1 / 24

UNIVERSIDAD 2012

UNIVERSIDAD 2012. IV Taller Internacional de Universalización de la Universidad. TÍTULO : Retos y perspectivas de la Integración de la Educación Superior. Una experiencia en el CUM de Consolación del Sur. AUTORES Ms.C. Noraida Garbizo Flores Ms.C. Francisco Cruz Avila

calvin
Download Presentation

UNIVERSIDAD 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD 2012 IV Taller Internacional de Universalización de la Universidad. TÍTULO: Retos y perspectivas de la Integración de la Educación Superior. Una experiencia en el CUM de Consolación del Sur. AUTORES Ms.C. Noraida Garbizo Flores Ms.C. Francisco Cruz Avila Dra. Yanely Sánchez Rodríguez Lic. María de las Mercedes González Hernández. www.themegallery.com

  2. “...La universidad del municipio debe ser una sola, coherente, integrada, con independencia de las diferentes expresiones, sedes, que de la misma existían. La integración entre ellas y con el municipio para de conjunto afrontar los problemas con la decisiva participación de las autoridades del territorio, es indispensable. En la medida que se va logrando esta integración se va avanzando…..” Pedro Horruitiner www.themegallery.com

  3. La presencia de la Educación Superior Cubana en los municipios constituye el fruto de las propias transformaciones económicas, sociales y culturales desarrolladas por la revolución. Centro actual del trabajo de la Educación Superior Cubana Consolidar la interrelación entre la formación de profesionales y la vida económica, política y social del país. INTEGRACIÓN Revela la necesidad de afrontar el proceso de formación de los profesionales en el municipio a partir de la utilización oportuna de los recursos y potencialidades de cada institución. www.themegallery.com

  4. PROBLEMA • La necesidad de la integración sistémica, armónica y coherente del proceso de formación integral de los profesionales del territorio a partir del protagonismo de los centros de educación superior en el municipio Consolación del Sur. www.themegallery.com

  5. OBJETIVO GENERAL • Evaluar los resultados de la integración de la Educación Superior en el proceso de formación integral de los profesionales en el municipio, Consolación del Sur. www.themegallery.com

  6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar los fundamentos teóricos e históricos del proceso de integración de la Educación Superior. • Argumentar los principios que sustentan el proceso de integración de la Educación Superior. • Identificar las fortalezas que favorecen el desarrollo de los procesos sustantivos en las filiales de Educación Superior en el municipio, Consolación del Sur • Determinar los avances que en materia de integración de la Educación Superior se han alcanzado en el municipio ,Consolación del Sur. www.themegallery.com

  7. PREGUNTAS CIENTÍFICAS • ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el proceso de universalización de la Educación Superior en nuestro país? • ¿ Cómo se fundamentan los antecedentes históricos del proceso de integración de la Educación Superior desde el surgimiento de la Universidad municipal? • ¿Qué principios sustentan el proceso de integración de la Educación Superior en nuestro país? • ¿Cuál es el estado actual del proceso de integración de la Educación Superior en el municipio Consolación del Sur? www.themegallery.com

  8. Métodos a emplear. Método Materialista- Dialéctico ( RECTOR) • Métodos Empíricos • Revisión Documental • Encuesta • Entrevista Grupal • Métodos Teóricos • Histórico – Lógico • Análisis y Síntesis www.themegallery.com

  9. En los momentos actuales la presencia de la Educación Superior en el municipio es una excelente oportunidad para reflexionar en torno a la necesidad de la integración de los centros de este tipo en el municipio, en función de brindar respuestas a las crecientes demandas del desarrollo local . Los estudios realizados por el Ministerio de Educación Superior han constatado que: “La garantía de la calidad de los procesos universitarios que se desarrollan en los municipios, por lo general alejados de las universidades, demanda un coordinado y complementado accionar entre éstas y sus filiales. La filial debe estar en capacidad de ejecutar por sí misma dichos procesos con la calidad requerida en tanto que a la Universidad le corresponde la transferencia continua de la cultura acumulada y el monitoreo y control periódico” . (MES, 2010 ) www.themegallery.com

  10. LA INTEGRACIÓN CONSTITUYE UN RECLAMO QUE SE SUELE JUSTIFICAR POR SUS PRETENDIDAS BONDADES Necesidad de promover desde el contexto del Centro Universitario Municipal con un desarrollo autónomo de su personalidad FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL poseedores de una gran conciencia política y moral críticos reflexivos activos Lo que demanda capacitación sistemática y permanente de todos los actores del municipio implicados en el proceso de formación y se convierte en tarea esencial del enfoque integral para la labor educativa y política ideológica www.themegallery.com

  11. ANTECEDENTES DE ESTE PROCESO La creación desde el curso 2003 – 2004 del Consejo de Coordinación Municipal de directores de las Sedes Universitarias. Coordinar entre los directores de las diferentes SUM la disponibilidad y la explotación racional de los recursos humanos y materiales de los cuales se disponen en la localidad para llevar a cabo la actividad de formación de profesionales en estas condiciones . La extensión paulatina de los procesos universitarios y su gestión integrada en las SUM fue creando una nueva visión del papel del consejo y en marzo del 2004 en los debates de la comisión que trató el tema “La Universidad en el Municipio” se plantea: La necesidad cada vez mayor de la integración entre todas las sedes universitarias municipales, así como con las empresas, entidades y organismos del municipio y de manera particular con el gobierno. www.themegallery.com

  12. FUNCIONES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO MUNICIPAL Aquellas encaminadas al desarrollo interno de la Educación Superior y de cada SEDE en particular. Las que se dirigen hacia la solución de problemas del municipio movilizando las fuerzas de sus profesores y estudiantes. www.themegallery.com

  13. Desde principios de septiembre del curso 2009-2010 se vienen realizando acciones dirigidas a lograr avances en la integración de la educación superior en los diferentes municipios del país , sobre la base de cumplir la función metodológica de ASESORÍA, COORDINACIÓN Y CONTROL en las prioridades de la educación Superior Cubana. El fortalecimiento de la labor educativa y político ideológica El perfeccionamiento de la calidad de la educación superior Perfeccionamiento de la gestión económica y financiera www.themegallery.com

  14. COORDINACIÓN DIRECCIÓN METODOLÓGICA ASESORÍA CONTROL Se expresa a través de la sistematización de mecanismos de concertación para la identificación de intereses colectivos y el establecimiento de acuerdos que signifiquen el compromiso en la búsqueda de soluciones cooperadas . www.themegallery.com

  15. INTEGRACIÓN Favorece el mejoramiento continuo y homogéneo de la calidad en la formación de profesionales. www.themegallery.com

  16. Sede Central Permite niveles superiores de racionalidad en la utilización común y compartida de los recursos humanos, materiales y financieros. COPESUM Coordinación CUM Asesoría FUM Significa una oportunidad para ser más pertinente, al poder abordar de conjunto soluciones profesionales a problemas del territorio. Control Institución integradora de los procesos universitarios www.themegallery.com

  17. LA EDUCACIÓN SUPERIOR SE SUSTENTA EN UNA SERIE DE PRINCIPIOS • El proceso de integración debe centrar su atención principal en crear las condiciones requeridas que aseguren la formación integral de los estudiantes, con énfasis en la labor educativa y política e ideológica. • Todas las acciones a desarrollar deben ser concebidas de modo que se garanticen los recursos humanos, materiales y financieros con un enfoque de alta racionalidad en su utilización. • Fortalecer las responsabilidades de las Sedes Centrales con el desarrollo de los procesos formativos. • Reforzar los actuales vínculos entre la docencia, la producción y los servicios. • Identificación y aplicación de las mejores experiencias sobre los procesos formativos. • Flexibilidad en la estructura que se adopte en cada municipio, en función de sus características propias. • El ingreso a los CUM debe estar basado en las necesidades de fuerza de trabajo calificado en cada municipio y en el cumplimiento de los requisitos de entrada establecidos. www.themegallery.com

  18. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS EN EL MUNICIPIO CONSOLACIÓN DEL SUR • Claustro con sólida preparación profesional y compromiso para desarrollar el trabajo docente educativo. • Posibilidad de garantizar la docencia planificada en todas las carreras y asignaturas a partir de la existencia de profesionales capacitados en el municipio. • Jefes de carreras con nivel académico acorde a las funciones que deben realizar. • Disposición de la dirección de las filiales, profesores y estudiantes para acometer el trabajo extensionista . • Centros de producción y servicios que permiten a los profesionales en formación realizar sus prácticas laborales, desarrollando modos de actuación profesional, desde la educación en el trabajo. • Estrategia de extensión universitaria, que permite aprovechar las potencialidades de la red de instituciones culturales del territorio. www.themegallery.com

  19. DEBILIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNICIPIO • Se ha avanzado en la composición del claustro por categorías docentes, constituyendo una dificultad la preparación de profesores para los ejercicios de idioma y de Problemas Sociales de las Ciencias. • Es insuficiente la cantidad de profesores propios y a tiempo parcial que poseen categoría científica. • Aún no se logran niveles adecuados de estudio independiente por parte de los estudiantes. • Se presentan insuficiencias en la orientación y control del estudio independiente, fundamentalmente en la modalidad semipresencial. • Existen dificultades con la inserción de artículos científicos en revistas de alto impacto. • No se ha logrado el nivel de correspondencia adecuado entre el número de profesionales con la categoría de Máster en Ciencias y el número de artículos publicados. . www.themegallery.com

  20. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR • La implementación de estrategias de trabajo en función de aplicar y evaluar con sistematicidad las transformaciones de la Educación Superior. • Niveles superiores en el accionar metodológico del CUM a través de las funciones de coordinación, asesoría y control. • Motivación a nivel de municipio por una integración más allá de la metodológica, fortaleciéndose la misma a partir de la cooperación y la concertación de tareas conjuntas que se aprueban y se controlan desde el CUM. • Desarrollo de actividades metodológicas conjuntas a partir de las prioridades para el perfeccionamiento de la labor educativa , política e ideológica y el perfeccionamiento de la calidad en la formación de los profesionales. • Desarrollo de acciones de integración para el fortalecimiento de la enseñanza del Marxismo, la Historia y Preparación para la Defensa. • Fortalecimiento de las acciones de integración en el postgrado y la investigación dirigidas a la preparación del claustro y su incidencia en la calidad de la docencia. www.themegallery.com

  21. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. • Identificación y aplicación de las mejores experiencias de los procesos formativos. • Participación de los profesores de las diferente filiales en el proyecto Interdisciplinario de Cultura Ambiental. • Se ejecutan acciones integradas dirigidas a propiciar el cambio de categorías docentes y científicas. • Se desarrollan acciones de coordinación para la utilización conjunta de aulas, laboratorios de computación, textos básicos y complementarios. • Los estudiantes de los diferentes CES reconocen el impacto e importancia para el aprendizaje de la implementación de las diferentes normativas de la Educación Superior. • Existe un ambiente educativo favorable en las filiales que se caracteriza por el orden, limpieza, motivación, exigencia, disciplina, control y educación formal , así como profesionalidad y espíritu de trabajo y cooperación. www.themegallery.com

  22. CONCLUSIONES. • El proceso de integración de la Educación Superior en el municipio Consolación del Sur, constituye un resultado de las importantes transformaciones que se implementan en la Universidad Cubana actual, expresándose una motivación a nivel de municipio por una integración más allá de la metodológica que se fortalece a partir de la cooperación y la concertación de tareas conjuntas que se aprueban y se controlan desde el Centro Universitario Municipal. • El desarrollo acelerado de la actividad en las sedes universitarias municipales y las rápidas respuestas a las demandas de formación y solución de los problemas locales, requirió implantar y desarrollar sistemas organizacionales en las que ha jugado un importante papel la dirección integrada y el conjunto de valores motivacionales, modos de actuación y nuevos patrones de relaciones humanas y de comunicación permanente. www.themegallery.com

  23. CONCLUSIONES. • Consecuencia de este proceso son hoy los resultados que exhiben cada una de las filiales, en materia de formación de profesionales, apreciándose transformaciones, cambios de conducta y actitud de los estudiantes como resultado del proceso formativo en las filiales, el desarrollo de acciones integradas que ha facilitado la preparación de los docentes universitarios del municipio, respuesta a la superación de cuadros, de acuerdo a las demandas de formación. • Hoy se experimentan avances en materia de integración de la educación superior que evidencian que estamos ante un proceso que en su devenir ha adquirido un carácter armónico y coherente, quedando demostrado la necesidad del protagonismo de las filiales y la necesidad de la coordinación, asesoría y control en la dirección metodológica que se ejecuta desde el CUM. www.themegallery.com

  24. MUCHAS GRACIAS www.themegallery.com

More Related