1 / 12

Universidad Euro Hispanoamericana Maestría en Educación

Universidad Euro Hispanoamericana Maestría en Educación. Línea del tiempo Modelos y Corrientes Pedagógicas. Modelos y Corrientes Pedagógicas Línea del tiempo. Pestalozzi. Federico Herbart. John Dewey . Pedagogía Moderna . Pedagogía Contemporánea . Escuela Nueva. Siglo XIX y XX .

beaumont
Download Presentation

Universidad Euro Hispanoamericana Maestría en Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Euro Hispanoamericana Maestría en Educación Línea del tiempo Modelos y Corrientes Pedagógicas

  2. Modelos y Corrientes Pedagógicas Línea del tiempo Pestalozzi Federico Herbart John Dewey Pedagogía Moderna Pedagogía Contemporánea Escuela Nueva Siglo XIX y XX Decroly Hermanas Agazzi Montessori Freinet

  3. PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA ESCUELA NUEVA • Considera la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente • Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social.

  4. PEDAGOGÍA MODERNA Su misión es intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época. Educación Enseñanza • Colaboración amistosa entre el Maestro y el Alumno. • Pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro

  5. PEDAGOGÍA MODERNA • Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud, que consiste en el acuerdo de la voluntad con las ideas éticas, como lo son la libertad íntima, la perfección, la benevolencia, el derecho y la equidad • Se caracterizó por manifestar que la naturaleza humana es educable • Su propuesta pedagógica se fundamenta en la psicología y ciencia, dirigida tanto a adolescentes Como a infantes Federico Herbart

  6. PEDAGOGÍA MODERNA Pestalozzi • Enseñanza basada en las leyes del desarrollo psíquico • Percepción infantil • De lo concreto a la abstracto, de la parte al todo, de lo simple a lo complejo • Enseñanza estimuladora

  7. PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA • La educación se basa en la psicología del desarrollo infantil, y debe garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente • La función del maestro ya no es dar una serie de contenidos determinados, ahora debe descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos • Son, entonces, la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos los nuevos contenidos. La educación es entendida como un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el niño. Se vuelve esencial que pueda emprender sus investigaciones con entera libertad. John Dewey

  8. ESCUELA NUEVA • Relación de afecto entre profesor-alumno • Actividad motriz como eje de la inteligencia • Libertad para trabajar sus propios intereses • Cada niño dispone de su lugar de trabajo • Ejercicios sistemáticos, diseñados para la educación de los sentidos, con material especial María Montesori Ovidio Decroly • Principio de interés y globalización • Motivación • Temas cercanos a sus intereses y necesidades vitales

  9. ESCUELA NUEVA • La escuela que propugna Freinet es: • Una escuela para el pueblo, para la clase trabajadora. • Escuela con intereses populares, con una democracia interna y una cultura democrática y participativa. • Sin imposiciones externas. • Sin domesticación de la escuela capitalista. • Sin notas de obediencia.

  10. ESCUELA NUEVA Hermanas Agazzi (Rosa y Carolina) • Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través actividades lúdicas • Optan por una disposición circular de la clase. Tienen una canción para realizar cada actividad • Son áreas fundamentales en su sistema: • Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos. • Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos. • Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral.

  11. ESCUELA NUEVA • Giro de 180º del docente al alumno • Intenta erradicar la pedagogía tradicional • La aplicación de sus principios no es fácil y no han tenido fuerza suficiente para erradicarla Educación Enseñanza • Objetivo: Libertad como fruto del orden interior • Desarrollo de habilidad intelectual • Planteamiento de problemas y búsqueda de soluciones • Liberación del individuo • Exaltación de la naturaleza • Fortalece los canales de comunicación interaula

  12. ESCUELA NUEVA Profesor Alumno • Crear condiciones de trabajo que permitan al alumno desarrollarse • Transformaciones en la organización escolar, métodos y técnicas • Relación dialógica entre profesor y alumnos • Protagonista del proceso • Desarrollo la actividad creadora • El niño en contacto con la naturaleza • Educación individual en ambiente comunitario Aprendizaje • Desarrollo de la personalidad • Motivación, interés u actividad • Autonomía • Individualización • Socialización • Intuición • Globalización

More Related