticas? • Edad Media-60 años • E.M.hospital-6 días. • E.M.UCI-23casos-3,96% • Exitus-10casos (1,72%) • Cirugía-22 casos (3,79%) 98,27% episodios Leves 161 episodios-EM<72Horas H.CAN MISSES-IBIZA

  13. Resultados Médicos • Evaluación objetivos • Información • Protocolización • Adecuación tecnológica • Vías clínicas activas • Ctas. Alta resolución 3 objetivos/servicio Responsable-metodología acción de mejora H.CAN MISSES-IBIZA

  14. Persona Salud Rol profesional Entorno Calidad enfermería Nº Objetivos=78 Nº Unidades=21 % cumplimiento Institucional-100% % cumplimiento específico-76% Resultados enfermería-Modelo Virginia Henderson Planes de cuidados >19 GACELA H.CAN MISSES-IBIZA

  15. ACTITUD DIVERTICULITIS LEVE/GRAVE Episodio Leve 1. Evaluación clínico-analítica 2. Exploración física 3. Informe Tomográfico 4.Tratamiento antibiótico 5.Seguimiento CCEE Cirugía 72h y 7 días Semiología T.C • Afect.parietal-grasa • Líquido libre • Absceso • Perforación • Aire parietal • Neoplasia colon Aire extraluminal Absceso ¿ingreso hospitalario?

  16. % Ingresos/ambulatorio %Adecuación ¿? • Aumento progresivo TC • Variabilidad interobservador • aplicación protocolo • Falla circuito • multidisciplinar

  17. INDICADORES DE CALIDAD/EFICIENCIA HCM-2006 • Número de reuniones anuales>3 • Número de protocolos actualizados y consensuados: criterios de indicación. • Número de pacientes= 580 episodios (1998-2005) • % de cumplimentación adecuada del C. Informado=100% • Presencia del cirujano durante la prueba-T.C y Alta-75% • Informe clínico-radiológico=100% • % de Estancias evitables • % indicadores mejorados y % satisfacción=PENDIENTE • % Cumplimiento Terapéutico • % Complicaciones por mala adecuación de la Guía • Impacto Coste Económico=pendiente de evaluar H.CAN MISSES-IBIZA

  18. RESULTADOS H.CAN MISSES-IBIZA

  19. Financiación del alta. Unidad de complejidad Hospitalaria Unidad de complejidad Hospitalaria PRESUPUESTO DE HOSPITALIZACION

  20. Conclusiones • El T.C demostró evaluar adecuadamente la situación morfológica y sistémica del paciente. • Creemos constituye método útil y rápido en la práctica clínica para identificar etiología del abdomen agudo y orientar su pronóstico. • El TC demostró haber orientado adecuadamente el tratamiento quirúrgico y se demostró correlación radio-quirúrgica. • Proponemos como acción de mejora constituir una unidad de corta estancia en urgencias, sin hospitalización ya que en el 98,27% los episodios fueron leves con EM<72H.Pendiente de evaluar el impacto económico. H.CAN MISSES-IBIZA

  21. Unidades de Corta Estancia: CONCLUSION Objetivo básico: Aproximar la gestión de la atención sanitaria al ciudadano • Calidad • Eficiencia • Equidad • Participación ciudadana • Disminuyendo la variabilidad clínica Mejorando: H.CAN MISSES-IBIZA

  22. H.CAN MISSES-IBIZA

More Related