1 / 18

TRAUMA Y GESTACION

TRAUMA Y GESTACION. OSCAR BASURCO ORE . MEDICINA DE EMERGENCIA. TRAUMA EN EL EMBARAZO. El trauma ocurre en 5-10% de embarazos. Etiología del trauma materno: Accidente vehicular: 55% Violencia domestica: 22%

cain
Download Presentation

TRAUMA Y GESTACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRAUMA Y GESTACION OSCAR BASURCO ORE MEDICINA DE EMERGENCIA

  2. TRAUMA EN EL EMBARAZO • El trauma ocurre en 5-10% de embarazos. • Etiología del trauma materno: Accidente vehicular: 55% Violencia domestica: 22% Caídas : 22% Quemaduras : 1%

  3. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Las consecuencias del traumatismo en el embarazo: Trabajo de parto prematuro: 12% Parto prematuro: 25% Muerte perinatal:5.6% Desprendimiento de placenta:1.5%

  4. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Etiología de la muerte fetal: Accidentes vehiculares: 82% Heridas:6% Caídas:3% • El feto no es considerado viable hasta las 25 s gestación.

  5. HEMATOLOGICO ↑ Fibrinógeno:350-400mg% ↑ Factores de Coagulación Anemia Fisiológica RESPIRATORIO ↑ Volumen Tidal ↑ Ventilación Minuto 50% ↓ La Capacidad Residual Funcional Alcalosis Respiratoria VIA AEREA SUPERIOR Edema de la mucosa de la vía aérea ↑ Peso Materno Crecimiento Mamas ↑ Consumo de Oxìgeno RENAL ↑ Flujo Sanguíneo Renal:30% ↓ BUN-Creatinina Hidronefrosis

  6. CRECIMIENTO UTERINO Desplazamiento Intestinal. ↑ Flujo Sanguíneo Uterino 12 Sem. Intrapélvico 36 Sem. Supraunvilical. SISTEMA MUSCULOESQUELETICO ↑ Movilidad articulación sacro iliaca-coxígea. Ensanchamiento de la Sínfisis del pubis. CARDIOVASCULAR ↑ Volumen Plasmático Materno:40-50% ↑ Glóbulos rojos 15% ↓ Presión Arterial 15 -20%(VP:100/60) ↑ Gasto Cardiaco 25% SISTEMA GASTRO INTESTINAL ↓ Motilidad Gastro intestinal. ↑ HCL

  7. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Penetrantes Lesiones Uterinas Lesiones Viscerales • Cerradas ↑ Mortalidad fetal ↓ Mortalidad materna

  8. PATOLOGIAS FETALES Abortos PP DPP Ruptura de membranas Contractibilidad Uterina CID PATOLOGIAS MATERNAS TEC ShocK Hipovolemico Estallido del Bazo Laceración hepática Lesión Renal TRAUMA EN EL EMBARAZO

  9. TRAUMA EN EL EMBARAZO • El examen físico es idéntico a cualquier mujer no gestante. • Determinación de embarazo y la edad gestacional. • Edad gestacional mayor de 24 s requiere monitoreo uterino y fetal. • La evaluación secundaria: examen vaginal.

  10. TRAUMA EN EL EMBARAZO • La evaluación de la gestante debe confirmar o descartar: Hemorragia vaginal Ruptura de membranas. Perineo prominente Presencia de contracciones. FCF y ritmo anormal

  11. TRAUMA EN EL EMBARAZO • En la evaluación secundaria: Ecografía-radiografía – TAC. • Ecografía:La presencia o ausencia de liquido intraperitoneal ( sangrado o lesión de víscera hueca). • Radiografías: la exposición fetal directa varia con el numero de imágenes obtenidas y la proximidad del útero.

  12. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Las lesiones por radiación: Pre e implantación temprana ( < 3 sem). Organogenesis (3ra-16sex sem). • La dosis de radiación se mide en ergs (unidades de absorción de energía). 100 ergs=1 rad y 100 rad=1 Grey.

  13. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Exposiciones menores 5 – 15 cGray tienen bajo riesgo de teratogenicidad. Rx Cráneo Tórax Extremidades. 0.1 Rad = 0.1 c Gy Rx Abdomen Pelvis C Lumbar 1 Rad = 1 c Gy TAC Cerebral < 0.05 c Gy TAC Abdominal 1.7 -2.6 c Gy

  14. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Evaluación fetal es componente del examen secundario. • La ultrasonografía: Desprendimiento placentario Placenta previa Prolapso del cordón umbilical

  15. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Evaluación de la FCF y la actividad uterina. • Monitoreo mínimo de 24h en pacientes con: Actividad uterina frecuente ( > 5 cr/h). Hipersensibilidad abdominal o uterina. Hemorragia vaginal o hipotensión.

  16. TRAUMA EN EL EMBARAZO • Tratamiento: Prioridades similares a las mujeres no gestantes. • Objetivo: Evaluación y estabilización de funciones vitales maternas. • Evaluación de la vía aérea-fluidos de resucitación- oxigenación adecuada. • Evaluación uterina-gestación-abdomen. • Desplazamiento lateral del útero en gestantes > 24 sem.

More Related