1 / 26

PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN. OBJETIVOS. Delimitar el abdomen y su pared anterolateral Esquematizar su división en regiones y las proyecciones de los órganos. Describir la conformación de la pared abdominal Describir los músculos de la pared anterolateral del abdomen

brewster
Download Presentation

PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

  2. OBJETIVOS Delimitar el abdomen y su pared anterolateral Esquematizar su división en regiones y las proyecciones de los órganos. Describir la conformación de la pared abdominal Describir los músculos de la pared anterolateral del abdomen Describir las principales formaciones de los músculos Explicar la conformación de los rectos Enumerar el contenido de la vaina de los rectos Explicar la inervación de la pared anterolateral del abdomen Definir y describir los límites del conducto inguinal Mencionar el contenido del conducto inguinal en el hombre y la mujer. Mencionar el concepto de hernias y los diferentes tipos de hernias a nivel abdominal.

  3. Pared del Abdomen Limite superior: m. Diafragma (separa la cavidad abdominal de la torácica) Limite inferior: Estrecho pélvico superior ( el abdomen se continúa con la caviada pélvica) Pared anterior y lateral: m. recto del abdomen, oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen así como sus fascias.} Pared posterior: 5 vértebras lumbares y sus discos Intervertebrales, lateralmente las 12 costillas,, en la parte superior de la pelvis ósea , el m. psoas, el m cuadrado lumbar o cuadrado de los lomos y las Aponeurosis de origenm de los m. transversos del Abdomen.

  4. MUSCULOS M. Recto del Abdomen m. Oblicuo externo m. Oblicuo interno m. Transverso del abdomen m. Piramidal Fascias: *superficial *profunda

  5. Inervación La inervación cutánea en la pared abdominal anterior deriva de los ramos anteriores De los 6 nervios torácicos Inferiores y el primer nervio Lumbar. El Nervio lumbar está representado por los nervios Iliohipogástrico e ilioinguinal. L1 no penetra dentro de la Vaina de los rectos.

  6. CUADRANTES DEL ABDOMEN • Regiones: • Hipocondrio derecho • Epigastrio • Hipocondrio izquierdo • Flanco derecho • Mesogastrio • Flanco izquierdo • Fosa ilíaca derecha • Hipogastrio • Fosa ilíaca izquierda

  7. Irrigación y Drenaje Las arterias cutáneas, son ramas de las a. epigástrica superior e Inferior, irrigan la zona cerca de la línea media, las ramas de las arterias intercostales y lumbares irrigan los flancos. El flujo venoso se une a la red Que irradia hacia afuera desde el Ombligo. La red drena arriba hacia La v. axilar a través de la v. torácica lateral o v. mamaria interna-Por abajo hacia la v. femoral a través de la v. epigástrica superficial y safena mayor. Unas cuantas v. pequeñas : ”v. paraumbilicales” en dirección de la v. porta.

  8. M. Oblicuo externo Cara externa de las ultimas 8 costillas inferiores para insertarse en el apéndice Xifoides , linea alba, cresta del pubis, Tubérculo del pubis y la mitad anterior de la cresta ilíaca. Direccion de las fibras Hacia abajo y de lateral a medial. M. Oblicuo interno Vaina muscular ancha y delgada por Debajo del oblicuo externo. Las fibras Se dirigen forman ángulo recto con las fibras del musculo O. externo.

  9. oblicuo externo • m. Oblicuo interno • m. Transverso del • Abdomen Fascia superficial (Campers)

  10. M. Oblicuo interno -Vaina muscular ancha y delgada por debajo del oblicuo externo. Las fibras se dirigen forman ángulo recto con las fibras del musculo O. externo, se origina en la aponeurosis lumbar, los 2/3 anteriores de la cresta ilíac a y los 2/3 laterales del ligamento inguinal. -Se inserta en los bordes inferiores de las Ultimas 3 costillasy sus cartilagos costales, el apéndice Xifoides, la línea alba y la sínfisis del pubis. Las fibras tendinosas mas Inferiores se unen a las Fibras del m transverso Del abdomen para Formar el tendón conjunto.

  11. M. Transverso del abdomen -Vaina muscular ancha y delgada por debajo del oblicuo externo. Las fibras Corren horizontalmente inguinal. -Se inserta en el apéndice el apéndice xifoides , la línea alba y la sínfisis del pubis. Las fibras tendinosas mas Inferiores se unen a las Fibras del m transverso Del abdomen para Formar el tendón conjunto.

  12. Nace entre la sínfisis del pubis y la cresta Púbica. Se inserta en los cartílagos costales 5,6,7 y el apéndice xifoides. Al contraerse su margen lateral forma un Reborde curvo: línea semilunar. Se extiende desde la punta del 9no. Cartílago Costal hasta el tubérculo del pubis. Recto del Abdomen Posee 3 intersecciones tendinosas Posee en ocasiones. Al m. piramidal.

  13. Vaina de los Rectos

  14. Vaina de los Rectos Es una vaina larga que envuelve al musculo recto del abdomen y al m piramidal, Lo constituyen en gran parte las aponeurosis de los 3 m. abdominales laterales. A nivel de la cresta iliaca superior, la pared posterior tiene un borde Libre curvo: la linea arqueada, en este lugar los vasos epigástricos inferiores entran en la vaina de los rectos y se dirigen hacia arriba Para hacer anastomosis con los vasos epigástricos superiores. Los m. laterales son inervados por T7 a L1; y el m. recto del abdomen Solo por T7 a T12. y el m. piramidal solo por T12.

  15. En resumen Arterias: 1.- art. Epigástrica superior ( superiormente) 2.- Art. Epigástrica inferior (Inferiormente) 3.- Art. Iliaca circunfleja profunda (r. de a. iliaca externa) Irriga parte lateral inferior de la pared abdominal.} 4.- 2 arterias intercostales posteriores y 4 arterias lumbares (r. aorta descendente) irrigan la parte lateral de la pared abdominal. Venas: Siguen el mismo trayecto que las arterias y con el nombre homologo.

  16. Conducto inguinal Entre la espina ilíaca anterosuperior y La espina del pubis , la la aponeurosis del m. Oblicuo externo se dobla sobre si mismo Formando al ligamento inguinal su borde libre y agudo forma el margen medial del anillo femoral.

  17. Conducto inguinal

  18. Contenido Conducto inguinal Mide 4 cm. Desde el anillo inguinal Profundo en la aponeurosis transversal Hacia abajop y medialmente Hasta el anillo inguinal superficial, Un anillo en la aponeu. del oblicuo Externo. En el hombre se encuentra elcordón Espermático (en la mujer al ligam. Redondo del útero) y al nervio Ilioinguinal.

  19. Conducto inguinal Anillo inguinal profundo: Fascia del m transverso del abdomen Anillo inguinal superficial: Abertura de la fascia del m oblicuo externo Pared anterior: Formado por la fascia del oblicuo externo Piso: ligamento inguinal Pared superior: Fibras del oblicuo interno y transverso del abdomen.

  20. Hernias inguinales Hernia: es la protusión de parte del contenido abdominal hacia afuera de Los límites normales de la pared abdominal. Tipos comunes de hernias abdominales: 1.- Inguinal: puede ser directa e indirecta. 2.- Femoral 3.-Umbilical 4.- Epiáastrica 5.- Diastasis de los músculos rectos del abdomen.

  21. Hernias

  22. Peritoneo Omento *mayor *menor El peritoneo es inervado por el Nervio frenico en la parte central y por los nervios intercostales inferiores inferiores

  23. El peritoneo es una doble capa de membrana serosa que Recubre las paredes internas de la cavidad abdominal, Y envuelve a las vísceras abdominales. Peritoneo parietal: recubre a las paredes Peritoneo visceral: envuelve a las vísceras internas. Entre ellas el espacio contiene al liquido peritoneal. La cavidad peritoneal puede dividirse en saco mayor y saco menor. El saco mayor es el principal compartimiento y se extiende a todo lo ancho del abdomen. El saco menor es el compartimiento esta atrás del estómago. Abertura del saco menor o agujero epiploico (de Winslow). Mesenterio: pliegue de 2 capas de peritoneo que fija la parte de los Intestinos a la pared abdominal posterior.

  24. Mesenterio: pliegue de 2 capas de peritoneo que fija la parte de los intestinos a la pared abdominal posterior.( incluye mesenterio de l intestino delgado, mesocolon transverso y mesocolonsigmoides). Epiplón: pliegue peritoneal de 2 capas que fija el estómago a otras vísceras. Epiplón mayor: esta fijo a la curvatura mayor del estómago y cuelga como un delantal por delante de las asas del ijntestino delgado. Epiplón menor se dirige de la curvatura menor del estómago hacia la cara inferior del hígado. (lig gastroeplénico) Ligamentos peritoneales: doble capa de peritoneo que fija a las vísceras menos móviles a la pared posterior del abdomen.

  25. El peritoneo permite que Los vasos sanguíneos, linfáticos y Nervios llegue a las vísceras. Peritoneo Omento *mayor *menor

  26. MUCHAS GRACIAS

More Related