1 / 19

Formulación del Plan Estratégico

MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA. Formulación del Plan Estratégico. ¿Qué es estrategia?. Ambiente interno. Ambiente interno. Ambiente interno. Ambiente interno. Ambiente interno. Ambiente interno. Ambiente interno. Ambiente externo. Ambiente externo.

burton
Download Presentation

Formulación del Plan Estratégico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Formulación delPlan Estratégico Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

  2. ¿Qué es estrategia? Ambiente interno Ambiente interno Ambiente interno Ambiente interno Ambiente interno Ambiente interno Ambiente interno Ambiente externo Ambiente externo Ambiente externo Ambiente externo Ambiente externo Ambiente externo Ambiente externo Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia Tiempo Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Una forma de ver la estrategia

  3. Breve historia de la estrategia Orígenes Militares ???? Análisis DAFO 1950 Porter Ventaja competitiva 1960 Mintzberg Intento Estratégico 1980 Hamel y Prahalad Competencias Medulares 2000 Estrategias para el nuevo milenio 2006 Tiempo Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

  4. Hoy existen variadas opciones Chan Kim y Mauborgne Creatividad G. Hamel & C.K. Prahalad Flexibilidad H. Mintzberg Inclusión R. Grant Proactividad Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

  5. Características propias de la actividad universitaria Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dinámica intrínseca Intensiva en m.o. culta Escasa jerarquía Proceso y producto abstracto Riesgo – transparencia Externalidades de red Complejidad decisión – etapa de vida Compromiso único

  6. Coyuntura Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Variables demográficas Variables sociológicas Variables económicas Turbulencia tecnológica Globalización

  7. Modelo de planificación estratégica Misión Visión Análisis del entorno Análisis interno Estrategias previas Estrategia deliberada Estrategias emergentes Cultura estratégica Estructura Control e incentivos Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

  8. Nuestra definición, con más detalle A. Interno * Valores y Objetivos * Recursos y Capacidades * Estructura y Sistemas A. Externo * Competidores * Clientes * Proveedores Estrategia Interfaz Firma-estrategia Interfaz Ambiente-estrategia Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

  9. Opciones estratégicas La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el interior de la institución Ambiente Externo La selección de un segmento industrial Ambiente Interno Conduce a la construcción de una cadena de valor La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el exterior de la institución Ambiente Externo Induce un intento estratégico Ambiente Interno La opción por ciertos recursos y capacidades Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

  10. Primer caso La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el interior de la institución Ambiente Externo La selección de un segmento industrial Ambiente Interno Conduce a la construcción de una cadena de valor Conocemos cliente y mercado (sabemos qué tenemos que hacer), pero no sabemos producir (debemos construir la cadena de valor) Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Plan operativo: • Logro de ventajas competitivas: • Fuentes: • Eficiencia • Calidad • Innovación • Capacidad de satisfacción del cliente

  11. Primer caso Conocemos cliente y mercado (objetivo conocido), pero no sabemos cómo producir (metodología desconocida) La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el interior de la institución Ambiente Externo La selección de un segmento industrial Ambiente Interno Conduce a la construcción de una cadena de valor Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Implantación: • Es un proyecto de tipo semicerrado • Problemas esenciales: fomentar y compartir experiencias • Liderazgo: • Organización: • Benchmarking • Grupos de prácticas

  12. Primer caso La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el interior de la institución Ambiente Externo La selección de un segmento industrial Ambiente Interno Conduce a la construcción de una cadena de valor Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Sistema de Control: • Cuadro de Mando Integral. • Perspectivas para analizar la gestión enfocada hacia el interior: • Perspectiva de aprendizaje y crecimiento (organizacional) • Perspectiva de los procesos (internos) • Perspectiva de los clientes (respecto de los procesos internos) • Perspectiva financiera (de la institución)

  13. Primer caso La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el interior de la institución Ambiente Externo La selección de un segmento industrial Ambiente Interno Conduce a la construcción de una cadena de valor Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Sistema de Control: • Cuadro de Mando Integral. • Perspectivas para analizar la gestión enfocada hacia el interior: • Perspectiva de aprendizaje y crecimiento (organizacional) • Perspectiva de los procesos (internos) • Perspectiva de los clientes (respecto de los procesos internos) • Perspectiva desde la visión

  14. Segundo caso La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el exterior de la institución Ambiente Externo Induce un intento estratégico Ambiente Interno La opción por ciertos recursos y capacidades Sabemos cómo hacer (tenemos las capacidades) Pero no sabemos dónde aplicarlas (no sabemos qué hacer con ellas) Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Plan operativo: • Intento Estratégico • Comportamiento que maximiza la probabilidad de emplear las capacidades: • Señalización • Alianzas • Innovación

  15. Segundo caso Sabemos cómo hacer (tenemos las capacidades) Pero no sabemos dónde aplicarlas (no sabemos qué hacer con ellas) La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el exterior de la institución Ambiente Externo Induce un intento estratégico Ambiente Interno La opción por ciertos recursos y capacidades Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Implantación: • Es un proyecto de tipo semi abierto • Problemas esenciales: Encontrar un buen guión • Liderazgo: • Organización: • Redes • Mercadeo

  16. Segundo caso La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el exterior de la institución Ambiente Externo Induce un intento estratégico Ambiente Interno La opción por ciertos recursos y capacidades Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Sistema de Control: • Cuadro de Mando Integral. • Perspectivas para analizar la gestión enfocada al exterior: • Perspectiva de desarrollo y crecimiento (de mercados) • Perspectiva comercial o de relaciones • Perspectiva interna (respecto de las oportunidades que ofrece el entorno) • Perspectiva financiera

  17. Segundo caso La gestión se manifiesta eminente-mente hacia el exterior de la institución Ambiente Externo Induce un intento estratégico Ambiente Interno La opción por ciertos recursos y capacidades Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Sistema de Control: • Cuadro de Mando Integral. • Perspectivas para analizar la gestión enfocada al exterior: • Perspectiva de desarrollo y crecimiento (de mercados) • Perspectiva comercial o de relaciones • Perspectiva interna (respecto de las oportunidades que ofrece el entorno) • Perspectiva desde la visión

  18. MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Formulación delPlan Estratégico Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

  19. Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

More Related