1 / 68

Con frecuencia estos conocimientos suelen formularse matemáticamente mediante leyes universales:

La física y la química se preocupan por el conocimiento del mundo que nos rodea, elaborado mediante razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La aplicación de estos métodos conduce a la generación de modelos que intentan explicar de la mejor manera posible el entorno que nos rodea.

chaela
Download Presentation

Con frecuencia estos conocimientos suelen formularse matemáticamente mediante leyes universales:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La física y la química se preocupan porel conocimiento del mundo que nos rodea, elaborado mediante razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La aplicación de estos métodos conduce a la generación de modelos que intentan explicar de la mejor manera posible el entorno que nos rodea.

  2. Con frecuencia estos conocimientos suelen formularse matemáticamente mediante leyes universales: F = ma E = mc2 PV = nRT

  3. Y, en general , muy útiles:

  4. Pero no siempre sencillas:

  5. El conocimiento genera calidad de vida:

  6. ¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino. Albert Einstein

  7. La Física griego φύσισ (phisis), realidad o naturaleza, es la ciencia que intenta describir y explicar, con la ayuda del lenguaje matemático, los fenómenos que no impliquen cambios en la naturaleza de la materia.

  8. La Química (del egipcio kēme, que significa "tierra") es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas

  9. ¿cómo ocurren los fenómenos? ¿cómo se relacionan unos con otros? Fenómeno Esencia Leyes Físicas Práctica, Experimentación ¿Objetivo de la Física? Fenómeno

  10. ¿Quién es considerado el padre de la ciencia actual?

  11. Galileo Galilei (Pisa, 1564 - Florencia, 1642), es considerado como el "padre de la física moderna" y, en general, el "padre de la ciencia” y su forma de trabajar provocó una revolución científica por su ruptura de las asentadas ideas aristotélicas.

  12. Magnitud Medición Medir Pero cuando tratamos de asignar una unidad a un valor de la magnitud surge entonces la dificultad de establecer un patrón Es todo aquello que puede ser medido Conjunto de actos experimentales con el fin de determinar una cantidad de magnitud física Es comparar una magnitud dada con otra de su misma especie, la cual se asume como unidad o patrón.

  13. Magnitudes físicas Escalares Vectoriales por su naturaleza

  14. Metrología Etimología de la palabra METRON = medida LOGOS = tratado Ciencia que estudia las medidas

  15. Sistema Internacional de unidades

  16. “....nada más Grande y ni más sublime ha salido de las manos del hombre que el sistema métrico decimal”. AntoinedeLavoisier

  17. Definición Nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas para un sistema universal, unificado y coherente de Unidades de medida, basado en el sistema mks(metro-kilogramo-segundo).

  18. Origen del sistema métrico El sistema métrico fue una de las muchas reformas aparecidas durante el periodo de la Revolución Francesa.

  19. A partir de 1790, la Asamblea Nacional Francesa, hizo un encargo a la Academia Francesa de Ciencias para el desarrollo de un sistema único de unidades.

  20. La estabilización internacional del Sistema Métrico Decimal comenzó en 1875 mediante el tratado denominado laConvención del Metro.

  21. Consagración del S. I: En 1960 la11ª Conferencia General de Pesas y Medidas estableció definitivamente el S.I., basado en 6 unidades fundamentales: metro, kilogramo, segundo, ampere, Kelvin y candela. • En 1971 se agregó la séptima unidad fundamental: el mol.

  22. Utilidad del S.I. Logra una gransimplicidad al limitar la cantidad de unidades. Evita interpretaciones erróneas. Elimina confusiones innecesarias al utilizar los símbolos.

  23. EJEMPLO DE IMPORTANCIA DEL SI El desastre ocurrido con la sonda espacial Mars Climate, enviada por la NASA y la ESA para estudiar ese planeta, es muestra de la gran importancia que tiene el uso correcto de las unidades de medida. No es lo mismo utilizar un sistema de unidades que otro.

  24. Unidades del S.I. Múltiplos y submúltiplos decimales • Unidades básicas • Unidades derivadas • Unidades aceptadas que no pertenecen al S. I.

  25. Unidades fundamentales

  26. METRO En 1889 se definió el metro patrón como la distancia entre dos finas rayas de una barra de  aleación platino-iridio. El interés por establecer una definición más precisa e invariable llevó en 1960 a definir el metro como “1 650 763,73 veces la longitud de onda de la radiación rojo-naranja del átomo de kriptón 86 (86Kr)”.

  27. Desde 1983 se define como “ la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299 792 458 segundos”.

  28. KILOGRAMO En la primera definición de kilogramo fue considerado como “ la masa de un litro de agua destilada a la temperatura de 4ºC”.  • En 1889 se definió el kilogramo patrón como “la masa de un cilindro de una aleación de platino e iridio”. • En la actualidad se intenta definir de forma más rigurosa, expresándola en función de las masas de los átomos. 

More Related