1 / 22

Plan de Acción para la Implementación de la Política de Igualdad de Género en Salud

Plan de Acción para la Implementación de la Política de Igualdad de Género en Salud Un Compromiso de Todos y T odas Marijke Velzeboer, Género, Diversidad y Derechos Humanos (GDR). ¿POR QUÉ UNA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN SALUD y SU PLAN DE ACCIÓN?.

chick
Download Presentation

Plan de Acción para la Implementación de la Política de Igualdad de Género en Salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan de Acción para la Implementación de la Política de Igualdad de Género en Salud Un Compromiso de Todos y Todas Marijke Velzeboer, Género, Diversidad y Derechos Humanos (GDR) Organización Panamericana De la Salud

  2. ¿POR QUÉ UNA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN SALUD y SU PLAN DE ACCIÓN? Las Américas es la Región con mayores desigualdades. • Las inequidades de género y etnicidad son exacerbadas por su interacción con la pobreza y la exclusión que tienen impacto en la salud. • Las inequidades de género y etnicidad en salud son aquellas desigualdades entre hombres y mujeres en el estado y cuidado de la salud y trabajo sanitario, que son injustas, innecesarias y evitables. Organización Panamericana De la Salud

  3. INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA SALUD: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? • Para corregir las inequidades persistentes. • Para mejorar la equidad y eficiencia en la salud (análisis, servicios y monitoreo). • Para responder a los mandatos de derechos humanos y otros compromisos internacionales. Organización Panamericana De la Salud

  4. INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO/ETNICIDAD EN LA SALUD: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? COMPROMISOS INTERNACIONALES: ODM, CEDAW, Beijing, Cairo, Política y Estrategia de Género de la OMS. COMPROMISOS REGIONALES: Belen do Para (VBG), Compromisos Interamericanos OPS: Agenda de Salud de las Américas, Plan Estratégico de OPS, Resoluciones. Política de Igualdad de Género Plan de Acción. COMPROMISOS NACIONALES: Leyes y políticas en Género, CCS, UNDAF. Organización Panamericana De la Salud

  5. La Política de Igualdad de Género • Aprobada por el Consejo Directivo en 2005 • Aplica a la Secretaría de la OPS (Oficina Sanitaria Panamericana) y Estados Miembros • Llamado para la Directora en la elaboración de un Plan de Acción para su implementación • Consulta a Oficinas Técnicas de la OPS y representaciones de país, Estados Miembros y organizaciones de la sociedad civil Organización Panamericana De la Salud

  6. La Política de Igualdad de Género Acción 1: Generación de datos probatorios • Meta: • Logro de la igualdad de género en el estado y el desarrollo de salud • Objetivos • -Estado de salud y bienestar óptimo para los hombres y mujeres • - Equidad en las asignaciones de recursos para la salud • Participación igualitaria y empodera -miento de los H y M en relación a su salud • - Justicia en la distribución de carga y recompensas asociadas con trabajo de salud para H y M Acción 4: Monitoreo y Evaluación Acción 2: Formación de capacidad Acción 3: Participación de la sociedad civil Organización Panamericana De la Salud

  7. 5 años: 2009 - 2014 Aprobado por el Consejo Directivo, 2009 Lanzamiento Regional Consultado con equipos de 20 países Grupo Asesor Técnico: 3 agencias, 3 países, 3 ONG Cuenta con apoyo político de gerentes, colegas y socios (diseminación, implementación, monitoreo) Reportar al Consejo Directivo – D y Países- en 2011 y 2013 Plan de Acción para implementar la Política de Igualdad de Género Organización Panamericana De la Salud

  8. Plan de Acción: INDICADORES DE RESPONSABILIDAD Estrategias de cooperación en los países • En el 2010 todas las nuevas estrategias de cooperación en los países incluyen el análisis basado en datos desglosados por sexo y edad, y estrategias para abordar las diferencias Organización Panamericana De la Salud

  9. Plan de Acción: INDICADORES DE RESPONSABILIDAD Mejorar los datos probatorios En el 2013 todas las encuestas regionales desglosarán los datos por sexo e incluirán el análisis de género. En el 2013, todas las publicaciones de análisis de la salud incluirán análisis con base en datos desglosados por sexo y edad. Organización Panamericana De la Salud

  10. Plan de Acción: INDICADORES DE RESPONSABILIDAD Fortalecer la capacidad • Número de Oficinas de la OPS informan acerca de los adelantos de planes de colaboración con el sector salud, como parte del proceso anual de presentación de informes (PTB 2010/11). • Número de grupos técnicos consultivos –intersectoriales- formados que apoyan a las oficinas de la OPS/OMS en los países y a los ministerios de salud en la formulación, ejecución y vigilancia de los planes relacionados con el género y la salud en el sector de la salud (PTB 2010/11). Organización Panamericana De la Salud

  11. Plan de Acción:INDICADORES DE RESPONSABILIDAD Participación de la sociedad civil • Número de organizaciones de la sociedad civil a las que se ha consultado en relación con la elaboración del plan de acción. • Para el 2013, se habrán apoyado, facilitado y documentado los procesos en tres países que hayan contado con la participación de organizaciones de la sociedad civil y que hayan asignado recursos en los presupuestos de salud para abordar mejor las inequidades en cuestiones de género. Organización Panamericana De la Salud

  12. Plan de Acción: INDICADORES DE RESPONSABILIDAD Seguimiento y evaluación • Mecanismos nacionales para análisis y seguimiento de la equidad de género en materia de salud. • En el 2013, tres observatorios nacionales o locales en cuestiones de género habrán integrado indicadores sobre cuestiones de salud y género y habrán publicado ponencias que incluyan la igualdad de género en los procesos de reforma. Organización Panamericana De la Salud

  13. Plan de Acción:INDICADORES DE RESPONSABILIDAD Seguimiento y evaluación • La OPS y sus Estados Miembros informan a los Cuerpos Directivos en 2011 y 2013 acerca del progreso de los Estados Miembros en la formulación, ejecución y seguimiento de los planes de igualdad de género en sector de la salud. • Para el 2013, 75% de los planes de trabajo bienal incluye indicadores de género. Organización Panamericana De la Salud

  14. ¿ Ha sido incorporado la Igualdad de Género en los PTBs 2010/11? • Discusión del PdA con Puntos Focales de Género (PFG) y sus socios de 19 países durante la capacitación en “Género y Salud”. • Inclusión del Check List de Género en el manual operacional de planificación 2010/11 (PBR). Marcador de género para los productos y servicios (P&S). • Sesión de planificación del PTB 2010/11 con PFG de 24 países (Julio, 2009). • Análisis de Género de todos BTP 2010/11 operacionales, resultados devueltos a entidades. • Análisis de los CCP (Cross Cutting Priorities) en una selección de 10 BWP: 8 países, 2 áreas técnicas. Organización Panamericana De la Salud

  15. INTEGRACIÓN DE GÉNERO EN 2010/11 BWP • Commitments = MDG. None Mentioned Gender Policy • COR + ARG gender priority focus Organización Panamericana De la Salud

  16. La integración de género en los 10 PTBs2010/11 Análisis de Situación: • 3 países mencionaron compromisos internacionales (más ODM). Ninguno mencionó la Política de Igualdad de Género. • 4 países y 2 áreas disagregaron sus datos por sexo, solo para situaciones específicas (VIH, TB, Accidentes, RH). • 5 países y 2 áreas incluyeron la situación de salud de mujeres y hombres de poblaciones diversas, también en situaciones específicas. Solo JAM y GUT mencionaron la violencia contra las mujeres. Problemas y Oportunidades • 5 P’s y FCH mencionaron género. • ARG y COR identificaron género como estrategia prioritaria. • FCH y ARG tenían análisis consistente. Plan de Implementacion: • Solo ARG, COR y FCH mencionaron género. Plan de Trabajo: • 6 P’s hicieron link a RER 7.5 (HSD, no FCH). • Muchos tienen OSERs relacionados. • Entre 4 – 57 P&S marcados con género, la gran mayoría no tenían relación con género, aunque PAR y GUT tenían algunos P&S ejemplares. Organización Panamericana De la Salud

  17. La integración de Igualdad de Género en los 10 PTBs2010/11 Conclusión • La mayoría de las entidades no entendieron el sistema de Marcar. • La mayoría de P&S de enfermedades, y de salud materno infantil fueron marcados con género, aunque no fue reflejado en su composición ni en las actividades/tasks. Organización Panamericana De la Salud

  18. GÉNERO, DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS ¿COMO PODEMOS APOYAR? OSERS/ÁREAS DE TRABAJO: Integrar la perspectiva de Género en la Salud - Áreas Técnicas - Apoyo a los países Integrar el enfoque de diversidad cultural en la salud. Mejorar la evidencia sobre género y etnicidad en la salud. Integrar los compromisos de derechos humanos en los planes y politicas de salud. Mejorar la gestión de conocimiento para la planificación, programación, monitoreo y abogacía. Organización Panamericana De la Salud

  19. Estamos para apoyarles Su equipo de Género, Diversidad y Derechos Humanos (GDR) Coordinadora: Marijke Velzeboer Asesora Regional en Panamá: Cathy Cuellar Asesoras en Diversidad Cultural: Cristina Torres,Rocio Rojas Asesora en Evidencia: Lily Jara Asesor en Derechos Humanos: Javier Vasquez Apoyo programático: Souad Lakhdim, Esmeralda Burbano, Floriza Gennari, Cristina Leria (Derechos Humanos) Comunicaciones: Patricia García Apoyo administrativo: Miriam Almazán, Bethany McCurley Puntos focales subregionales: Sonja Caffe/CAR; Erica Díaz, CA; Dora Caballero, Am.Sur Lo/as Punto Focal de Género en el país Organización Panamericana De la Salud

  20. Organización Panamericana De la Salud

  21. MINSA MINSA MINSA AT/PF PFG/PWR PFG/PWR PFG/PWR AT/PF AT/PF Ptos. Focales Subreg .Asesor Regional/PAN Apoyo descentraliz SEDE Áreas Técnicas (AT): Puntos focales de FCH, PBR,SDE etc SEDE Equipo Regional OPS/GDR Organización Panamericana De la Salud

  22. Género, Diversidad y Derechos Humanos cuentan: • SALUD PARA TODA/OS • GRACIAS! Organización Panamericana De la Salud

More Related