1 / 42

SUPRARRENAL

SUPRARRENAL. Salomón Aguilar Medina R1 MI. Enfermedad de Cushing Responsable de cera del 70% de casos reportados. Relación 8:1. Hipersecreción ectópica de la ACTH Se presenta aproximadamente 15 a 20% Producción de ACTH a partir de un tumor de origen no hipofisario.

chars
Download Presentation

SUPRARRENAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUPRARRENAL Salomón Aguilar Medina R1 MI

  2. Enfermedad de Cushing • Responsable de cera del 70% de casos reportados. • Relación 8:1

  3. Hipersecreción ectópica de la ACTH • Se presenta aproximadamente 15 a 20% • Producción de ACTH a partir de un tumor de origen no hipofisario

  4. Se observa más frecuentemente en pacientes con carcinoma pulmonar de células pequeñas (cerca del 50% de los casos). • Incidencia máxima está entre los 40 a 60 años de edad • Más común en varones

  5. Tumores suprarrenales primarios • Corresponden cerca del 10% de los casos. • Adenomas benignos > carcinomas • Más frecuentes en mujeres

  6. Patología • Hipófisis anterior • Hiperplasia suprarrenocortical • Tumores suprarrenales

  7. Hipófisis anterior • Adenomas hipofisarios • Se presentan en más del 90% de los pacientes con enfermedad Cushing • Hiperplasia • Pueden ser consecuencia de la estimulación excesiva de la hipofisis anterior por CRH (hormona liberadora de corticotropina).

  8. Hiperplasia suprarrenocortical • Se presenta en la hipersecreción crónica de ACTH • Se han descrito tres tipos • Hiperplasia suprarrenocortical simple • Se debe por lo general a enf. de Cushing • El grosor de la corteza se incrementa • Síndrome de ACTH ectópica • Hiperplasia de la zona reticular • Hiperplasia nodular bilateral • Son crecimientos nodulares por secreción de ACTH

  9. Tumores suprarrenales • Son independientes de la secreción de ACTH • Adenomas suprarrenales secretores de glucocorticoides • Predominio de células claras de la zona fasciculada • Carcinomas suprarrenales • Pueden ser desde benignos o pleomorfos • Metastatizan a hígado y pulmón

  10. Fisiopatología • Enfermedad de Cushing • Síndrome de ACTH ectópica • Tumores suprarrenales

  11. Enfermedad de Cushing • Ausencia de un ritmo circadiano normal • Ausencia de retroalimentación inhibidora • Permaneciendo elevados durante el día y la noche • Provoca • Anomalía en la secreción de ACTH (ausencia de respuesta al esfuerzo). • Efecto del exceso de cortisol (afecta ACTH, tirotropina, GH y gonadotropinas). • Exceso de andrógenos , es paralelo a cortisol

  12. Síndrome de ACTH ectópica • Tumores asociados • Carcinoma pulmonar de células pequeñas (50%) • Tumores de los islotes de pancréaticos • Carcinoides • Pulmón • Timo • Páncreas • Ovario • Carcinoma medular de la tiroides • Feocromocitoma y tumores relacionados

  13. Tumores suprarrenales • Secreción autónoma • Secretan cortisol de manera autónoma • ACTH disminuida • Atrofia cortical de la suprarrenal no comprometida • Adenomas suprarrenales • Solo resentan manifestaciones del exceso de glucocorticoides, secretan solo cortisol • Carcinomas suprarrenales • Secretan de manera excesiva andrógenos y cortisol

  14. Datos clínicos • General • Obesidad centrípeta 97% • Hipertensión arterial > 150/90 82% • Dérmicas • Hirsutismo 80% • Estrías cutáneas violáceas 67% • Equimosis 65% • Acné 35%

  15. Musculoesqueléticas • Fatiga fácil – debilidad 87% • Osteopenia 80% • Miopatía proximal 62% • Edema 62% • Psiquiátricas • Euforia 85% • Depresión 79% • Cambio de la personalidad 66%

  16. Disfunción gonadal • Amenorrea 70% • Hipertrofia de clítoris 19% • Metabólicas • Intolerancia a la glucosa 75% • Poliuria/polidipsia 23% • Diabetes 20%

  17. Diagnostico

  18. The adrenal crtex; Endocrinology and metabolism, McGraw-Hill

  19. Tratamiento • Quirúrgico • Mitotano (isómero del insecticida DDT) • Principal fármaco para tratar el carcinoma suprarrenal • Inhibe la elaboración de cortisol • Efectos secundarios • Anorexia, diarrea, vómito • Neuromusculares: letargo, somnolencia, mareo

  20. Suprarrenalectomia farmacológica • Ketoconazol (inhibidor de esteroidogenesis) • 600 a 1,200 mg/día • Mitotano (2 o 3 g/día) • Aminoglutetimida (1 g/día) metirapona (2 a 3 g/d) • Bloqueadores de la síntesis de esteroides

  21. Hiperaldosteronismo primario

  22. Relacionado con la hipersecreción de aldosterona • Primaria la afección se encuentra en la propia glándula • Secundaria • estimulo son extrasuprarrenal

  23. Hiperaldosteronismo 1ª con un tumor suprarrenal • La mayor parte se deben a un adenoma unilateral • Es dos veces más frecuentes en mujeres que en hombres • Alrededor de los 30 a 50 años • Síndrome de Conn • Adenoma suprarrenal productor de aldosterona

  24. Hiperaldosteronismo 1ª sin un tumor suprarrenal • Presentan hiperplasia nodular bilateral de la corteza suprarrenal • Se denomina hiperaldosteronismo idiopático o hiperplasia nodular • Causa desconocida

  25. Signos y síntomas

  26. Presentan hipertensión diastólica • Déficit de potasio • Debilidad muscular • Fatiga • Polidipsia • Poliuria • Hipertrofia ventricular izquierda, secundaria a hipertensión.

  27. 50% de los pacientes presentan proteinuria • La frecuencia de insuficiencia renal llega a 15%

  28. Datos de laboratorio • Hipokalemia < 3 mmol/L • Indica que la perdida corporal rebasa los 300 mmol/L • Hipernatremia ??? • Alcalosis Metabólica, elevación de bicarbonato sérico (perdida de hidrogeniones y ganancia de bicarbonato) • Puede haber descenso de Mg Diagnosis of Glucocorticoid-Remediable Aldosteronism in Primary Aldosteronism

  29. Diagnostico

  30. Criterios diagnósticos • Hipertensión diastólica sin edema • Debido al fenómeno de escape • Vías alternativas para la conversión de angiotensina I en A-II, • Hiposecreción de renina • Hipersecreción de aldosterona, que no se inhibe adecuadamente ante una expansión de volumen.

  31. Tratamiento • Extirpación quirúrgica si es primario secundario a un adnoma • Espironolactona (25 a 100 mg) • Responde adecuadamente • Hipertensión • Hipokalemia • En varones puede provocar ginecomastia y disminución de la libido • Eplerrenona antagonista menos potente • Poco o ningún efecto antiandrógeno (50 – 150 mg)

  32. Hiperaldosteronismo primario

  33. Bibliografia • The adrenal crtex; Endocrinology and metabolism, McGraw-Hill • TheHypothalamic-Pituitary-Adrenal; PhilippSchuetz, EndocrinolMetabClin N Am • Endodrinología básica y clínica; Greenspan • Principios de Medicina interna; Fauci, Braunwald.

  34. Gracias

More Related