1 / 7

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: POLÍTICAS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

GRUPO 1. Roger Araúz Lorena Argueta Blas Boquín Rossana Cervantes Odalys Columbié. Gabriela Gheno Said Guerra Enrique López Sandra Moreno. POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: POLÍTICAS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS. Tema 1 Capital Social y Políticas Públicas.

cathal
Download Presentation

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: POLÍTICAS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GRUPO 1 Roger Araúz Lorena Argueta Blas Boquín Rossana Cervantes Odalys Columbié Gabriela Gheno Said Guerra Enrique López Sandra Moreno POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: POLÍTICAS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos

  2. Tema 1 Capital Social y Políticas Públicas •  Ideas Fuerza • Se deben establecer políticas públicas que favorezcan la gestión del uso del capital social de los grupos pobres urbanos, como medio de promover la solución a sus problemas de segmentación laboral, educativa y socio-espacial. • 2. Se debe incentivar la creación de redes de intervención comunitaria que favorezcan el aprovechamiento de las oportunidades sociales y con ello la integración social de los pobres urbanos, reduciendo de modo progresivo su exclusión social a través de iniciativas de autoayuda que complementen la gestión gubernamental. Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos

  3. PERTINENCIA Y APLICABILIDAD • Alentar y financiar la creación y operación a nivel local, municipal y gubernamental de las redes de intervención comunitaria: • ØDe carácter expansivo, es decir que incorporen nuevos miembros más distantes. • De vínculos diversos, es decir que sean heterogéneas, a fin de incluir a grupos diversos (desempleados, informales, madres solteras etc.) • ØQue reduzcan la exclusión social y la segmentación social, educativa, laboral y socio-espacial. • 2. Se debe alentar la creación de capital social en un plazo razonable, con políticas que generen oportunidades para su creación, de modo que se constituya en un recurso básico de supervivencia y movilidad social tendiente a la integración de las familias de bajos ingresos. Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos

  4. Tema 2 Disparidades, competitividad territorial, desarrollolocal y regional en América Latina Ideas fuerza • 1. Existencias de cuatro tipologías de territoria basadas en la dinámica de crecimiento • Territorios parcialmente ganadores • Territorios potencialmente ganadores en marcha • Territorios potencialmente perdedores • Territorios potencialmente perdedores en retroceso • 2. CARACTERÍSTICAS DE UN TERRITORIO GANADOR • Adecuada accesibilidad geográfica • Sistemas de ciudades sin primacías extremas • Recursos humanos calificados • Infraestructura comunicacional de primera clase • Autoridad política autónoma • Clima social favorable y cultura asociativa Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos

  5. Pertinencia y Aplicabilidad • Establecer y diferenciar políticas públicas según las características principales de cada territorio, diseñando lineamientos de desarrollo concretos para cada uno de ellos e incentivando el desarrollo de las zonas más atrasadas. • Desarrollar las habilidades y ventajas respectivas de cada territorio o su capacidad de construirlas con el fin de especializarce en áreas o sectores que le permitan la competitividad a través de la utilización de la tecnología adecuada. Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos

  6. Tema 3 Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribesobre asentamientos humanos. • Ideas fuerza • Lograr la equidad, combatir la pobreza con productividad de los asentamientos humanos para mejorar la calidad de vida, abordando una gestión territorial, ambiental e infraestructura eficiente, políticas de acceso a la tierra aplicando inversiones públicas y privadas y una participación activa. • Desarrollar efectivos espacios de participación, sistemas legítimos de gobierno y profundizar los procesos de descentralización promoviendo la participación de todos los sectores de la sociedad articulando los distintos niveles del habitat territorial para desarrollar políticas y gestión más eficientes. Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos

  7. Pertinencia y Aplicabilidad • La productividad de los asentamiento humanos esta basada en la relación entre territorio y el desarrollo económico de este. Está relación debe darse a partir tanto de la definición de políticas económicas y de ordenamiento de territorio, así como de proyectos específicos que potencien la fortaleza del capital humano de cada territorio y genere producción local y desarrollo. • 2. La gobernabilidad y participación solo son posibles: • Con grandes cambios en las autoridades nacionales y localescuando la forma de gobernar no sea parte de la forma tradicional de hacer política. • Cuando exista conciencia social • Cuando sea labor de todos los sectores socialescomo únicos medios para pensar en eficiencia en la gestión. Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos

More Related