1 / 1

Objetivos

UTILIZACIÓN, EFICACIA Y TOLERANCIA DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.

chyna
Download Presentation

Objetivos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UTILIZACIÓN, EFICACIA Y TOLERANCIA DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. María Carmen Soriano*, José Luis Sánchez*, Ana Ferrer*, Natalia Hdez de León de Castro^ , José María García Bueno*, Esther Noguerón*, Antonio FdezAramburo*. *Sección Oncología Médica. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. ^Centro de Transfusiones de Albacete y Cuenca. Objetivos La anemia en el paciente oncológico es una complicación bien estudiada y cuyo tratamiento actualmente está bien definido por las guías clínicas. Nuestro objetivo es evaluar la utilización de los agentes eritropoyéticos (AE), eficacia y tolerancia en los pacientes de nuestro entorno. Métodos Desde el 1 de junio al 31 de diciembre de 2009 se recogieron de forma retrospectiva los datos de todos los pacientes oncológicos en tratamiento quimioterápico (QT) que estaban recibiendo tratamiento con AE. Se realiza un análisis descriptivo de los niveles de hemoglobina (Hb) antes y un mes después del tratamiento y de la toxicidad registrada. Se comparan las medias de Hb antes y después de un mes de tratamiento con estos agentes mediante el test T de Student para datos apareados. Resultados Se reclutaron un total de 101 pacientes que recibieron tratamiento QT y AE. La Hb media al iniciar el tratamiento con AE fue 9,92 g/dl (mediana 10 g/dl, rango 7,3-11,8 g/dl). La Hb media tras un mes en tratamiento con AE fue 11,19 g/dl (mediana 11,5 g/dl, rango 6-14 g/dl. Las diferencias entre los niveles de Hb antes y tras un mes de tratamiento resultaron estadísticamente significativas (p=0,0001) En 3 de los 101 pacientes (2,97%) se registraron efectos adversos graves: 2 tromboembolias venosas y 1 evento isquémico arterial. No se registró ningún caso de muerte atribuida a los AE. Conclusiones Los AE son útiles para el tratamiento de nuestros pacientes, ya que aumenta el nivel de Hb tras un mes de tratamiento de forma estadísticamente significativa. A pesar de su toxicidad, la tasa de complicaciones fue baja y de carácter no grave. 124

More Related