1 / 1

Psoriasis y HIV

109. Autores: Rossi C, Souza S, Montes C, Bourren P, Rodríguez E, Terrili V. Hospital Fernández. Buenos Aires. Argentina E-mail: claudiamargotrossi@gmail.com. Psoriasis y HIV.

chico
Download Presentation

Psoriasis y HIV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 109 Autores: Rossi C, Souza S, Montes C, Bourren P, Rodríguez E, Terrili V. Hospital Fernández. Buenos Aires. Argentina E-mail: claudiamargotrossi@gmail.com Psoriasis y HIV Introducción:Se realizó un estudio observacional de la población total del Centro de Psoriasis del Hospital Fernández. Se evaluó la prevalencia de infección por HIV en pacientes con diagnóstico de psoriasis (Pso). La psoriasis en una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial y de base genética, cuya incidencia se estima entre 0.5 % y 2 % en nuestra población. Su concomitancia con la infección por VIH nos plantea el interrogante: -¿La enfermedad por VIH influye de manera alguna en la presentación, severidad y/o evolución de los pacientes con psoriasis? Materiales y Métodos: Los datos obtenidos fueron de la historia clínica electrónica del Centro de Psoriasis, en un período comprendido entre junio de 2007 y octubre de 2012. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, comorbilidades, uso de terapia antiretroviral, antecedentes familiares, recuento de CD4 (valor de corte 350 cel/mm3) y presentación clínica. Resultados: Se detectaron 31 pacientes con infección por HIV y psoriasis de un total de 921 pacientes con psoriasis (3 %; Grafíco 1) La mayoría de los pacientes fueron varones (26) y con una edad promedio de 33 años. El mayor porcentaje (83. 8 %) no refirió antecedentes familiares de psoriasis. Ninguno de los pacientes se encontraba en estadio SIDA. 20 de 31 pacientes sin registro de terapia antiretroviral. La forma clínica de presentación mas frecuente de psoriasis fue en placas, y en segundo lugar, gutata. Uno de los casos inició con eritrodermia. Dos de los casos presentaron alteraciones articulares (Grafíco 2). Se observó concomitancia con Hepatitis B en 12 pacientes. El recuento de CD4 al momento del diagnostico fue mayor a 350 cel/mm3 en 8 pacientes, menor a 350 CD4 en 19 pacientes y no se registraron valores en 4 pacientes (Grafíco 3). Gráfico 1. Gráfico 2. Conclusión: La prevalencia de psoriasis y su presentación clínica en pacientes con VIH es similar a la de la población general. La dificultad se presenta en el momento de elegir la terapéutica adecuada, dada la inmunodepresión subyacente, que limíta el uso de la terapia convencional en psoriasis. Resulta de fundamental importancia la recuperación y mantenimiento del estado inmunológico para el control de psoriasis y otras patologías que aquejan al paciente con HIV. Gráfico 3. Bibliografía: Anselmi CL, Galimberti ML, De Luca D, et al. Psoriasis: prevalencia de comorbilidades en la población del Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Dermatología Argentina. 2012; Vol XVIII(03): 239-244. MorarN, Willis-Owen SA, Maurer T, Bunker CB Lancet Infect Dis. 2010 Jul;10(7):470-8 Colebunders R, Blot K, Mertens V, Dockx P. Related articles, links psoriasis regression in terminal AIDS. Lancet. 1992 may 2;339(8801): 1110.

More Related