1 / 12

PRESENTACIÓN MASCOTA DEL IES PÉREZ DE AYALA 14 de abril de 2011

PRESENTACIÓN MASCOTA DEL IES PÉREZ DE AYALA 14 de abril de 2011. Año 1: Curso 2009-2010 Mediación en el plan de convivencia del IES. Encuestas, formar grupo de mediadores (profes y alumnos), díptico, pelis. Encuesntrastur (Villamanín)…. Año 2: Mediación pasa a la acción.

bran
Download Presentation

PRESENTACIÓN MASCOTA DEL IES PÉREZ DE AYALA 14 de abril de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRESENTACIÓN MASCOTA DEL IES PÉREZ DE AYALA14 de abril de 2011

  2. Año 1: Curso 2009-2010Mediación en el plan de convivencia del IES Encuestas, formar grupo de mediadores (profes y alumnos), díptico, pelis. Encuesntrastur (Villamanín)…

  3. Año 2: Mediación pasa a la acción 25 mediadores, Recreos dinámicos. Día violencia de género,Tutorías. Sala de mediación,Chapas, Mediaciones, Pelis, II Encuestrastur. Deva

  4. Año 3. ¡Trabaja duro sé amable! Recreos dinámicos II. Tarjeta roja al maltrato. Día de la paz Tutorías. Charlas Sala de mediación,Chapas, Mediaciones, Pelis, III Encuestrastur. Deva

  5. ¡Una chapa es para siempre! como un diamante pero más barato y más personal. • ¿Quieres sorprender a tus padres, amigos, novia o novio con un regalo especial?Contacta con los alumnos de mediación y  diseña y hazte tu chapa a precio de coste ……cts/unidad.

  6. Reunión plenaria

  7. GRUPO ESTÉTICA • CONCLUSIONES ENCUESTA FAMILIAS • De un total de 83 encuestas recibidas el 91% corresponden a alumnos de 1º y 2º de ESO y responden a la encuesta en su mayoría madres (78%), nacidas después de 1965. • Llama la atención la ausencia total de respuesta a la encuesta en los bachilleratos, lo que expone la desvinculación de los padres con el centro educativo a medida que los hijos se hacen mayores. • Los padres consideran el ambiente y clima del centro normal (40,9%), y es destacable que solo una minoría (2,3%) lo consideren muy bueno. La relación entre los alumnos les parece distante, consideran que la mayor parte forman grupos sin relación (53,4%) o con enfrentamientos entre ellos (21,6%). • Las relaciones entre profesores y alumnos les parecen cordiales (70,5%), aunque ante la resolución de algún conflicto consideran que solo un 2,3% del alumnado acudiría a ellos para solucionarlo, creen que antes hablan con su familia y amigos (69%) • El 68,2%de los padres encuestados no conoce la existencia de situaciones de acoso en el centro y los que si tienen conocimiento de ellas afirman que se manifiestan de forma verbal en un 23,9% de los casos y solo un 10,2% dice que es de forma física. • Para la mayoría de los padres un conflicto en el centro será algo positivo o negativo dependiendo de cómo se aborde y la mayor causa de conflictividad es la falta de valores y principios de disciplina entre los alumnos (60,2%). Los grupos de alumnos en los que consideran que se producen un mayor número de conflictos son los situados de 12 a 16 años (93.2%). • La razón o la causa que da origen a una situación conflictiva en el centro por parte de los alumnos es para los padres en un 84,1% la personalidad y carácter del agresor. • Las Causas de estas situaciones de conflicto: • Dentro del ámbito familiar: • La permisividad de los padres en un 58% y el tiempo que pasan los hijos solos ante la TV, Internet y videojuegos (31,8%). • En la sociedad: • Aumento de la violencia social en la calle (63,6%) y aumento de la violencia mercantil (agresividad, competitividad, valores morales,..) 23,9%. • Medios de comunicación: • TV y juegos recreativos violentos 55,7% e Internet 36,4% • Compañeros y amigos: • La necesidad de afirmarse dentro del grupo (64,8%)

  8. GRUPO ESTÉTICA • CONCLUSIONES ENCUESTA PERSONAL NO DOCENTE • La relación entre los alumnos es considerada normal, sin problemas de acoso • Los mayores problemas de convivencia los observan entre alumnos de 12 a 14 años, sobre todo por personalidad y carácter. • Los conflictos aparecen sobre todo por falta de valores y tolerancia social y cuando estos aparecen lo comentan con la familia o hablan con el profesorado. • Las causas de los problemas de convivencia las sitúan en: • La familia (permisividad por parte de los padres y tiempo que pasan solos ante la TV) • Sociedad (aumento de la violencia social en la calle) • Medios de comunicación (TV y juegos recreativos violentos) • Compañeros y amigos (necesidad de afirmación con el grupo)

More Related