1 / 5

MÉTODOS FILOSÓFICOS

U N I P U E B L A División de estudios de Postgrado TEMA: “El método de filosofía en educación” (reporte de lectura) Asesor: José Luis Villegas Valle Alumno: Eduardo Amezcua Loyola Hca . Ciudad de Huajuapan de León, junio de 2013. MÉTODOS FILOSÓFICOS.

Download Presentation

MÉTODOS FILOSÓFICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. U N I P U E B L A División de estudios de PostgradoTEMA: “El método de filosofía en educación”(reporte de lectura)Asesor: José Luis Villegas ValleAlumno: Eduardo Amezcua LoyolaHca. Ciudad de Huajuapan de León, junio de 2013.

  2. MÉTODOS FILOSÓFICOS • El método de la filosofía puede definirse, describirse, pero la definición, la descripción será siempre externa; no tendrá contenido vivaz si nosotros mismos no hemos practicado ese método. • El filósofo necesita: a) infantilismo; para Sócrates los grandes actores del drama filosófico son los jóvenes y las mujeres debido a la admiración. Ésta es una disposición fundamental para la filosofía; b) espíritu de rigor en el pensamiento, éste rigor tiene que tener para nosotros dos aspectos fundamentales, uno de ellos es la eliminación de las tradicionales sabidurías populares.

  3. CUADRO DE FILÓSOFOS

  4. GLOSARIO • LÓGICA:Es la aplicación de las leyes del pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra posición por medio de los engarces que los conceptos más generales tienen con otros menos generales, hasta llegar a lo particular. • CONCEPTOS:Contienen elementos reales pero al mismo tiempo están compuestos por un elemento subjetivo, propio del elemento que lo capta. • CONOCIMIENTO HOLÍSTICO: Es el que capta un objeto sin las estructuras impuestas por la facultad cognoscitiva, sin las limitaciones, sin separar sus partes, sin dividir sus elementos para quedarse con unos y desechar otros. • CONCEPTUALIZACIÓN:Es el modo ordinario de conocer, aplica formas o estructuras que interpretan la realidad y le dan al conocimiento subjetivo y distorsionado.

More Related