1 / 46

REFORMAS LABORALES

REFORMAS LABORALES. Quilicura, 29 de julio de 2014. ANTECEDENTES HISTORICOS. PLAN LABORAL DICTADURA MILITAR DOCUMENTO OFICIAL CUT (OCTUBRE 2013) PROGRAMA DE NUEVA MAYORÍA PROTOCOLO ACUERDO SUELDO MÍNIMO (JULIO 2014). PLAN LABORAL DICTADURA MILITAR.

Download Presentation

REFORMAS LABORALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REFORMAS LABORALES Quilicura, 29 de julio de 2014

  2. ANTECEDENTES HISTORICOS • PLAN LABORAL DICTADURA MILITAR • DOCUMENTO OFICIAL CUT (OCTUBRE 2013) • PROGRAMA DE NUEVA MAYORÍA • PROTOCOLO ACUERDO SUELDO MÍNIMO (JULIO 2014)

  3. PLAN LABORAL DICTADURA MILITAR • DESTRUCCIÓN DE 70 AÑOS DE AVANCE DE LA CLASE TRABAJADORA • DESPOLITIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES • ATOMIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL • NEGOCIACIÓN POR EMPRESA • REEMPLAZO EN LA HUELGA • CREACIÓN SISTEMA DE AFP E ISAPRES

  4. PROGRAMA NM PLATAFORMA CUT • NUEVA INSTITUCIONALIDAD LABORAL • OBJETIVO: Código del Trabajo elaborado en Democracia • PROTECCIÓN A LA LIBERTAD SINDICAL: Fortalecer el Sindicato, la Negociación Colectiva y Derecho a Huelga • MODIFICACIÓN de las normas abusivas y persecutorias, Igualdad de Genero • NUEVA INSTITUCIONALIDAD LABORAL • OBJETIVOS: Emparejar la cancha entre los actores sociales, ampliando la sindicación y la negociación colectiva • Aumentar la participación laboral, la calidad del empleo, los salarios (Salario Mínimo y Pago de Gratificaciones) y aumentar la productividad • Fortalecer la Institucionalidad Laboral

  5. PROGRAMA NM PLATAFORMA CUT • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • ELIMINAR EL MULTIRUT: “Para todos los efectos laborales la empresa es una sola, cuando ésta pertenezca aun mismo dueño, compañía o holding” • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • TERMINAR CON EL MULTIRUT “A pesar de tener RUTs distintos, debe considerarse como una empresa a las firmas cuando tengan un mismo controlador, se presten los mismos servicios o se hagan productos similares y se tenga una sola dirección común.”

  6. PROGRAMA NM PLATAFORMA CUT • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • PERMISOS SINDICALES: NO CONTIENE • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • PERMISOS SINDICALES “debemos fomentar y facilitar la actividad de estas organizaciones, para lo cual una de las áreas a estudiar es que los permisos sindicales deberían ser ampliados y de cargo de la empresa, en particular, los que se utilizan para labores de educación y capacitación sindical y otras actividades propias de la labor sindical .”

  7. PROGRAMA NM PLATAFORMA CUT • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • PENALIZAR PRACTICAS ANTISINDICALES: “El sindicato es el sujeto que debe representar a los trabajadores y la ley debe procurar que éste lo haga en plenitud y sin trabas de ninguna especie sancionando con pena aflictiva a quien realice y obstaculice el libre ejercicio sindical” • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • PENALIZAR PRACTICAS ANTISINDICALES: NO CONTIENE

  8. PROGRAMA NM PLATAFORMA CUT • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • PROTEGER EL FUERO SINDICAL: “se debe sancionar a quienes realicen alguna acción de atropello al fuero sindical, a quienes  cometan prácticas anti sindicales o nieguen permisos sindicales a los representantes de los trabajadores” • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • PROTEGER EL FUERO SINDICAL : NO CONTIENE

  9. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • FONDO DE DESARROLLO SINDICAL: “donde el Estado de Chile fomente la organización sindical, tanto en actividades de capacitación, educación, actividades culturales y asesoría sindical. El Estado, así como financia a las organizaciones políticas, debe garantizar el funcionamiento de las organizaciones sindicales a través de mecanismos que aseguren que puedan contar con los medios adecuados y suficientes para ejercer su acción sindical” • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • FONDO DE DESARROLLO SINDICAL:” También entendemos que para fomentar la negociación colectiva debemos impulsar las organizaciones de trabajadoras y trabajadores potenciando el programa de formación sindical que existe en el Ministerio del Trabajo. Estableceremos mecanismos de promoción sindical con financiamiento público permanente y fondos concursables, que permitan a las organizaciones y líderes sindicales tener acceso a fondos de desarrollo y gestión sindical

  10. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • NORMAS ABUSIVAS Y PERSECUTORIAS: “Modificar las normas de terminación del contrato de trabajo actualmente contenidas en el Código del Trabajo, regulando los despidos masivos, restringiendo la procedencia de los despidos de las causales N°5 y 6° del Artículo 159 y del Artículo 161. Se necesita endurecer las sanciones por los despidos por caso fortuito y fuerza mayor” • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • NORMAS ABUSIVAS Y PERSECUTORIAS: NO CONTIENE

  11. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • MODIFICAR LEY DE SUBCONTRATACIÓN: “para establecer que la empresa no debe externalizar labores que le son propias, facultando a la Dirección del Trabajo para fiscalizar y dictaminar que actividad corresponde a planta.” • FORTALECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: • MODIFICAR LEY DE SUBCONTRATACIÓN : NO CONTIENE

  12. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • IGUALDAD DE GÉNERO: • Reforma a la ley de Salas Cunas: “para establecer que la educación inicial para niños de 1 a 5 años, sea un derecho para todos los niños y niñas sin importar el tamaño de la empresa, cuántos trabajadores tenga y el causante sea la madre o el padre” • IGUALDAD DE GÉNERO: • Reforma a la ley de Salas Cunas: “Para evitar esta discriminación negativa eliminaremos el artículo 203 del Código del Trabajo que impone tener una sala cuna en las empresas con 20 o más mujeres.”

  13. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • IGUALDAD DE GÉNERO: • Igualdad de Ingresos entre Hombres y Mujeres: “debe promoverse una nueva Ley de Igualdad de Remuneraciones que establezca el deber de las empresas de identificar y cambiar las prácticas y políticas de recursos humanos que generan que las mujeres perciban menos ingresos que los hombres y que no existan inequidades en materia de salarios y en materia de empleo” • IGUALDAD DE GÉNERO: • Igualdad de Ingresos entre Hombres y Mujeres :“Fortaleceremos la fiscalización de las normas existentes contra la discriminación de género en materia laboral, modificaremos la ley de igualdad de remuneraciones para hacerla efectiva, suprimiremos las normas que impidan autonomía real de las mujeres en relación a sus derechos patrimoniales”

  14. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • POLITICAS SALARIALES: • UTILIDADES: “Las empresas que registren utilidades, en su ejercicio anual deberán repartir el 5% de estas en sus trabajadores, en el mes de abril de cada año” • POLITICAS SALARIALES: • UTILIDADES: NO CONTIENE

  15. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • POLITICAS SALARIALES: • SALARIO MÍNIMO: “Mientras no se recupere la tasa de Negociación Colectiva a niveles de estándar internacionales el salario mínimo, además de los guarismos técnicos, debe tener un plus de recuperación y un plus social” • Ver protocolo acuerdo • POLITICAS SALARIALES: • SALARIO MÍNIMO: “Impulsaremos consultas a las organizacionales nacionales de empleadores y trabajadores, junto con la creación de una instancia técnica de carácter tripartita e integrada además por especialistas, que asesore al Gobierno…. el reajuste al ingreso mínimo debe alcanzar los $250.000 a mediados del próximo período presidencial.”

  16. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • POLITICAS SALARIALES: • GRATIFICACIÓN: “La gratificación anual debe ser cancelada una vez al año y no distribuida mensualmente y debe ser de acuerdo a las utilidades brutas de las empresas y sin tope” • POLITICAS SALARIALES: • GRATIFICACIÓN: • solo se menciona, no se desarrolla.

  17. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • POLITICAS SALARIALES: • GRATIFICACIÓN: “Las empresas deben estar obligadas a cumplir estándares de transparencia y estar obligadas a entregar toda la información financiera necesaria para que las organizaciones puedan preparar sus negociaciones.” • POLITICAS SALARIALES: • GRATIFICACIÓN: “establecer la normativa que permita que el sindicato cuente con información oportuna sobre la situación económica de la empresa, en particular la información sobre el Estado de Resultados y Balance General, que el empleador deberá entregar de manera obligatoria.”

  18. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • POLITICAS SALARIALES: • SEGURO DE CESANTÍA: SOLO SE PRONUNCIA ABARQUE SECTOR PUBLICO • POLITICAS SALARIALES: • SEGURO DE CESANTÍA: “Impulsaremos un conjunto de perfeccionamientos al Seguro de Cesantía. Evaluaremos ajustes en el esquema de financiamiento del seguro, generando incentivos para los empleadores que registran menores niveles de rotación laboral de sus trabajadores”

  19. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • TRAMITACIÓN: “Cambiar y eliminar los procedimientos burocráticos en el proceso de negociación colectiva estableciendo fecha de presentación respuesta y fecha de término dejando a las partes la iniciativa para actuar” • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • TRAMITACIÓN: “Modificaremos estas normativas para introducir mejoramientos y simplificaciones al proceso de negociación colectiva reglada, otorgando capacidad y autonomía a las partes durante el proceso de negociación.”

  20. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • PISO MÍNIMO: “La respuesta a la presentación de los Trabajadores no debe ser inferior a lo obtenido en la negociación anterior, ni menor a lo que tienen establecido en sus contratos individuales en caso que sea la primera negociación” • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • PISO MÍNIMO: “Otra de las materias debatidas en el proceso de negociación colectiva tiene relación con los beneficios obtenidos en negociaciones anteriores. Avanzaremos para regular que, considerando la situación económica de la empresa, la negociación tenga como base las condiciones de la negociación colectiva anterior.”

  21. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • SINDICATO ÚNICO SUJETO: “de la negociación colectiva y eliminar los grupos negociadores en aquellas empresas donde exista Sindicato.” • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • SINDICATO ÚNICO SUJETO: “Es necesario fortalecer el sindicato como sujeto de la negociación colectiva. Vamos a impulsar una negociación colectiva con titularidad sindical.”

  22. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • SUPRAEMPRESA: “Reconocer el derecho a la negociación colectiva sectorial a las federaciones o confederaciones de trabajadores.” • CDN 17/07/2014, incorpora eliminar el articulo 334 Bis A, permitir negociar al Sindicato Interempresas • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • SUPRAEMPRESA : “… para aumentar los ingresos de los trabajadores también es necesario aumentar su poder de negociación al interior de la empresa.” No hay Coincidencia

  23. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • TARIFADO: “ de condiciones de trabajo y de remuneraciones para los trabajadores del campo estableciendo el Sindicato comunal con derecho a negociación colectiva” • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • TARIFADO: avanzaremos en un nuevo marco legal que contenga el Estatuto del Temporero y la Actividad Agrícola de Temporada, que consagre la protección a los trabajadores y trabajadoras del mundo rural.”

  24. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • EXTENSIÓN BENEFICIOS: “Titularidad de los beneficios negociados y extensión de éstos al trabajador que se afilie al Sindicato: los derechos y beneficios establecidos en la negociación sólo pueden ser extendidos a los trabajadores que no fueron parte de la negociación colectiva, a través de la afiliación al sindicato respectivo” • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • EXTENSIÓN BENEFICIOS: “se extenderán los beneficios, de manera automática, al trabajador que se afilie al sindicato que negoció el contrato colectivo.”

  25. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • PRACTICAS DESLEALES: “Mejorar los procedimientos para sancionar las prácticas desleales en la negociación: mejorar los procedimientos judiciales destinados a erradicar las conductas desleales en la negociación por parte de los empleadores.” • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • PRACTICAS DESLEALES: NO SE PRONUNCIA

  26. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • FORMACIÓN CIUDADANA: NO CONTIENE • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: • FORMACIÓN CIUDADANA: “Para impulsar y fortalecer los procesos de negociación colectiva debemos antes informar a las trabajadoras y trabajadores cuáles son sus derechos y deberes. Por este motivo implementaremos acciones de formación ciudadana sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en el ámbito laboral, así como de los deberes, en particular el de exigir un contrato formal “

  27. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • HUELGA: • EMPRESAS PÚBLICAS: “Para los sindicatos de trabajadores de las empresas públicas sin importar el nivel de participación del Estado en su capital” • HUELGA: • EMPRESAS PÚBLICAS: NO CONTIENE

  28. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • HUELGA: • EMPRESAS ESTRATEGICAS: “Negociación colectiva con pleno Derecho a Huelga para las empresas consideradas como estratégicas.” • HUELGA: • EMPRESAS ESTRATEGICAS: NO CONTIENE

  29. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • HUELGA: • DESCUELGUE: “Prohibir el descuelgue de trabajadores que son parte de la negociación colectiva durante la Huelga.” • HUELGA: • DESCUELGUE: NO CONTIENE

  30. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • HUELGA: • REEMPLAZO: “Eliminar el reemplazo de trabajadores durante la huelga prohibiendo todo tipo de rompe huelga.” • HUELGA: • REEMPLAZO: “El país ha sido notificado en distintas oportunidades, tanto por la OIT (2008 y 2012) como por Naciones Unidas (2004) en cuanto a que la norma laboral de los reemplazos durante la huelga constituyen un incumplimiento de este convenio y de la libertad sindical.”

  31. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • DIRECCIÓN DEL TRABAJO: • SE MENCIONA EN CUANTO LEY DE SUBCONTRATACIÓN • CDN 17/07/2014 incorpora eliminar Ministros de Fe, para afiliación sindicatos a organizaciones de grado superior • DIRECCIÓN DEL TRABAJO: “Impulsaremos el rediseño institucional y modernización de la Dirección del Trabajo, dotándola de mayores atribuciones, mejorando sus capacidades técnicas e identificando funciones claves en su organización interna, potenciando la especialización en temas de género.”

  32. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • TRABAJADORES PUBLICOS: • TRABAJO DECENTE: “Para el efectivo desarrollo de un Estado fuerte y profesional, los/as trabajadores/as del Sector Público deben contar con un empleo justamente remunerado y en condiciones de libertad, equidad, estabilidad y respeto de la dignidad humana durante todo su ciclo de vida laboral.” • TRABAJADORES PUBLICOS: • TRABAJO DECENTE: “Aspiramos a un sector público que se identifique con una gestión de calidad, que disponga eficientemente de los recursos que se le asignan y en permanente proceso de innovación, para lo que resulta fundamental que los funcionarios públicos trabajen en condiciones de dignidad..”

  33. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • TRABAJADORES PUBLICOS: • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: “La ratificación del Convenio 154 de la OIT, sobre la negociación colectiva, significaría un nuevo impulso de adhesión de nuestro país a las normas más avanzadas de promoción y protección de los derechos fundamentales de los/as Trabajadores/as.” • TRABAJADORES PUBLICOS: • NEGOCIACIÓN COLECTIVA: “Para ello, evaluaremos la institucionalización de la negociación colectiva en el sector público, estudiando mecanismos que se hagan cargo de sus especiales particularidades.”

  34. PLATAFORMA CUT PROGRAMA NM • TRABAJADORES PUBLICOS: • SEGURO DE CESANTÍA: “Incorporación de los/as funcionarios/as públicos/as al Seguro de Cesantía” • TRABAJADORES PUBLICOS: • SEGURO DE CESANTÍA: respecto al sector publico no se pronuncia.

  35. LUCHA IDEOLOGICA

  36. LUCHA IDEOLOGICA • ENTREVISTA A MINISTRA DEL TRABAJO:

  37. LUCHA IDEOLOGICA • ENTREVISTA A MINISTRA DEL TRABAJO:

  38. LUCHA IDEOLOGICA • EDITORIAL • EL MERCURIO • 5/07/2014

  39. LUCHA IDEOLOGICA ENTREVISTA A PRESIDENTE CPC 13/07/2014

  40. LUCHA IDEOLOGICA • ANDRES SANTA CRUZ, PRESIDENTE CPC • EL MERCURIO • 13/07/2014

  41. LUCHA IDEOLOGICA • ANDRES SANTA CRUZ, PRESIDENTE CPC • EL MERCURIO • 13/07/2014

  42. LUCHA IDEOLOGICA • ANDRES SANTA CRUZ, PRESIDENTE CPC • EL MERCURIO • 13/07/2014

  43. LUCHA IDEOLOGICA • EDITORIAL • EL MERCURIO • 16/07/2014

  44. LUCHA IDEOLOGICA

  45. LUCHA IDEOLOGICA • EDITORIAL EL MERCURIO TRAS ACUERDO DEL SENADO • 12 DE JULIO 2014

  46. REFORMAS LABORALES AHORA!!

More Related