1 / 15

CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, 2001-2009

CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, 2001-2009. Bruno Ribotta (CIECS/CONICET-UNC) Ciudad de Córdoba, 28 de noviebre de 2012. CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública. Importancia. Las estadísticas de defunción:

bishop
Download Presentation

CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, 2001-2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, 2001-2009 Bruno Ribotta (CIECS/CONICET-UNC) Ciudad de Córdoba, 28 de noviebre de 2012 CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública

  2. Importancia Las estadísticas de defunción: • constituyen un insumo fundamental para la evaluación y el monitoreo de la salud de una población, y por ello mismo, para la planificación (NNUU, 2003: 6; Romero y da Cunha, 2007: 710). • Asimismo, la información sobre la causa de muerte, cuando se registra y difunde oportunamente, puede proporcionar indicios sobre la prevalencia de las enfermedades, permitiendo la definición de estrategias de intervención o prevención (NNUU, 2003: 6; Felix et al, 2012: 946). • A su vez, la disponibilidad de datos sociodemográficos del fallecido, facilita el seguimiento de las desigualdades e inequidades en salud (Romero y da Cunha, 2006: 673).

  3. Calidad • Sin embargo, para cumplir con ese propósito, deben cumplir requisitos básicos de calidad (NNUU, 2003): • Integridad. • Oportunidad. • Disponibilidad. • Exactitud/Precisión.

  4. Situación en Argentina • Buena integridad, oportunidad y disponibilidad de datos. • Evidencias de inexactitud (Mazzeo, 2004, 2005; Govea Basch, 2010). • ¿Se han registrado mejoras desde la implementación del nuevo Informe Estadístico de Defunción?

  5. Metodología - Diseño: Estudio exploratorio-descriptivo. - Fuentes: DEIS-MINSAL (2001 a 2009). - Indicadores: * Nivel: • Análisis de porcentaje de datos ignorados. • Análisis de porcentaje de causas mal declaradas. * Tendencia: • Variación relativa (cambios sig).

  6. Informe Estadístico de Defunción - Fue aprobado en 1999 e implementado a partir del año 2001, con algunas diferencias según jurisdicción. - Incluye 33 preguntas, distribuídas en 3 secciones: a)- Datos para uso del Registro Civil (preguntas 1 a 4), b)- Datos sobre la defunción (preguntas 5 a 9), c)- Datos del fallecido (preguntas 10 a 33): 1) General, 2) 14 y más años, 3) Menores de 14 años, y 4) menores de 1 años.

  7. Todas las edadesArgentina. Porcentaje datos ignorados en variables de precisión excelente y buena, 2001-9

  8. Todas las edadesArgentina. Porcentaje datos ignorados en variables de precisión regular, mala y muy mala, 2001-9

  9. 14 y más años – Menores de 14 añosArgentina. Porcentaje datos ignorados en variables seleccionadas, 2001-9

  10. Menores de 1 añoArgentina. Porcentaje datos ignorados en variables de precisión excelente y buena, 2001-9

  11. Menores de 1 año(porcentaje de datos ignorados)

  12. Todas las edadesClasificación del porcentaje de datos ignorados entre los años 2001-9 (Romero y da Cunha) y variación relativa 2001-9.

  13. 14 y más / Menores de 14Clasificación del porcentaje de datos ignorados entre los años 2001-9 (Romero y da Cunha) y variación relativa 2001-9.

  14. Menores de 1 añoClasificación del porcentaje de datos ignorados entre los años 2001-9 (Romero y da Cunha) y variación relativa 2001-9.

  15. Discusión - Implementar campañas de sensibilización, - Mejorar la capacitación sobre el completamiento del IED, - Actualizar los mecanismos de control de calidad, - Incrementar la infraestructura física y organizacional.

More Related