1 / 10

LA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LOS

LA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” y “SANTO DOMINGO SABIO”. Por: JORGE FLOREZ VEGA JAVIER ESCUDERO VALENCIA Profesora: EUGENIA RAMIREZ ISAZA

benoit
Download Presentation

LA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” y “SANTO DOMINGO SABIO”. Por: JORGE FLOREZ VEGA JAVIER ESCUDERO VALENCIA Profesora: EUGENIA RAMIREZ ISAZA Curso de Capacitación Docente: ASDEM, UNAULA, U. de A. MEDELLÍN, JULIO 8 DE 2006

  2. NOMBRE DEL ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UNA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYA AL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LAS INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” y “SANTO DOMINGO SAVIO”.

  3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ¿Por qué crear un portal virtual que contribuya al mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje?. Dados los avances de los medios de información y comunicación, se hace necesario que las instituciones educativas, se apropien de los avances tecnológicos surgidos en este milenio para brindar una educación de calidad acorde con las expectativas de la población estudiantil y su núcleo familiar.

  4. OBJETIVOS: A. General: Implementar un espacio interactivo en la Web, que motive y propicie el aprendizaje de los alumnos en cada una de las áreas del conocimiento. B. Específicos: • Interactuar con los diferentes link que contengan información útil para las áreas del conocimiento, • Propiciar el desarrollo de la capacidad de raciocinio en los distintos saberes, • Motivar la comunicación activa de los estudiantes a través del modelo Emirec, • Fomentar el inter-aprendizaje de los estudiantes por medio del uso de herramientas como el Chat, e-mail, el foro y los conversatorios en tiempo real.

  5. POBLACIÓN BENEFICIARIA Los estamentos beneficiarios del proyecto serán los estudiantes de las Instituciones Educativas “Alfonso López Pumarejo” y “Santo Domingo Savio” de la Comuna Nororiental del Municipio de Medellín JUSTIFICACIÓN Esta necesidad surgió desde hace aproximadamente cuatro años a partir del momento en que la Secretaría de Educación de Medellín donó una nueva sala de Informática como espacio para el aprovechamiento de la Internet en los procesos pedagógicos de consulta y búsqueda de información por parte de los estudiantes y los profesores de la institución.

  6. RESPONSABLES Profesores de las instituciones educativas “Alfonso López Pumarejo” y “Santo Domingo Savio” de Medellín. LIMITACIONES Y DELIMITACIONES El espacio geográfico en donde se planea aplicar este proyecto corresponde a la “Comuna Nororiental” parte alta, del municipio de Medellín, concretamente en los barrios Santo Domingo Savio, Enciso, y sus barrios aledaños. El tiempo planeado para el desarrollo del proyecto corresponde al segundo semestre del año en curso (Julio a Noviembre de 2006).

  7. MARCO REFERENCIAL Con el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se ha convertido en una necesidad urgente para las instituciones educativas del país tener acceso a ellas para no quedar rezagadas ante el ritmo acelerado de su desarrollo. Muchos países e instituciones educativas y de la empresa privada ya han puesto en marcha este nuevo modelo de las “Tecnologías de la Información y la Comunicación” y sus resultados han sido bastante positivos, razón por la cual se han tomado como marco de referencia par ala aplicación de futuros proyectos.

  8. El aprovechamiento de tecnología informática se convirtió en una necesidad sentida, -en nuestra institución-, desde hace aproximadamente cuatro años, a partir del momento en que la Secretaría de Educación de Medellín donó una nueva sala de Informática como espacio para el aprovechamiento de la Internet en los procesos pedagógicos de consulta y búsqueda de información por parte de los estudiantes y los profesores de la institución, en cada área del conocimiento. Posteriormente los profesores del área de tecnología e Informática participación en el proceso de capacitación puesto en marcha por la Secretaría de Educación Municipal -EDÜCAME- con el proyecto “Clic Aprendo Mejor”.

  9. A partir de ese momento se les otorgó a los profesores del área de Tecnología e Informática la planeación, diseño y construcción de una página Web que se convirtiera en herramienta metodológica para el desarrollo de los procesos de aprendizaje en cada una de las áreas. • Por último queremos resaltar, como un hecho bastante significativo para, la participación en el curso “Comunicación, Educación y nuevas Tecnologías” que nos ha aportado una excelente información, para mejorar la construcción de este portal virtual dentro de los parámetros que este modelo ofrece. Y en pro de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.

More Related