1 / 10

Nicaragua

Nicaragua. Marzo 2008. Nicaragua Marco normativo. El Servicio Civil. Se regula a través de. Ley No. 476 del Servicio Civil (2003), y su reglamento Decreto No. 87-04 (2004). Que incluye y guía. Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Instituciones Autónomas.

becky
Download Presentation

Nicaragua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nicaragua Marzo 2008

  2. NicaraguaMarco normativo El Servicio Civil Se regula a través de Ley No. 476 del Servicio Civil (2003), y su reglamento Decreto No. 87-04 (2004) Que incluye y guía Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial Instituciones Autónomas Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y los municipios Carrera Administrativa, Ley No. 476 Art 2. Establece la: Que norma: Sistema de méritos para el ingreso, estabilidad, capacitación, promoción, traslados y retiros de los funcionarios públicos de carrera E indica que: “La Administración del Estado a través de sus diferentes instituciones y organismos brindará capacitación a sus funcionarios y empleados en función de los intereses de la institución, orientada a elevar sus capacidades profesionales, técnicas y personales” (Ley N° 476, 2003, Arto. 31)

  3. NicaraguaMarco institucional Dirección de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público Órgano rector del Servicio Civil Que: Las direcciones de RRHH de cada institución de la Administración del Estado se involucra en la capacitación y formación de sus propios funcionarios y empleados Definió las necesidades de capacitación al personal de las áreas de RRHH de la Administración del Estado (2000) Derivándose: Programas de capacitación para la implantación del Régimen de Servicio Civil Dirigidos a: Agrupados en los temas: Dirección General de la Función Pública El formato de estos programas es presencial, de duración corta de 8 a 24 horas. Directivos y áreas de RRHH de la Administración del Estado

  4. NicaraguaMarco institucional Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo para América Latina del WB Organismo internacional que busca incrementar la profesionalización de la función pública en Latinoamérica A través del: Centro de Capacitación a distancia de Nicaragua Ofrece programas en los temas de: El formato de estos programas hace uso de videoconferencias apoyados con Internet, software multimedia, documentos y tutoriales

  5. NicaraguaLínea del tiempo 2000:Definición de las necesidades de capacitación de funcionarios públicos 2003:Aprobación del Servicio Civil en la Ley No. 476 2004:Publicación del Reglamento del Servicio Civil, Decreto No. 87-04 1995Reforma Constitucional: regulación del servicio social Art. 2 de la Ley 476 Define la Carrera Administrativa Art. 31 de la Ley 476 la Administración del Estado a través de sus diferentes instituciones y organismos brindará capacitación a sus funcionarios y empleados en función de los intereses de la institución, orientada a elevar sus capacidades profesionales, técnicas y personales”

  6. Nicaragua Capacitación a funcionarios • De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos de Nicaragua con relación a la existencia programas de capacitación para funcionarios públicos se menciona que actualmente se están desarrollando capacitaciones de corta duración (8 a 24 horas) sobre temas propios de la implantación del Régimen de Servicio Civil. Estos programas están dirigidos al personal de la Dirección General de la Función Pública (DIGEFUP), del personal dirigente y de las Áreas de Recursos Humanos de las instituciones de la Administración del Estado.

  7. Nicaragua Educación virtual- GDLN • Aun cuando no hay instituciones publicas involucradas en la educación virtual para funcionarios públicos en Nicaragua si se encuentra la participación de organismos internacionales que buscan incrementar la profesionalización de la función pública. En este caso se encuentra el Instituto del Banco Mundial que, mediante la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo para América Latina representada en Nicaragua a través del Centro de Capacitación ofrece cursos, seminarios, y diálogos. • Estos cursos hacen uso de videoconferencia apoyados con Internet, software multimedia, documentos y tutoriales. Los temas que abarcan esto programas de capacitación son: educación, infraestructuras, agricultura y ganadería, medio ambiente, sanidad y seguridad social, Hacienda Pública y finanzas, protección civil, desarrollo rural, desarrollo humano, gestión turística, medios de comunicación, entre otros.

  8. NicaraguaMarco Tecnológico • De acuerdo al Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos TELCOR (http://www.telcor.gob.ni) con los recientes avances y reformas del sector de telecomunicaciones se ha permitido que un número cada vez mayor de habitantes tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones. Actualmente hay 2,122,767 usuarios de telefonía celular. En el 2000 el número de conexiones de accesos a Internet era de 15,559 y para el 2006 fue de 23,624 conexiones. La distribución de estas conexiones por tipo de cliente es residencial 80.77%; corporativo 15.77%; cibercafé 0.71% y otros 2.75% para el 2006.

  9. NicaraguaObstáculos encontrados • No existen bases legales, normativas o reglamentarias relacionadas con la capacitación a funcionarios públicos en formato virtual • El crecimiento tecnológico no se ha hecho extensivo a las zonas rurales del país, por los altos costos para el acceso lo que hace poco rentable la inversión (Telcor, 2006) • La Dirección de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público identifica que Nicaragua: • No cuenta con el recurso humano suficiente para el desarrollo de educación virtual. • No existen organismos que certifiquen o avalen programas académicos de educación a distancia para funcionarios públicos que se imparten en el país.

  10. NicaraguaAspectos destacables • Existencia del Centro de Capacitación a distancia de Nicaragua • Se cuenta con la Universidad Nacional de Ingeniería que imparten diplomados virtuales que representaría un oportunidad potencial de desarrollo de programas para funcionarios públicos. • Para el 2006 se incrementaron los accesos a Internet a 23, 624 conexiones (Telcor, 2006) • Existencia a nivel gubernamental del Proyecto de Inversión de Telecomunicaciones (FITEL) que busca garantizar el acceso a las TIC’s de las zonas rurales y de bajos ingresos. • Existen proyectos gubernamentales enfocados al reforzamiento tecnológicos como: Información para Todos (CONIPROSIT), “Foro eGobierno”, eNicaragua.

More Related