1 / 25

Ing. Víctor Andrés Ochoa Correa 9 de Marzo 2010

Modelo Estándar de Control Interno MECI. Ing. Víctor Andrés Ochoa Correa 9 de Marzo 2010. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI 1000:2005) para entidades del estado. NORMATIVIDAD APLICABLE. CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. CONTROL INTERNO. Art. 209. Art. 269. Art. 189.

bien
Download Presentation

Ing. Víctor Andrés Ochoa Correa 9 de Marzo 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modelo Estándar de Control Interno MECI Ing. Víctor Andrés Ochoa Correa 9 de Marzo 2010

  2. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI 1000:2005) para entidades del estado

  3. NORMATIVIDAD APLICABLE CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA CONTROL INTERNO Art. 209 Art. 269 Art. 189 Ley 87 de 1993 Ley 489 de 1998 Decreto 1826 de 1994 Decreto 1537 de 2001 Decreto 2145 de 1999 Decreto 4110 de 2004 Decreto 1599 de 2005 MECI NTCGP

  4. PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO Publicidad Preservación del Medio Ambiente Responsabilidad Transparencia Moralidad ALTA DIRECCIÓN CONTROL INTERNO OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO Igualdad Imparcialidad Eficiencia Economía Celeridad METAS Eficacia

  5. CONTROL INTERNO Sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto deplanes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluaciónadoptados por la Entidad, con el fin de procurar que todas lasactividades, operaciones y actuaciones,así como laadministración de la información y los recursos,se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. (Ley 87 de 1993)

  6. PRINCIPIOS DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI) Capacidad que tiene cada FUNCIONARIO de la ENTIDAD, cualquiera que sea su nivel, para asumir como propio el Control Interno, con responsabilidad y principios AUTOCONTROL Capacidad que tiene la ENTIDAD para aplicar participativamente normas, métodos y procedimientos a los asuntos propios de su función desarrollando e implementando el Control Interno AUTOREGULACIÓN Capacidad institucional de la Entidad para Interpretar, Coordinar, Aplicar yEvaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido delegada por la Constitución y la Ley. AUTOGESTIÓN

  7. OBJETIVOS DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI) • De Control de CumplimientoLegalidad con: • Cumplimiento – Autorregulación – Verificación y Evaluación • De Control EstratégicoPolíticas con: • Conciencia – Procedimientos – Administración de Riesgos • De Control de EjecuciónFuncionamiento con: • Procedimientos – Cumplimiento misional – Comunicación • De Control de EvaluaciónMejoramiento con: • Seguimiento – Independencia - Integración • De Control de InformaciónTransparencia • Oportunidad – Publicidad

  8. SISTEMA DE CONTROL INTERNO ESQUEMA (MECI) : Por sus principios, sus fundamentos, su definición y su interrelación SISTEMA DE CONTROL INTERNO (MECI) SUBSISTEMAS (3 ) COMPONENTES (9) ELEMENTOS (29)

  9. MECI 1000:2005 • Acuerdos, compromisos o protocolos éticos • Desarrollo del Talento Humano • Estilo de Dirección Ambiente de Control 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO • Planes y Programas • Modelo de Operación por Procesos • Estructura Organizacional SISTEMA DE CONTROL INTERNO Direccionamiento Estratégico • Contexto Estratégico • Identificación de Riesgos • Análisis de Riesgos • Valoración de Riesgos • Políticas de Administración de Riesgos Administración de Riesgo • Políticas de Operación • Procedimiento • Controles • Indicadores • Manual de Procedimientos Actividades de Control 2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN • Información Primaria • Información Secundaria • Sistemas de Información Información • Comunicación Organizacional • Comunicación Informativa • Medios de Comunicación Comunicación Pública • Autoevaluación de Control • Autoevaluación de Gestión Autoevaluación 3. SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN • Evaluación del Sistema de Control Interno • Auditoria Interna Evaluación Independiente • Plan de Mejoramiento Institucional • Plan de Mejoramiento por Procesos • Plan de Mejoramiento Individual Planes de Mejoramiento

  10. 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO Permite el Control al cumplimiento de la orientación Estratégica y Organizacional de la ENTIDAD Permite controlar la Planificación y su acción, hacia la consecución de sus objetivos en forma eficiente y eficaz. Ambiente de Control Direccionamiento Estratégico Administración de Riesgos

  11. 1.1. Ambiente de Control Acuerdos, compromisos o protocolos éticos Funcionarios: Autorregulación de las conductas de los servidores públicos Ambiente de Control Conciencia de control de la Entidad con influencia en la planificación, gestión de operaciones, y en los procesos de mejoramiento Alta Dirección: Adopción de la forma y estilo de dirección favorable al control para guiar el cumplimiento misión Desarrollo del Talento Humano Estilo de Dirección Entidad/ Funcionario: Políticas y prácticas en gestión humana para el desarrollo del talento humano ATRAS

  12. 1.2. Direccionamiento Estratégico Modelamiento de la proyección de metas y resultados previstos a corto, medio y largo plazo Planes y Programas Direccionamiento Estratégico Orientación al cumplimiento misional, alcance de la visión y cumplimiento de los objetivos Cargos, funciones, relaciones y niveles de autoridad y responsabilidad Modelo de Operación por Procesos Patrón organizacional con enfoque sistémico, orientación a procesos con ejecución eficiente y cumplimiento de objetivos Estructura Organizacional ATRAS

  13. 1.3. Administración de Riesgos Contexto Estratégico Lineamientos estratégicos para orientar decisiones frente a riesgos y oportunidades Administración de Riesgos Evaluación de eventos internos y externos negativos y positivos para determinar debilidades y fortalezas Estructuración de criterios orientadores a la toma de decisiones frente a riesgos Políticas de Administración de Riesgos Identificación de Riesgos Priorización de Medidas de respuesta ante los Riesgos y sus impactos Valoración de Riesgos Análisis de Riesgos Probabilidad de ocurrencia de eventos, impactos y capacidad de aceptación y manejo Reconocimiento de eventos potenciales que afectan el cumplimiento de la misión estableciendo causas y efectos

  14. 2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION Bajo la acción de los niveles de autoridad y/o responsabilidad correspondientes, asegura el control a la ejecución de los procesos de la Entidad, orientándola al cumplimiento de la misión, consiguiendo resultados y productos necesarios. Actividades de Control Información Comunicación Pública

  15. 2.1. Administración de Control Políticas de Operación Guías de acción para la implementación de las estrategias de ejecución SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Instrumento guía de uso general Integrado bajo lenguaje común Procedimientos Actividades de Control Garantiza el control a la ejecución de la función, planes y programas consiguiendo efectividad en las acciones Manual de Procedimientos Prevención y reducción de impactos de riesgo para la adecuada ejecución de procesos Controles Indicadores Mecanismos para evaluación de la gestión y tendencias de cambio en la Entidad Métodos de ejecución de tareas y actividades Asignación de autoridad y responsabilidad ATRAS

  16. 2.2. Información SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Información Primaria Datos de fuentes externas en contacto con la Entidad Actividades de Control Sistemas de Información Recursos humanos y tecnológicos para Generación de la Información Información Organización de datos ordenados y procesados que garantizan transparencia, rendición de cuentas y el cumplimiento de la obligación Información Secundaria Datos originados y procesados al interior de la Entidad Requerimientos de Información de Gobierno y Órganos de Control ATRAS

  17. 2.3. Comunicación Pública Difusión de políticas e información al interior para identificación de objetivos, estrategias, planes, programas, proyectos y la gestión SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Comunicación Organizacional Actividades de Control Información Medios de Comunicación Procedimientos, métodos e instrumentos para garantizar divulgación y circulación de la información Comunicación Pública Construcción de visión compartida y perfeccionamiento de las relaciones humanas Comunicación Informativa Difusión y Socialización de Información Institucional

  18. 3. SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION Permite valorar en forma permanente la efectividad del Control Interno en la Entidad; la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos; evaluar los resultados, detectar desviaciones, establecer tendencias y generar recomendaciones orientando las acciones de mejoramiento. Autoevaluación Evaluación Independiente Planes de Mejoramiento

  19. 3.1. Autoevaluación SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Mecanismos de verificación y evaluación del Sistema de Control Interno Autoevaluación de Control Acciones de Mejoramiento para el Sistema de Control Interno SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION Indicadores de gestión en procesos de la Entidad, cumplimiento de metas y evaluación de resultados Proceso y la Universidad Autoevaluación Medición en tiempo real de la efectividad de controles en procesos y resultados Con verificación de cumplimiento y medidas correctivas Autoevaluación a la gestión Acciones correctivas y de Mejoramiento de los Proceso orientados al cumplimiento de los objetivos de la Entidad ATRAS

  20. 3.2. Evaluación Independiente SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Verificación de la existencia, nivel de desarrollo y grado de efectividad del Sistema de control Interno y la Entidad SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION Evaluación del Sistema de Control Interno Acciones de Mejoramiento del Sistema de Control Interno de los Procesos y la Entidad para el cumplimiento de objetivos Autoevaluación Evaluación Independiente Garantiza Independencia, neutralidad y objetivividad en la evaluación del Sistema de Control Interno, de gestión y resultados por parte de la Oficina de Control Interno, Examen sistemático, objetivo e independiente de los procesos y resultados de la Entidad para la toma de decisiones y/o para el mejoramiento de la gestión Auditoria Interna Acciones de Mejoramiento de la gestión de los Proceso y de la Entidad ATRAS

  21. 3.3. Planes de Mejoramiento Integración de acciones de Mejoramiento Corporativo SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Plan de Mejoramiento Institucional SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION Cumplimiento de compromisos órganos de control y grupos de interés Autoevaluación Planes de Mejoramiento por procesos Evaluación Independiente Acciones de Mejoramiento para los Procesos y desempeño de las áreas de la Entidad Planes de Mejoramiento Consolidación de acciones de mejoramiento para corregir desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestión Planes de Mejoramiento Individuales Acciones de Mejoramiento individual de los Servidores Públicos para mayor productividad

  22. ROLES Y RESPONSABILIDADES Comité de Coordinación de Control Interno Define políticas y se reúne al menos cada dos meses Asegura definición y comunicación de los niveles de responsabilidad y Autoridad. Alta Dirección Representante de la Dirección Garantiza operacionalización de acciones necesarias al desarrollo, implementación y mejoramiento continuo. Servidores Públicos y/o particulares que ejercen funciones publicas Responsables en eficiencia de los procesos, supervisión de eficacia y autoevaluación de resultados. Evalúa Independiente al Sistema de Control Interno y la Gestión de la Entidad, hace seguimiento al Plan de Mejoramiento, genera recomendaciones y asesora a la alta dirección. Oficina de Control Interno Jefe de la Oficina de Control Interno Evalúa independiente y objetivamente el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejoramiento del Modelo Estándar de Control Interno.

  23. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 Diseño e implementación del sistema de control interno. Evaluación a la implementación del modelo estándar de control interno. Normograma Sistema de Control Interno (S.C.I) Planeación del diseño e implementación del sistema de C.I. COMPROMISO ALTA DIRECCION ORGANIZACION DEL EQUIPO DE TRABAJO DEFINICION DE NIVELES DE IMPLEMENTACION AJUSTADOS AL MECI ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO • Definir Normas y actividades • Asignar responsabilidades • Definir Cronograma • Establecer los recursos • Capacitar a l Grupo de trabajo • Socializar a Directivos Entidad • Evaluar estado de • Desarrollo e • Implementación • Definir actividades y • Responsables del • Diseño y ajuste • según DAFP • Establecer y diseñar • con normas • Constitucionales, • Legales, • Reglamentarias, y • de Autorregulación ACTIVIDADES

  24. ETAPA 1: Circular 03 de 2005 DAFP Planeación al diseño E implementación del sistema de control interno. 1. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCION 4. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 5. PROCESO SENCIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACION 6. CAPACITACION MECI 1000:2005 GRUPO OPERATIVO Servidores Públicos de todas las áreas organizacionales, carácter multidisciplinario EQUIPO MECI Representante Legal manifiesta Interés en Coadyuvar en implementación del MECI ACTA DE COMPROMISO Autodiagnóstico Preparación Realización, Cierre 3. DESIGNACIÓN REPRESENTANTE DIRECCIÓN INFORME Representante Legal Designa DIRECTIVO DE PRIMER NIVEL 7. ELABORACION DEL AUTODIAGNOSTICO 2. ACTO ADMINISTRATIVO GRUPO DIRECTIVO: Comité de Coordinación de Control Interno Autorregulación Sistema Control Interno, adopción MECI 1000:2005 PRIMER Y SEGUNDO ACTO ADMINISTRATIVO ETAPA 2 GRUPO EVALUADOR O.C.I Diseño e implementación del sistema de control interno. EVALUACION MECI 1000:2005

  25. GRACIAS POR SU ATENCION

More Related