1 / 21

OBJETIVOS

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS PROMOCION DE LA SALUD Octubre 2012.

cisco
Download Presentation

OBJETIVOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS PROMOCION DE LA SALUD Octubre 2012

  2. El trabajo articulado que se realiza con participación comunitaria de la Dirección de Promoción de la Salud se acordó designar 12 zonas de riesgo para realizar un trabajo piloto de promoción de estilos de vida saludable en el marco de la prevención de la tuberculosis en sus comunidades.

  3. OBJETIVOS • Fomentar las actividades preventivo promocionales en familias de zonas de alto riesgo. • Promover la participación comunitaria activa y organizada para la prevención y control de la tuberculosis.

  4. ESTABLECIMIENTOS AER-TB- PILOTOS

  5. DRS SAN JUAN DE MIRAFLORES VILLA MARIA DEL TRIUNFO PROMOCION DE LA SALUD

  6. P.S. José María Arguedas • El personal de Salud no ha sido capacitado en sesiones demostrativas y consejería nutricional para el trabajo con familias de riesgo en TBC. • Insuficiente material impreso para educar en comunidad. • No cuentan con apoyo de Alimentación , para llevar acabo reuniones de capacitación a docentes y Lideres comunales. • No se cuenta con formatos de información del trabajo del ACS ,ficha de referencia comunal • Personal de Salud no ha sido capacitado en las ultimas normas técnicas de Promoción de la Salud: Practicas saludables, Genero Interculturalidad. No cuenta con un Plan de trabajo Institucional en Promoción de la Salud • No cuentan con megáfono para el trabajo comunitario. • Falta de KIT sesiones demostrativas para la preparación de Alimentos en población riesgo TBC • Reconocimiento de desplazamiento por actividad extra muro. Monitoreo al 2-8-12 Lic. Deborah Vía Calero EQUIPO TECNICO ESPCT- DISA II LIMA SUR

  7. P.S. Leoncio Prado • Falta de KIT sesiones demostrativas para la preparación de Alimentos en población riesgo TBC • El personal de Salud no ha sido capacitado en sesiones demostrativas y consejería nutricional para el trabajo con familias de riesgo en TBC. • Insuficiente material impreso para educar en comunidad. • No cuentan con apoyo de Alimentación , para llevar acabo reuniones de capacitación a docentes y Lideres comunales.. No se cuenta con formatos de información del trabajo del ACS ,ficha de referencia comunal • Personal de Salud no ha sido capacitado en las ultimas normas técnicas de Promoción de la Salud: Practicas saludables, Genero Interculturalidad. No cuenta con un Plan de trabajo Institucional en Promoción de la Salud • No reciben Pago de Movilidad local por actividad extra muro.

  8. P.S. Virgen del Buen Paso • Falta de KIT sesiones demostrativas para la preparación de Alimentos en población riesgo TBC • El personal de Salud no ha sido capacitado en sesiones demostrativas y consejería nutricional para el trabajo con familias de riesgo en TBC. • Insuficiente material impreso para educar en comunidad. • No cuentan con apoyo de Alimentación , para llevar acabo reuniones de capacitación a docentes y Lideres comunales.. No se cuenta con formatos de información del trabajo del ACS ,ficha de referencia comunal • Personal de Salud no ha sido capacitado en las ultimas normas técnicas de Promoción de la Salud: Practicas saludables, Genero Interculturalidad. No cuenta con un Plan de trabajo Institucional en Promoción de la Salud • No cuentan con megáfono para el trabajo comunitario. • No cuentan con materiales de escritorio . • No reciben Pago de Movilidad local por actividad extra muro. • No se reconoce el trabajo de Promoción de la salud (Resoluciones , Premios otros)

  9. C.S. Villa San Luís • Falta de KIT sesiones demostrativas para la preparación de Alimentos en población riesgo TBC • Falta de Recurso Humano Asistenta Social • El personal de Salud no ha sido capacitado en sesiones demostrativas y consejería nutricional para el trabajo con familias de riesgo en TBC. • Insuficiente material impreso para educar en comunidad. • No cuentan con apoyo de Alimentación , para llevar acabo reuniones de capacitación a docentes y Lideres comunales.. No se cuenta con formatos de información del trabajo del ACS ,ficha de referencia comunal • Personal de Salud no ha sido capacitado en las ultimas normas técnicas de Promoción de la Salud: Practicas saludables, Genero Interculturalidad. No cuenta con un Plan de trabajo Institucional en Promoción de la Salud • No cuentan con megáfono para el trabajo comunitario. • No cuentan con materiales de escritorio . • No reciben Pago de Movilidad local por actividad extra muro. • No se reconoce el trabajo de Promoción de la salud (Resoluciones , Premios otros)

  10. P.S. Valle Alto • El personal de Salud no ha sido capacitado en sesiones demostrativas y consejería nutricional para el trabajo con familias de riesgo en TBC. • Insuficiente material impreso para educar en comunidad. • No cuentan con apoyo de Alimentación , para llevar acabo reuniones de capacitación a docentes y Lideres comunales.. No se cuenta con formatos de información del trabajo del ACS ,ficha de referencia comunal • Personal de Salud no ha sido capacitado en las ultimas normas técnicas de Promoción de la Salud: Practicas saludables, Genero Interculturalidad. No cuenta con un Plan de trabajo Institucional en Promoción de la Salud • No cuentan con megáfono para el trabajo comunitario. • No reciben Pago de Movilidad local por actividad extra muro.

  11. P.S. Buenos Aires • Falta de KIT sesiones demostrativas para la preparación de Alimentos en población riesgo TBC • El personal de Salud no ha sido capacitado en sesiones demostrativas y consejería nutricional para el trabajo con familias de riesgo en TBC. • Insuficiente material impreso para educar en comunidad. • No cuentan con apoyo de Alimentación , para llevar acabo reuniones de capacitación a docentes y Lideres comunales.. No se cuenta con formatos de información del trabajo del ACS ,ficha de referencia comunal • Personal de Salud no ha sido capacitado en las ultimas normas técnicas de Promoción de la Salud: Practicas saludables, Genero Interculturalidad. • No cuenta con un Plan de trabajo Institucional en Promoción de la Salud • No cuentan con megáfono para el trabajo comunitario. • No cuentan con materiales de escritorio . • No reciben Pago de Movilidad local por actividad extra muro. • No se reconoce el trabajo de Promoción de la salud (Resoluciones , Premios otros)

  12. P.S. San Gabriel Alto • El personal de Salud no ha sido capacitado en sesiones demostrativas y consejería nutricional • No cuentan con material impreso para educar en comunidad. • No cuentan con apoyo de Alimentación , para llevar acabo reuniones de capacitación a docentes y Lideres comunales. actividades que solo en el 20% de EESS se han llevado acabo. No se cuenta con formatos de información del trabajo del ACS ,ficha de referencia comunal • Personal de Salud no ha sido capacitado en las ultimas normas técnicas de Promoción de la Salud: Practicas saludables, Genero Interculturalidad. No cuenta con un Plan de trabajo Institucional en Promoción de la Salud • No cuentan con megáfono para el trabajo comunitario. • No cuentan con materiales de escritorio . • No reciben Pago de Movilidad local por actividad extra muro. • No se reconoce el trabajo de Promoción de la salud (Resoluciones , Premios otros)

  13. PROBLEMAS COMUNES Débil trabajo en equipo a personal del EESS para la atención a pacientes TBC Personal de salud poco sensibilizado para captar sintomáticos respiratorios. No se prioriza atención de materiales e insumos a las zonas de riesgo. Escasas actividades educativas a familias de los pacientes con TBC. Falta de material de difusión de prácticas saludables

  14. Situación actual de Laboratorios

  15. LABORATORIO OLLANTAY • No cuenta con ambiente exclusivo para procesar BK. • Falta personal de Laboratorio para cubrir demanda de pruebas Bk. • Falta Cabina artesanal para procesamiento de Baciloscopías • Falta cajas adecuadas para trasportar muestras para baciloscopías. • Desabastecimiento de insumos de Bioseguridad. • Falta flujo de procesos para entrega de resultados oportunos. • No existe base de datos de pruebas de laboratorio de tuberculosis, todos son registros manuales. • PROPUESTAS DE SOLUCIÓN • Acondicionar un ambiente para el procesamiento de Baciloscopías. • Confeccionar una cabina artesanal o cubículo de bioseguridad, para el proceso de las muestras. • Adquirir cajas para transporte e muestras según normas de bioseguridad. • Asegurar el abastecimiento y la utilización de insumos de bioseguridad: guantes respiradores N95, mandilones descartables • Elaborar flujos de muestras según procedimientos técnicos de laboratorio.Proporcionar equipo de cómputo para sistema NET LAB y base de datos de pruebas de laboratorio.

  16. LABORATORIO –CMI MANUEL BARRETO Falta mantenimiento de mobiliario en deterioro Material inadecuado en el proceso de muestras No cuenta con extractor de aire en área de baciloscopía Equipamiento de material de proceso Elaborado por: Laboratorio de Salud Pública- DISA II Lima Sur

  17. LABORATORIO M. BARRETO • Falta personal para procesamiento de BK, (03 personal con descanso médico). • Cuenta con ambiente exclusivo para procesamiento de BK pero con mobiliario deteriorado. • Falta abastecimientos de Insumos de Bioseguridad. • Falta extractor de aire y fluorescente de luz ultravioleta. • No existe base de datos de pruebas de laboratorio de tuberculosis, todos son registros manuales. • Desabastecimiento de insumos de Bioseguridad. • Falta flujo de procesos para entrega de resultados oportunos. • No existe base de datos de pruebas de laboratorio de tuberculosis, todos son registros manuales. • PROPUESTAS DE SOLUCIÓN • Contrato de personal profesional 01 Tecnólogo médico. • Cambio de mobiliario de laboratorio. (Estantes, mesa de trabajo y sillas) • Asegurar el abastecimiento y la utilización de insumos de bioseguridad: guantes respiradores N95, mandilones descartables, etc. • Adquirir un extractor de aire y fluorescente de luz ultravioleta • Proporcionar equipo de cómputo para sistema NET LAB y base de datos de pruebas de laboratorio.

  18. LABORATORIO -CENTRO DE SALUD VILLA SAN LUÍS Infraestructura acondicionada, pero falta área protegida de procesamiento de baciloscopías Falta organización dentro de laboratorio Zona de lavado de material Elaborado por: Laboratorio de Salud Pública- DISA II Lima Sur

  19. LABORATORIO V. SAN LUÍS • Cuenta con ambiente exclusivo para procesar BK. • Falta abastecimientos de Insumos de Bioseguridad. • Falta extractor de aire y fluorescente de luz ultravioleta. • Falta personal de Laboratorio para atención de 12 horas en el laboratorio. • No existe base de datos de pruebas de laboratorio de tuberculosis, todos son registros manuales. • Falta flujo de procesos para entrega de resultados oportunos. • No existe base de datos de pruebas de laboratorio de tuberculosis, todos son registros manuales. • PROPUESTAS DE SOLUCIÓN • Cambio de mobiliario de laboratorio,(Estantes, mesa de trabajo y sillas) • Asegurar el abastecimiento sostenido de insumos de bioseguridad: guantes respiradores N95, mandilones descartables, etc. • Adquirir un extractor de aire y fluorescente de luz ultravioleta. • Contratar 01 técnico de laboratorio • Proporcionar equipo de cómputo para sistema NET LAB y base de datos de pruebas de laboratorio.

  20. LABORATORIO J. CARLOSMARIATEGUI • Falta abastecimientos de Insumos de Bioseguridad. y falta cajas adecuadas para trasportar muestras para baciloscopias. • -Falta extractor de aire y fluorescente de luz ultravioleta • Falta Cabina artesanal para procesamiento de Baciloscopias • No existe base de datos de pruebas de laboratorio de tuberculosis, todos son registros manuales • PROPUESTAS DE SOLUCIÓN • Asegurar el abastecimiento y la utilización de insumos de bioseguridad: guantes respiradores N95, mandilones descartables, etc. Además de cajas para transporte de muestras. • Adquirir un extractor de aire y fluorescente de luz ultravioleta • Confeccionar una cabina artesanal o cubículo de bioseguridad, para el proceso de las muestras. • Proporcionar equipo de cómputo para sistema NET LAB y base de datos de pruebas de laboratorio.

More Related