1 / 31

LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DESDE 1860 HASTA LA ACTUALIDAD

LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DESDE 1860 HASTA LA ACTUALIDAD. AUTOR: FERNANDO MURILLO. Las transformaciones urbanas de mediados del siglo XIX. Desarrollo de infraestructuras: Llegada del ferrocarril (1851) Traída de aguas: Canal de Isabel II (1852) Aprobación del Ensanche de Madrid (1860):

cachet
Download Presentation

LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DESDE 1860 HASTA LA ACTUALIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DESDE 1860 HASTA LA ACTUALIDAD AUTOR: FERNANDO MURILLO

  2. Las transformaciones urbanas de mediados del siglo XIX • Desarrollo de infraestructuras: • Llegada del ferrocarril (1851) • Traída de aguas: Canal de Isabel II (1852) • Aprobación del Ensanche de Madrid (1860): • Proyecto de Carlos María de Castro • Aumento extensión urbana: de 800 a 2294 ha. • Forma: retícula ortogonal Norte – Sur • Construcción lenta: 1860-1930 (modificación de elementos originales: chaflanes, patios interiores, manzanas libres…)

  3. Estación de Atocha o del Mediodía. Inaugurada en 1851 Presa del Canal de Isabel II Construido en 1852

  4. Características del Ensanche de Castro • Desplazamiento del centro urbano: de la Puerta del Sol a la Plaza de Cibeles. • Manzana regular con chaflán en los vértices y gran patio interior (iluminación y ventilación) • Plano reticular: calles paralelas y transversales jerarquizadas según anchura (30-20-15 m.) • Creación de plazas, zonas libres y jardines: mejora condiciones higiénico-sanitarias. • Delimitación mediante foso de segregación para evitar el contrabando y la evasión de impuestos. • Zonificación residencial: clases altas (norte), clases medias (centro) y clases bajas (sur)

  5. Barrio de Salamanca. Al fondo, Parque del Retiro. Plano ortogonal o reticular Manzanas regulares con chaflán y patio interior. Diferente anchura de las calles: jerarquía

  6. Detalle del Ensanche: Tridente de Atocha. Zona Sur

  7. El proyecto de ciudad lineal de Arturo Soria • Objetivo: resolución de problemas de higiene, hacinamiento y transporte en las ciudades. • Forma: • Vial único de longitud ilimitada • Calle central de 40 m. de anchura • Recorrida por un ferrocarril eléctrico • Localización de servicios públicos: comercios, escuelas, instalaciones sanitarias. • Arbolado • Calles transversales: 200 m longitud x 20 m anchura • Edificación: 1/5 de la superficie. • Familia = casa + huerta + jardín

  8. Construcción entre 1894 y 1900: • Tramo de 5 km al Este de la ciudad • Emplazamiento: divisoria de cuencas elevada y bien ventilada. • Ferrocarril transformado en tranvía que enlaza con la ciudad

  9. La calle Arturo Soria (antigua ciudad lineal) hoy

  10. Madrid hacia 1900 Hacia 1900 Madrid había crecido considerablemente por el exterior: • Por el norte, los barrios de Salamanca y Chamberí están más que perfilados. • Al oeste, ha surgido un nuevo barrio, Argüelles, que en un principio no estaba contemplado en el plan Castro al ser una propiedad de la Corona hasta los últimos años del reinado de Isabel II. • Por el sur, la ciudad también crece, pero no como lo había contemplado Castro, pues la urbanización de esta zona estuvo muy condicionada por el desarrollo de la industria y el ferrocarril. • También se observan ya los núcleos anárquicos que empiezan a construirse fuera del ensanche: Tetuán, Prosperidad y Guindalera. • El hipódromo estaba al final de la Castellana y la taponaba.

  11. La Gran Vía • Inicio de las obras: 1910 • Objetivos: • Abrir una vía de comunicación entre el noroeste y el centro de la ciudad. • Facilitar el tránsito entre el centro histórico y el ensanche. • La ejecución de la obra supuso la demolición de calles y edificios antiguos, que fueron sustituidos por nuevas manzanas. • Discurre entre la Plaza de España y la Calle de Alcalá

  12. En 1910 se procedió a la apertura de la "Gran Vía", una gran avenida que conectaba los barrios de Argüelles y Salamanca a través del centro urbano. Las obras se dividieron en tres tramos llamados Avenida del Conde de Peñalver, Avenida de Pi y Margall, y Avenida de Eduardo Dato. Para realizar esta gran operación de cirugía urbana, hubo que derribar y volver a construir un gran número de manzanas del casco antiguo de la ciudad, tal y como vemos en este plano.

  13. LA GRAN VÍA DESDE LA CALLE DE ALCALÁ

  14. Los mismos edificios en la actualidad (octubre 2010)

  15. Gran Vía: al fondo, Edificio de Telefónica. Plaza de España

  16. Edificio Capitol, entre Plaza de Callao y Gran Vía

  17. La ciudad universitaria • Las obras de construcción de la Ciudad Universitaria se iniciaron en 1928 por iniciativa de Alfonso XIII. • Se pretendía reunir en una misma zona de la ciudad las facultades universitarias, hasta ese momento dispersas por la ciudad.

  18. La planificación republicana (1931) • En 1931, el Gobierno de la II República aprobó un plan de extensión, el cual regularía el crecimiento futuro de la ciudad. • Proyectaba el crecimiento de la ciudad hacia el norte, en torno al Paseo de la Castellana. • Una obra fundamental para la regularización del Paseo de la Castellana fue la eliminación del antiguo hipódromo de Madrid. • Se construyeron en su lugar los Nuevos Ministerios, de tal manera que permitiera la prolongación del Paseo de la Castellana.

  19. Nuevos Ministerios, construidos en el solar del antiguo hipódromo Antiguo hipódromo de Madrid en 1930

  20. Bombardeo sobre la Gran Vía Durante la Guerra Civil (1936-1939) se frena el desarrollo urbano. Madrid sufre la destrucción de muchos de sus edificios por los bombardeos y el asedio al que se ve sometida.

  21. Plan Bidagor (1941): nuevo plan de expansión • Mantenimiento crecimiento por el norte: prolongación del paseo de la Castellana. • Túnel ferroviario por el subsuelo de la Castellana. • Reforzamiento del carácter radioconcéntrico de los accesos a Madrid. • Nuevo eje urbano norte-sur (Avenida de la Paz, hoy M-30) • Creación de un anillo verde para limitar la extensión de la ciudad. • Creación de zonas residenciales periféricas para acoger la inmigración (éxodo rural).

  22. Plan de Urgencia Social (1957) El principal objetivo era acabar con la orla de barriadas chabolistas que habían surgido en la periferia madrileña por la inmigración masiva. Para ello se planteó la construcción de pisos baratos, primero por iniciativa oficial y más tarde por iniciativa privada. Los nuevos barrios se caracterizaron por una gran densidad edificatoria , viviendas de baja calidad, insuficientes servicios y malos accesos.

  23. Desarrollo del Área Metropolitana (1969) • Se pretendía limitar el crecimiento de Madrid en beneficio de municipios limítrofes (Alcorcón, Móstoles, Getafe, Leganés…). • Se las empezó a conocer como “ciudades dormitorio”. • Se diseñaba una red concéntrica de autovías urbanas (M-30…)

  24. EL CASCO HISTÓRICO

  25. EL ENSANCHE: BARRIO DE SALAMANCA Y CASTELLANA

  26. CBD Azca – Pº Castellana

  27. VISTA GENERAL DE MADRID

More Related