1 / 21

Mecanismos de control del club Bilderberg

Conferencia imparitda en el Congreso de Ciencia y Espu00edritu.

carlosmesa
Download Presentation

Mecanismos de control del club Bilderberg

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mecanismos de control del Club Bilderberg Carlos Mesa, 2010

  2. ¿Qué es el club Bilderberg? • La Conferencia Bilderberg, conocida también como Grupo Bilderberg o Club Bilderberg, es una conferencia anual a la que sólo se puede asistir mediante invitación, con cerca de 130 invitados, la mayoría de los cuales son personas consideradas de influencia en los círculos empresariales, académicos y políticos. Debido a la manera informal y privada de las discusiones, es objeto de numerosas teorías de la conspiración. El grupo se reúne una vez al año en complejos de cinco estrellas de Europa y Norteamérica, donde la prensa no tiene ningún tipo de acceso. Tiene una oficina en Leiden, Holanda Meridional. • El título «Bilderberg» viene del que es generalmente reconocido como el lugar de su primer encuentro oficial en 1954: el Hôtel de Bilderberg, en Oosterbeek, cerca de Arnhem, en los Países Bajos.

  3. 130 invitados a la reunión del 2009 en Grecia. Los más destacados: • Craig Mundie, U.S. (Microsoft) • Egil Myklebust, Norway Chairman of Board of Directors, SAS • Padoa-Schioppa, Tommaso, Italy Former Minister of Finance, President, Notre Europe • Papalexopoulos Dimitris, Greece (CEO, Titan Cement Co. S.A.) • David Petreous, United States (head of the Central Administration of the U.S. Armed Forces) • Pinho, Manuel, Minister of Economy of Portugal • Romano Prodi, Italy (former Italian Prime Minister) • David Rockefeller, U.S. • Pedro Solbes Mira, Spain (Ministry of Finance) • Peter Thiel, USA, Clarium Capital Management LCC, PayPal co-founder, Board of Directors, Facebook • Daniel L. Vasella, Switzerland Novartis AG • Guy Verhofstadt, Belgium (ex-Prime Minister) • James Wolfensohn, United States (the former World Bank President) • Robert Zoellick, United States (President World Bank) • Dora Bakoyannis, Greece (Minister of Foreign Affairs) • Yannis Papathanasiou, Greece (Minister of Finance) • George A. David, Greece (businessman, president of Coca-Cola 3E) • Dutch Queen Beatrix, • Queen Sofia of Spain • Prince Constantijn Belgian Prince • Georgios A. Arapoglou, Greece (National Bank of Greece governor) • Franco Bernabè, Italy (Telecom Italia) • Ana Patricia Botin, Spain, president of Banco Banesto • Juan-Luis Cebrian, Spain Grupo PRISA • John Elkann, Italy (Fiat SRA) • Thomas Enders, Germany (Airbus SAS) • Timothy Gaitner, United States (Minister of Finance) • Richard Holbrooke, the U.S. (Obama’s special envoy for Afghanistan and Pakistan) • Jaap De Hoop Scheffer, Netherlands (CC NATO) • James Jones, the U.S. (National Security Advisor to the White House) • Henry Kissinger, United States • Bernardino León Gross, Spain (PSOE) • Miguel Angel Moratinos, Spain (Minister of Foreign Affairs)

  4. Cómo se formó el club • Daniel Estulin y Martín Jijménez aseguran que el principal impulsor del Club fue el multimillonario norteamericano David Rockefeller, masón. El magnate, junto a la banca de Estados Unidos, envió como emisario al financiero de origen judío-polaco Joseph Rettinger, alto miembro de la masonería, para que se pusiera en contacto con el príncipe Bernardo. Debido a la gran envergadura del proyecto, ellos contactaron con la familia inglesa Rotschild, considerando su gran poder económico; dinastía que en 1952 ya se había apoderado de la banca de su país. Otra figura importante de esa primera cita fue Henry Kissinger, asesor en asuntos especiales del ex presidente Richard Nixon y en temas de defensa en varios gobiernos estadounidenses. David Rockefeller

  5. De qué se habla en el club • Daniel Estulin siempre ha denunciado que este grupo estaría trabajando en un Nuevo Orden Mundial con una “metodología sistémica”, es decir, influir en la cabeza de las instituciones de los principales sectores de la sociedad y, desde ahí, controlar a la masa. • Esta organización de elite también sería responsable de promover conflictos bélicos, orquestando episodios de alto impacto para hacerse con las riquezas energéticasde algunos países, fundamentalmente petróleo, pero, además, crearían los escenarios para aprobar leyes en los parlamentos, conforme a reducir, o bien suprimir, los derechos civiles. Daniel Estulin

  6. Mecanismos de control del club • En un futuro muy cercano, colocarse un chip de seguimiento y rastreo (similar al que se les coloca a los perros) será visto como algo positivo socialmente gracias a una diversidad de técnicas desplegadas por parte de los medios de comunicación. • RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Etiqueta RFID

  7. Diferencias RFID • Etiqueta RFID o transpondedor (pasivo, sin alimentación eléctrica): compuesta por una antena, un transductor radio y un material encapsulado o chip. El propósito de la antena es permitirle al chip, el cual contiene la información, transmitir la información de identificación de la etiqueta. • Lector de RFID o transceptor (activo, necesitan energía o batería –aptos para telefonía-): compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. El lector envía periódicamente señales para ver si hay alguna etiqueta en sus inmediaciones. Cuando capta una señal de una etiqueta (la cual contiene la información de identificación de esta), extrae la información y se la pasa al subsistema de procesamiento de datos. Transpondedor para peajes.

  8. Usos actuales • Identificación de animales. • Llaves de automóviles (ejemplo: Renault). • Seguimiento de libros (ej: FNAC). • Controles de acceso en edificios. • Seguimiento de equipajes en aerolíneas. • Artículos de ropa. • Seguimiento de camiones y remolques. • Recaudación de peajes electrónicos. • Seguimiento de presos con regimen abierto. • Logística de productos. • Compras en grandes superficies (ej: Makro). • Pasaportes biométricos. • DNI electrónico pasivo. Chip RFID de Samsung

  9. Usos futuros • Seguimiento de vehículos a través de sus neumáticos (Michelin ya los tiene listos). • Transportes públicos. • Dinero electrónico. • Implantes en humanos para identidad electrónica, antisecuestros, expedientes médicos, etc. • Sustitución de todos los códigos de barras. • Radiobalizas en el pavimento para leer señales de tráfico o controlar nuestra velocidad. • Carnet de conducir. • DNI electrónico activo. • Publicidad sistemática. Implante real bajo la superficie de la piel.Primeras pruebas antes de ponerse enmarcha en la discoteca Baja Beach, BCN.

  10. Pasaportes biométricos y DNI electrónicos activos • La autentificación biométrica se refiere a las tecnologías para medir y analizar las características físicas y del comportamiento humanas con propósito de autentificación. • El RFID sólo debería identificar al portador, pero puede albergar información sobre el historial médico (SIDA, enfermedades…) o penal (si alguna vez has sido arrestado). • Actual DNI electrónico con zona privada, pública y de seguridad, con datos como fotografía digital, firma del propietario, datos personales y otros datos de interés para fuerzas del Estado. • Un DNI con RFID podría albergar más infomación y ser leído e investigado desde 10 metros, sólo por proximidad. • Pakistán ya expide pasaportes con RFID. La empresa que los desarrolla en este país es Intelysol, en cuya directiva se encuentra Moin Qureshi, antiguo Primer Ministro y Vicepresidente del Barco Mundial, invitado “Bilderberg” en 2007.

  11. Publicidad sistemática • Desde el 21 de enero de 2010 las tiendas de Tokio lanzan ofertas especiales, menús y cupones a los viandantes que dispongan de un telefóno móvil con RFID incorporado. • La idea es que los clientes con un historial de compras reciban ofertas puntuales por SMS. • El RFID tiene más alcance que el Bluetooth. Este último se apaga, pero el RFID no se puede apagar o desactivar. • El distrito de Ginza en Tokio sigue experimentando con la posición exacta del comprador respecto a los comercios. Los vendedores han llegado a un acuerdo con los suministradores de telefonía RFID para que se aplique un descuento mensual en la cuota a cambio de recibir anuncios SMS.

  12. Los casos de Microsoft y Apple • Microsoft utilizó pulseras RFID durante la semana de la publicidad de 2009 en Nueva York, permitiendo a Microsoft capturar el tráfico de clientes y empleados, y de sus actividades. • Microsoft usó quioscos RFID que capturaban los datos de la persona y su ubicación, mostrando en unas pantallas de plasma gigantes las zonas más visitadas. • Apple está trabajando en el prototipo de un iPhone equipado con RFID, en concreto con tecnología Near Field Communication, que es RFID de corto alcance y que, según Apple, nos permitirá interactuar con cajeros automáticos sin necesidad de llevar tarjetas de crédito.

  13. El caso del Hospital Gregorio Marañón • El hospital Gregorio Marañón de Madrid llegó a un acuerdo con Microsoft, Intel y Fujitsu para implantar RFID. • La idea es identificar medicamentos y pacientes con chips RFID. • Según ellos se verifica de forma electrónica que la preescripción para cada paciente es la correcta. • La enfermera lleva encima una PDA o Tablet PC con wifi que se conecta a la base de datos HIS del hospital. • Hay fármacos con chips RFID y tecnología ICODE2 (RFID de metal) de Philips que les permiten saber cuándo salen de farmacia y a quiénes se les administra.

  14. Dinero con RFID • Hitachi está trabajando con el Banco Mundial para incorporar RFID a los billetes. • Hitachi lleva desde el 2001 trabajando en unas antenas de 0,4 mm. X 0,4 mm., llamadas u-chip, que permitirán transmitir información a dispositivos RFID. • Agregada a un mini-chip desarrollado por Hitachi, albergan datos de 128 bits. • Buscan la trazabilidad del dinero. La zona Euro lleva realizando experimentos con este sistema desde el 2005.

  15. Los niños y el RFID • Legoland y Kindercity, en Suiza, colocan una pulsera RFID a los niños para que, cuando se acerquen a una atracción, ésta les identifique y les cobre una entrada a su cuenta particular. • La muñeca Naoru-ku, de la empresa Bandai, tiene 150 frases en su memoria. Cuando se pone enferma la muñeca, tosiendo o quejándose, los niños le acercan caramelos, jeringuillas o medicamentos, comportándose de una manera u otra según el acccesorio. La muñeca, en realidad, lee etiquetas RFID. La muñeca Naoru-ku

  16. Polémicas sobre su uso • El comprador de artículos RFID no sabe de la presencia RFID y cómo se usa su artículo vigilado. • Cuando un artículo RFID se compra mediante tarjeta de “fidelización” de centros se enlaza la ID del artículo RFID con la identidad del comprador en una base de datos. • RFID y la nomenclatura ID única propuesta por EGCGlobal pretende crear números de serie globales únicos para cada cosa. • RFID funcionales siempre y con números de serie ID permanentes les puede permitir saber cuándo un artículo es revendido. • Algunos RFID pasivos llevan energías de 4W, lo que les permite ser leídos a 4 kilómetros de distancia. • Pasaportes y eDNIs con RFID incluirán información sobre nosotros que desconocemos. • Desaparecerá la moneda y sólo habrán billetes de papel con tecnología RFID incorporada. Primera página de unpasaporte con RFID

  17. El piercing como algo “cool” • El piercing en la psique de la juventud. • La Unión Europea impuso una normativa para limitar la cantidad de níquel en los piercing al 0,05%. La realidad en los casos de níquel es que supera el 15% en la mayoría de los casos. • Los piercing en el rostro actuán como catalizadores o antenas, produciendo cefáleas. • Las distintas comunidades autónomas sólo regulan instalaciones, condiciones sanitarias y a los profesionales del piercing. No regulan el propio piercing. • La empresa canadiense de piercing Tribal Expression ha comenzado a ofrecer cápsulas de vidrio con chips RFID de 64 bits a los centros de piercing para comenzar el proceso de implantación. Chip deTribal Expression

  18. Formas de blindaje contra RFID • En el año 2005 se desarrolló un dispositivo llamado Tagzapper que escaneaba una zona en busca de etiquetas RFID y las destruía remotamente. A los pocos meses, Tagzapper dejó de anunciarse y cayó en el olvido. • Una jaula de Faraday neutraliza señales de radiofrecuencia, actuando como blindaje RF. • Un blindaje Faraday sencillo, donde las señales se percibirían tan atenuadas que se perderían, sería un envoltorio de papel de aluminio. • Las etiquetas RFID de 125 KHz (baja frecuencia) se unen por campos magnéticos (en lugar de eléctricos). Una fina hoja de hierro o acero, se torna eficaz contra el acoplamiento inductivo. Cartera anti-RFIDcomercializada desdewww.proteccionrfid.com

  19. ¿El Club Bilderberg en Barcelona? • Los invitados del Club Bilderberg se reunirán en Sitges, Barcelona, del 3 al 6 de junio, apartados de los mass media. • El hotel elegido: Dolce, con 263 habitaciones y suites, spa, golf, 11 salas de reuniones, 25 salas de conferencias y capacidad para 550 invitados. • Ocupación habitual los fines de semana: 40% • Ocupación del hotel fin de semana 5 y 6 de junio: 100%, como se puede comprobar por teléfono o en las reservas online de http://www.dolce-sitges-hotel.com • La periodista y amiga Cristina Martín Jiménez confirma la visita de los Bilderberg en Sitges y anuncia un nuevo libro de investigación sobre este selecto club a finales de 2010. Hotel Dolce, en Sitges

  20. Conclusiones • Grandes corporaciones Bilderberg venden tecnología a empresas y gobiernos para sus fines de control de masas. • Los gobiernos aceptan de buen grado esta tecnología para el control de la población. • Se proponen alianzas y estrategias económicas con las que repartirse los beneficios económicos de los nuevos cambios. • Todos ganan.

  21. Más información sobre mis investigaciones enhttp://www.carlosmesa.com

More Related