1 / 15

INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL

SEDIMENTOS

Download Presentation

INFORME DE SEDIMENTOS DE RIO PATARA Y RIO TOCCO GRUPO 4 FINAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME SOBRE SEDIMENTOS Tema: "ANÁLISIS Y RECONOCIMIENTO DE SEDIMENTOS EN LAS MUESTRAS DEL RÍO TOCCO Y RÍO PATARA" Curso: Contaminación y Control de aguas Docente: Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales Presentado por: ❖ Jinez Mamani, Salomón Felix ❖ Useda Mayhua, Yackelin Milena ❖ Ramos Amezquita, Brian Joseph ❖ Vela Yaicate Sintya Marina ❖ Ramos Ccallata , Yhon Alexander ILO - PERÚ 2024

  2. INDICE DE TEMAS I. RESUMEN ................................................................................................................ 3 II.INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4 III. OBJETIVOS .......................................................................................................... 5 IV. MARCO TEÓRICO................................................................................................ 5 V.GEOREFERENCIACIÓN ......................................................................................... 6 VI. METODOLOGÍA ................................................................................................... 8 VII. RESULTADOS .................................................................................................... 12 VIII.RECOMENDACIONES ....................................................................................... 14 X.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 15

  3. I. RESUMEN Presenta el siguiente informe basado en el grado observacional de muestras recolectadas del dia 16 de febrero del presente año en el Rio Tocco y Río Patara ( Afluentes de Pasto Grande, ubicado en la región Moquegua).y posteriormente a ellos , traidas el mismo dia para su conservación en los laboratorios de la Universidad Nacional de Moquegua Filial-Ilo. Entre las conclusiones se menciona en el caso de los sedimentos que fueron separados por mallas sedimentadores con diferentes mediciones en unidades de micras (um) para su mayor observación. De lo cual se concluye que bajo dicho procedimiento, concluimos que a cada malla se ve la presencia de metales, diamantes, materia orgánica , cuarzo y demás. En ambos ríos se observan dichos materiales. Pero concluimos que se observa más en el Río Patara, por alguna presencia de mina o actividades extractivas. Palabras clave: Materia orgánica, cuarzo, aguas,afluentes ABSTRACT It presents the following report based on the observational degree of samples collected on February 16 of this year in the Tocco River and Patara River (tributaries of Pasto Grande, located in the Moquegua region), and subsequently to them, brought on the same day for conservation in the laboratories of the National University of Moquegua Filial-Ilo. Among the conclusions, it is mentioned in the case of the sediments that were separated by sedimentation meshes with different measurements in units of microns (um) for greater observation. From this it is concluded that under this procedure, we conclude that the presence of metals, diamonds, organic matter, quartz and others is seen in each mesh. Such materials can be seen in both rivers. But we conclude that it is observed more in the Patara River, due to some presence of mining or extractive activities. Keywords: Organic matter, quartz, waters, tributaries

  4. II. INTRODUCCIÓN Los sedimentos pueden provenir de la erosión del suelo debido a actividades humanas como la deforestación, la agricultura intensiva o la construcción de infraestructuras. Cuando estos sedimentos llegan a los ríos, pueden enturbiar el agua, obstruir el lecho de los ríos, afectar la vida acuática y disminuir la calidad del agua. Para abordar este problema, es crucial implementar prácticas de gestión sostenible del suelo, proteger las áreas ribereñas, controlar la erosión y promover la reforestación. Además, es importante concienciar a la población sobre la importancia de conservar los ríos y reducir la contaminación causada por la entrada de sedimentos.

  5. III. OBJETIVOS  Identificar la presencia de partículas en sedimentos del río TOCCO y PATARA. IV. MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA Y LODOS DENTRO DEL EMBALSE PASTO GRANDE - ÉPOCA ESTIAJE Se evaluó la exploración físicos, químicos y microbiológicos del agua utilizada por el ser humano. Para prevenir cualquier factor de riesgo que puedan afectar la salud y se realizó la comparación de resultados obtenidos dentro del embalse pasto grande época estiaje mediante la determinación de las concentraciones y niveles de los parámetros considerados en el programa de monitoreo ambiental, con los estándares establecidos en la normativa nacional vigente. También se buscó prever suficiente agua para los cultivos para que los beneficiarios puedan aumentar el valor neto del producto y aumentar los ingresos económicos. PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA Y EL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL EMBALSE DE PASTO GRANDE, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGIÓN MOQUEGUA, 2021 Se realizó la Cuantificación de los volúmenes de sedimentos que ingresan anualmente al embalse y su relación con la pérdida de capacidad volumétrica del mismo, así como la determinación de una relación de evolución temporal de los sedimentos acumulados al presente y al futuro en el embalse de Pasto Grande, todo esto debido a la importancia que tiene el embalse para el valle de Moquegua e Ilo como fuente de oferta de agua que sirve para el uso poblacional, industrial,

  6. afianzamiento de riego y ampliación de la frontera agrícola en los valles mencionados. La cuantificación de los sedimentos acumulados en el embalse nos permitirá tener conocimiento de la magnitud de este y su relación con la capacidad volumétrica; esto nos permitirá la toma de decisiones para efectuar trabajos de operación y mantenimiento para mantener la operatividad. V. GEOREFERENCIACIÓN El río TOCCO, que desemboca en el embalse de Pasto Grande, se encuentra en el distrito de Carumas, perteneciente a la provincia de Mariscal Nieto en Moquegua. Su ubicación se sitúa a una altitud de 4250 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas este 379862.21 m y norte 8139491.57 m, dentro de la zona 19K. Este cuerpo de agua es vital para la región, proporcionando recursos hídricos indispensables para diversas actividades económicas y el sustento de la comunidad local. Su importancia radica en su contribución al ecosistema circundante y su papel en el abastecimiento de agua para el desarrollo sostenible de la región. Su relevancia como afluente del embalse Pasto Grande, su ubicación estratégica y su importancia en términos de recursos hídricos de alta montaña hacen de él un elemento vital para el desarrollo sostenible Río Tocco Río Tocco

  7. La subcuenca del río Patara alberga una importante biodiversidad y ecosistemas naturales que deben ser protegidos y conservados. La preservación de estos recursos naturales es crucial para mantener el equilibrio ecológico de la región y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos hídricos. La ubicación precisa de la subcuenca del río Patara (zona 19K este 376743.57 m y norte 8147361.56 m) facilita su monitoreo y gestión. Esta información geoespacial permite a las autoridades locales y a los gestores del agua llevar a cabo medidas de conservación, control de la contaminación y planificación del uso del agua de manera efectiva y eficiente. RÍO PATARA RÍO PATARA

  8. VI. METODOLOGÍA 6.1. Equipos y Materiales Juego de Tamices Espátula Se utilizó para sacar la muestra de sedimento (50 g) a analizar. Vaso precipitado de plástico Rotulador En este vaso se midió la muestra de sedimento (50 g) de Río Tocco y Río Patara. Se utilizó para rotular las placas donde se colocarían las muestras para ser observadas en el Estereoscopio. Recipiente Estereoscopio del Lab. de Biología Molecular y Biotecnología-UNAM En él se lavaron los Tamices con las muestras hasta lograr la distribución por tamaño de las partículas. Se utilizó para observar las muestras de sedimentos.

  9. Agua destilada Agua potable Muestras de sedimentos: Río Tocco y Patara Placas de vidrio En ellas se colocaron las muestras por tamaño para posteriormente ser observadas en el Estereoscopio. Ambas muestras fueron analizadas y observadas en el Estereoscopio. 6.2. Procedimiento - Medir 50 g de muestra de sedimento en un vaso precipitado de plástico. Fuente. Elaboración propia

  10. - Echar la muestra de 50 g al Tamiz. Agregar un poco de agua al vaso hasta pasar toda la muestra al Tamiz y no desperdiciar. Fuente. Elaboración propia - En un recipiente lavar la muestra contenida en el tamiz con agua potable hasta obtener una distribución por tamaño de las partículas. Fuente. Elaboración propia - Una vez distribuidas las partículas en las mallas, rotular las placas ( 1 para cada malla); donde se colocarán las muestras para ser observadas. Fuente. Elaboración propia

  11. - Pasar las muestras una por una de mayor a menor tamaño a las placas. Fuente. Elaboración propia - Llevar las muestras contenidas en las placas al Estereoscopio. Fuente. Elaboración propia - Tomar en primer lugar, la muestra de 850 μm añadir agua destilada; finalmente pasar a observar en el Estereoscopio. Realizamos el mismo procedimiento para las otras muestras. Fuente. Elaboración propia

  12. VII. RESULTADOS Tabla 1. Resultados de las muestras de sedimentos del Río Tocco Fig.01. Resultado de la muestra 850 μm Fig.02. Resultado de la muestra 500 μm Presencia de cuarzo de tamaños grandes. Presencia de raíces, cuarzos y restos vegetales. Fig.03. Resultado de la muestra 300 μm Fig.04. Resultado de la muestra 150 μm Presencia de mucha cantidad de cuarzo. Se observó cuarzo en altas cantidades. Fig.05. Resultado de la muestra 75 μm Fig.06. Resultado de la muestra 63 μm Presencia de cuarzo de tamaño diminuto. Presencia de cuarzos más pequeños.

  13. Tabla 2. Resultados de las muestras de sedimentos del Río Patara Fig.01. Resultado de la muestra 850 μm Fig.02. Resultado de la muestra 500 μm Se observa cuarzo en pocas cantidades. Presencia de oro y cuarzo de tamaños grandes. Fig.03. Resultado de la muestra 300 μm Fig.04. Resultado de la muestra 150 μm Presencia de minerales y muy poco cuarzo. Se observan algunos minerales y casi nula la presencia de cuarzo. Fig.05. Resultado de la muestra 75 μm Fig.06. Resultado de la muestra 63 μm Presencia de minerales en distintas formas y tamaños. Presencia de minerales en tamaños mucho más pequeños.

  14. VIII. RECOMENDACIONES ● Establecer protocolos de muestreo adecuados para la recolección de muestras representativas de sedimentos en los ríos Tocco y Patara, considerando puntos estratégicos a lo largo de los cursos de agua ● Implementar medidas de prevención y control para mitigar la contaminación por sedimentos, considerando posibles fuentes como actividades mineras o factores naturales presentes en la cuenca de los ríos Tocco y Patara ● Contribuir a un análisis más completo y detallado de los sedimentos en los ríos Tocco y Patara, permitiendo una mejor comprensión de su impacto en el embalse de Pasto Grande y en la calidad del agua disponible para diversos usos en la región. IX. CONCLUSIONES ● Se identifica que los ríos Patara y Tocco son afluentes importantes que aportan agua al embalse de Pasto Grande, pero se destaca que algunos de estos ríos presentan aguas ácidas que pueden afectar la calidad del agua almacenada ● La presencia de sedimentos y metales pesados en los ríos Tocco y Patara plantea desafíos ambientales y de gestión del agua en la región, lo que requiere medidas de monitoreo continuo, análisis detallados y posibles estrategias de mitigación ● Se evidencia la importancia de realizar un seguimiento constante de la calidad del agua, implementar medidas de tratamiento adecuadas y comparar los resultados con estándares ambientales para garantizar la protección del embalse y el uso sostenible del recurso hídrico.

  15. X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Marca Guevara, E. M. (s.f.). Monitoreo de la calidad de agua y lodos dentro del embalse de Pasto Grande- Epoca de estiaje . Romero Luna, J. D. (s.f.). PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA Y EL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL EMBALSE DE PASTO GRANDE. Mariscal Nieto - Moquegua.

More Related