1 / 17

Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado

Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado. Dr. Alfredo Moreno Egea. Historia clínica. Consulta: Mujer de 68 años enviada por Urólogo para valoración. - IMC: 33 (obesa) - Diabetes mellitus tipo II controlada - No alergias ni hábitos tóxicos

claire
Download Presentation

Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado Dr. Alfredo Moreno Egea

  2. Historia clínica Consulta: Mujer de 68 años enviada por Urólogo para valoración. - IMC: 33 (obesa) - Diabetes mellitus tipo II controlada - No alergias ni hábitos tóxicos - No síndrome constitucional. No enfermedades cardiopulmonares conocidas. - Cirugías previas: 2 cesáreas, histerectomía hace más de 20 años y nefrectomía derecha hace 10 años (seguimiento por urología sin recaidas).

  3. Exploración física • Abdomen globuloso y algo timpanizado • Cicatriz infraumbilical sólida sin defectos • Cicatriz de lumbotomia con hernia de gran tamaño facilmente reductible y timpanismo a la percusión (contenido intestinal). • Algo inferior, en FID, masa palpable, sólida, de unos 8x6cm que no desaparece a la presión muscular. • Piel normal, sin lesiones.

  4. Estudio de imagen I. Rx simple de abdomen: Patron aéreo levemente aumentado. No signos de oclusión. Asas timpanizadas con acumulo aéreo en la región lumbar derecha. Ausencia de líquido libre o interasas. No masas intra-abdominales que compriman o desplacen.

  5. Estudio de imagen • II. TC: • (1) defecto de pared abdominal a travésdel músculo transverso y oblicuo menor, cubierto por el oblicuo externo, de tamaño 17x9cm, cuyo contenido es visceral (colón ascendente y asas ileales). • (2) tumor muscular, bien definido, delimitado, intramuscular a nivel de oblicuo externo porción inferior suprailiaco con un tamaño de unos 8.5 x 4 cm

  6. 1. Hernia incisional lumbar Localización: a travésdel músculo transverso y oblicuo menor, cubierto por el oblicuo externo

  7. 1. Hernia incisional lumbar

  8. 1. Hernia incisional lumbar Tamaño: 17 x 9 cm

  9. 1. Hernia incisional lumbar Contenido: colón ascendente y asas ileales (visceral)

  10. 1. Hernia incisional lumbar

  11. 2. Tumor intramuscular Hallazgo: tumor muscular en porción inferior del oblicuo externo con un tamaño 8.5 x 4 cm

  12. 2. Tumor intramuscular

  13. Estudio preoperatorio • PAAF: hemático, necrosis. No células malignas. No concluyente. • Repetición PAG bajo ECO: No concluyente. Sin otros datos (hemático). • Valoración anestésica: ASA II-III. Intubación prevista no problemática. • Consentimiento informado: firma ella y la familia.

  14. Indicación de Cirugía

  15. Posibles puntos de discusión • Cirugía en un tiempo o en dos tiempos. • Vía de abordaje • Técnica de extirpación y reconstrucción del tumor. • Reparación de la hernia: si o no, tipo de malla, ¿es aconsejable? ¿Qué tipo de malla usarías con un tumor?

More Related