1 / 19

CONCLUSIONES SOBRE LAS INTERVENCIONES

CONCLUSIONES SOBRE LAS INTERVENCIONES. MUJERES TS. USO DE CONDON. Pareja Estable. MANTENIMIENTO. Cliente. Uso condón 3 meses. ACCION. 44%. Uso condón URS. 97 %. PREPARACION. 57%. Proponen. CONTEMPLACION. 99%. 89%. 95%. PRECONTEMPLACIO N. Percepción de Riesgo. 72%.

cleo
Download Presentation

CONCLUSIONES SOBRE LAS INTERVENCIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONCLUSIONES SOBRE LAS INTERVENCIONES

  2. MUJERES TS USO DE CONDON Pareja Estable MANTENIMIENTO Cliente Uso condón 3 meses ACCION 44% Uso condón URS 97 % PREPARACION 57% Proponen CONTEMPLACION 99% 89% 95% PRECONTEMPLACION Percepción de Riesgo 72% Conocimientos Adecuados 95% 76%

  3. CAMBIO DE COMPORTAMIENTO POR POBLACIÓN Relaciones ocasionales Relaciones estables

  4. Conclusiones y recomendacionesParejas Ocasionales

  5. ACCION-MANTENIMIENTO PAREJA OCASIONAL Énfasis Relaciones Estables Mecanismos de resistencia frente a la tentación ( autoeficacia) Reestructurar su entorno ( control de estímulo) Sustituir una conducta negativa por una positiva ( AC) Mentoras (relaciones de apoyo y liberación social) Compromisos en sus relaciones con las PE ( autoliberación) Incentivos y reconocimientos públicos ( manejo del refuerzo) HSH PVVS GARIFUNAS 16-24 AÑOS MTS Conclusiones y recomendaciones

  6. Contemplación Preparación con Pareja Ocasional Evaluar pros y contra, Escribir Diarios ( ED) Técnica de imagenes guiadas ( AR) Toma de decisiones eIncrementar confianza en si mismos( Lib. Soc) Conclusiones y Recomendaciones Garifuna Adulto

  7. Conclusiones y recomendacionesParejas Estables

  8. Precontemplación –contemplación con PE Mejorar la percepción de riesgo y los conocimientos. Expresión y manejo de sentimientos ( A. dram.) Concientizarlo(a) cómo su conducta actual afecta a los demás (Reev. Ambiente) Sopesar los beneficios y desventajas ( Equilibrio de decisiones). Aumentar la información sobre sí mismo y sobre el problema ( Concientizar). Evaluar como se siente y que piensa de si mismo con relación a la conducta por adoptar ( autoreev) 9-12 a. 13-15a. Conclusiones y Recomendaciones G. Adulto Maridos

  9. Preparación-Acción con PE Practica regular de la conducta Escenarios sin terminar Creencia en la habilidad individual para cambiar Cambios Sociales apoyan cambios individuales. Reforzar conductas positivas y disminuir las negativas. Conclusiones y Recomendaciones MTS Garifunas 16-24

  10. Acción Mantenimiento con PE Mecanismos de resistencia frente a la tentación ( autoeficacia). Reestructurar su entorno ( control de estímulo). Sustituir una conducta negativa por una positiva ( AC). Mentoras (relaciones de apoyo y liberación social). Compromisos en sus relaciones con las PE ( autoliberación). Incentivos y reconocimientos públicos ( manejo del refuerzo). Conclusiones y Recomendaciones HSH PVVIH

  11. IMPACTO del PROYECTO

  12. INDICADORES

  13. INDICADORES

  14. INDICADORES

  15. INDICADORES

  16. INDICADORES

  17. Cambiemos de estrategia cuando no nos sale algo y verán que puede resultar mejor de esa manera. Nadie puede ser esclavo de su identidad cuando surge una posibilidad de cambio. Las masas humanas mas peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo al cambio…

  18. “Este reporte ha sido posible por el apoyo generoso del pueblo Norteamericano a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de AED/COMCAVI y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.” GRACIAS

More Related