1 / 9

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN MINERA

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN MINERA. 1. ATECEDENTES. Los antecedentes utilizados fueron:. 32,470 metros mapeados geotécnicamente de Campañas de Sondajes Hídricos, Hypogeno, Infill, Metalúrgicos, Programa de Drenes y Operaciones, y sondajes Geotécnicos. Esto corresponde a 10834 datos.

brock
Download Presentation

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN MINERA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GERENCIA DE PLANIFICACIÓN MINERA

  2. 1. ATECEDENTES Los antecedentes utilizados fueron: • 32,470 metros mapeados geotécnicamente de Campañas de Sondajes Hídricos, Hypogeno, Infill, Metalúrgicos, Programa de Drenes y Operaciones, y sondajes Geotécnicos. Esto corresponde a 10834 datos. • Los parámetros mapeados y utilizados para este análisis son: Frecuencia de Fractura, RQD (Rock Quality Designation) y GSI (Geological Strenght Index), asociado a las distintas UGM encontradas en los sondajes.

  3. 2. EVALUACIÓN1) Análisis Litología - Alteración

  4. Todo es lixiviado 2. EVALUACIÓN1) Análisis Litología - Alteración Se ordenaron de menos a más fracturado: Se aprecia una tendencia a que la litología Indiferenciada tiene mayor fracturamiento que los pórfidos, y apoyado por la alteración tiene un gran efecto en el fracturamiento, donde las alteraciones Árgilicas tiene mayor fracturamiento que las alteraciones Fílicas. Sin embargo no se aprecia una diferencia entre las alteraciones ricas en Sericita y Quarzo.

  5. 2. EVALUACIÓN1) Análisis Litología - Mintype Se desarrolló un análisis agrupando la litología-Mintype:

  6. 2. EVALUACIÓN1) Análisis Litología - Mintype Se ordenaron de menos a más fracturado: Se aprecia que la mineralización tiene un gran efecto en el fracturamiento, haciendo incluso que las litologías que se consideran fracturadas por si solas, presenten altos valores de FF. Se puede decir, que el mintype de lixiviado genera mayor fracturamiento que los óxidos, y este es más fracturado que el hypógeno y que el sulfuro.

  7. 2. EVALUACIÓN1) Análisis Litología – Alteración - Mintype Existe una relación entre RQD y la frecuencia de Fractura evaluada por Priest (1993) para distintas faenas, que tiene una aproximación lineal de RQD = -3.68*ff+110.4, similar a la regresión obtenida por los datos estructurales de Spence.

  8. 3. CONCLUSIONES • Como conclusión, los resultados de los mapeos de banco, sostienen un comportamiento en que el fracturamiento del macizo rocoso: • Se diferencia por el tipo de litología con fracturamiento de mayor a menor: IND - (QFP1 y QFP2) - BRXH – ABX. No existe una diferencia entre el pórfido 1 y el 2 en cuanto a fracturamiento. • Se diferencia por el tipo de alteración definiendo un rango de fracturamiento de mayor a menor: A - CL - P - KB - (QSS-QSQ). Se puede apreciar que la alteración Fíllica rica tanto en Sericita, como Quarzo, no generan diferencia en cuanto a fracturamiento. • La mineralización cumple un rol fundamental en términos generar una influencia en el fracturamiento del macizo rocoso, diferenciando el fracturamiento de mayor a menor: Lix - Ox - Hyp - Su. A diferencia de su resistencia, cada mineralización genera una influencia por separado en términos de fracturas. • Cabe señalar que algunos casos el Hipógeno genera un alto grado de fracturamiento producto de que el hipógeno mapeado se encuentra en una zona de transición cercano al supergeno. • A continuación se presenta la tabla final con las resistencia y una nueva codificación de colores para el fracturamiento. Las UGM agrupadas en términos de resistencia (Clase 1 – 7), se colorearon asociadas a su fracturamiento (RQD, FF y GSI).

  9. 3. TABLA FINAL DE RESISTENCIA Y FRACTURAMIENTO.

More Related