1 / 14

FESABID 2007 10as Jornadas Españolas de Documentación

FESABID 2007 10as Jornadas Españolas de Documentación. Inclusión social e información: ámbitos específicos BIBLIOTECAS DE PRISIÓN: 8 PROPUESTAS DE MEJORA Andreu Sulé Duesa Facultat de Biblioteconomia i Documentació Universitat de Barcelona. Situación actual (general).

bertha
Download Presentation

FESABID 2007 10as Jornadas Españolas de Documentación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FESABID 200710as Jornadas Españolas de Documentación Inclusión social e información: ámbitos específicos BIBLIOTECAS DE PRISIÓN: 8 PROPUESTAS DE MEJORA Andreu Sulé Duesa Facultat de Biblioteconomia i Documentació Universitat de Barcelona

  2. Situación actual (general) • Administración  autoridades penitenciarias • Modelo  biblioteca escolar • Personal  personal docente • Presupuesto  insuficiente, sin control • Servicios  escasos, orientados a la escuela • Organización  trabajo aislado, sin colaboraciones externas • Planificación  no hay un plan estratégico • Controles de calidad  inexistentes

  3. Propuestas de trabajo • Administración  autoridades penitenciarias + sistema de lectura pública • Modelo  biblioteca pública • Personal  bibliotecario • Presupuesto  suficiente y propio • Servicios  orientados al usuario • Organización  trabajo colaborativo • Planificación  plan estratégico nacional + planes estratégicos de cada centro • Controles de calidad  rendimiento de cuentas a la sociedad

  4. 1. Administración  autoridades penitenciarias + sistema de lectura pública • Acuerdos de colaboración con el sistema de lectura pública • La biblioteca de prisión como una “delegación” de la biblioteca pública (Inglaterra, País de Gales, prisiones locales de los Estados Unidos) • Únicamente soporte y colaboración de la biblioteca pública (prisiones estatales de los Estados Unidos, Italia) • Acuerdos institucionales, estables • Responsabilidades mutuas reglamentadas (Prison libraries order, UK)

  5. 2. Modelo  biblioteca pública • Más allá de la biblioteca escolar (colaborar, no depender) (modelo anglosajón: Guidelines for prison libraries) • Acceso a la educación • Autoaprendizaje • Formación a lo largo de la vida • Información general y local • Desarrollo personal y cultural • Espacio de encuentro y de reunión

  6. 3. Personal  bibliotecario • Diplomado en ByD • Tiempo completo / tiempo parcial • Dependiente del centro / dependiente de la biblioteca pública municipal • Plan de formación profesional continua (adaptación al cambio)

  7. 4. Presupuesto  suficiente y propio • Suficiente • Desarrollo de una colección acorde a las necesidades de los usuarios • Según número internos + salas de lectura • Propio • Desarrollado y administrado por el director de la biblioteca • Anual, estable i revisable (IPC)

  8. 5. Servicios  orientados al usuario • Local + equipamiento  bibliotecario + arquitecto especializado • Buena ubicación, accesible para todos (fin de la biblioteca como almacén) • Espacios diferenciados • Mobiliario específico • Nuevos servicios • Materiales de lectura fácil (Easy-to-Read Foundation, Suecia) • Acceso supervisado a Internet (taller de blogs, CP Joves, Barcelona) • Información especializada (ej., jurídica) • Información local (ayudas, vivienda, tejido empresarial, mercado laboral, etc.) • Servicios de reintegración activa en la sociedad • Audiolibros o vídeos elaborados por los internos para sus hijos (Big Book Share, Nottingham, UK; Begin with Books in Jail, EEUU) o para niños hospitalizados (Pesaro, Italia)

  9. 6. Organización  trabajo colaborativo • Mejorar servicios + reducir costes • Red de bibliotecas de prisiones • Colaboración con bibliotecas públicas • Préstamo interbibliotecario, servicios y actividades compartidas, etc. • Colaboración con otras instituciones • Bibliotecas universitarias • Bibliotecas o centros de documentación especializados • Organismos culturales • Agentes sociales (empresas, etc.) • Automatización del servicio • Acceso a Internet (correo electrónico) • Catálogo automatizado estandarizado y unificado

  10. 7. Planificación  planes estratégicos • Plan estratégico nacional • Directrices de trabajo adaptadas • Coordinador nacional (licenciado en ByD) • Calendario de actuaciones • Plan estratégico de centro • Trabajo por objetivos evaluables • Comisión de biblioteca

  11. 8. Controles de calidad rendimiento de cuentas a la sociedad • Sistema de calidad total para la mejora continua de los servicios • Evaluaciones (internas y externas) regulares de los programas, las actividades y los servicios • Informes anuales de actividades • Estudios de usuarios

  12. Nuevos retos • Cambio en la estructura de la población reclusa • Más inmigrantes • 1996 = 17,33% • 2004 = 29,14% (Cataluña = 32%) • Nuevas necesidades y demandas • Más exigentes, más diversas • Retos de la nueva sociedad de la información • Nuevas formas de información y de conocimiento • Colecciones más costosas (multimedia, revistas, base de datos, música, etc.) • Peligro de “división digital”

  13. Un nuevo modelo de servicio • La biblioteca como gestora de toda la información de la prisión • Gestión integral de la información • Información externa • Información interna • Más allá de los reclusos • Equipo directivo • Servicios médicos • Profesionales (trabajadores sociales, juristas-criminólogos, psicólogos, etc.) • Funcionarios de régimen y administrativos

  14. Moitas grazas Moltes gràcies Muchas gracias sule@ub.edu

More Related