1 / 15

¿QUÉ ES EL ABUSO O MALTRATO INFANTIL?

Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de 1998.

connor
Download Presentation

¿QUÉ ES EL ABUSO O MALTRATO INFANTIL?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de 1998. A partir de entonces, cada año las instituciones del sistema de niñez y adolescencia desarrollan actividades en prevención de esta problemática. En tal sentido, la Dirección de Familia, Niñez Adolescencia y Género del Poder Judicial está desarrollando una campaña de sensibilización para prevenir ese flagelo.

  2. ¿QUÉ ES EL ABUSO O MALTRATO INFANTIL? Es una violación severa a los derechos humanos de la niñez y la adolescencia realizada por un adulto o una institución que, por acción o inacción, interfiere negativamente en su sano desarrollo físico, psicológico o sexual.

  3. ABUSO FÍSICO • Cualquier daño físico que reciba la niña o niño de forma noaccidental, cuando la persona que le ocasione esa lesión se encuentre en condiciones de superioridad o poder (Art.396, literal a) Ley 136-03).

  4. ABUSO PSICOLÓGICO Cuando un adulto ataca de manera sistemática el desarrollo personal del niño, niña o adolescente y su competencia social (Art.396, literal b) Ley 136-03). Es decir, cuando no se le da al niño/a afecto, atención, participación, diversión y la valoración que necesita para su crecimiento emocional.

  5. ABUSO SEXUAL Es la práctica sexual con un niño, niña o adolescente por un adulto, o persona cinco (5) años mayor, para su propia gratificación sexual, sin consideración del desarrollo sicosexual del niño, niña o adolescente y que puede ocurrir aún sin contacto físico (Art.396, literal c) Ley 136-03).

  6. EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL Es la utilización de una persona menor de edad en actividades sexuales a cambio de dinero, favores en especie o cualquier otro tipo de remuneración, en forma de prostitución , pornografía, etc...

  7. NEGLIGENCIA No darle a la persona menor de edad lo que necesita para su sano desarrollo de manera oportuna. Ejemplos: • Vestimenta no apropiada para el clima. • Hambre extrema. • Falta de supervisión adecuada

  8. ES RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA, EL ESTADO Y LA SOCIEDAD… • Proteger a las niñas, niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltrato, tortura, abuso o negligencia que afecten su integridad personal, lo cual comprende el respeto a la dignidad, la inviolabilidad de su integridad física, síquica, moral y sexual, incluyendo la preservación de su imagen. (Art. 12, párrafo, Ley 136-03)

  9. ¿CÓMO PROTEGER A SU NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE? • Participe en sus actividades y conozca a sus amigas y amigos. • Enséñeles la diferencia entre un toque bueno, un toque malo y un toque que confunde. • Esté pendiente de los cambios en el comportamiento y la actitud, y pregúntele sobre ello. • Ponga atención cuando no desea estar con alguien y pregúntele ¿por qué? • Esté alerta de cualquier indicación que revele entendimiento precoz de la sexualidad.

  10. ¿CÓMO PROTEGER A SU NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE? • Enséñele qué debe hacer si se separa de usted fuera de la casa. • Preste atención cuando alguien muestre interés fuera de lo común por su niño o niña. • Asegúrese que la escuela o el centro de cuidado sólo se lo entregue a usted o a alguien que usted designe. • Enséñele el nombre correcto de cada parte de su cuerpo. • Nunca discipline a su niño o niña cuando usted esté fuera de control de su ira.

  11. CONSECUENCIAS LEGALES DEL ABUSO EN CONTRA DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES Toda persona adulta que comete un abuso en contra de un niño, niña o adolescente será sancionado con: • Pena de 2 a 5 años de prisión y multa de 3 a 10 salarios mínimos, en el caso de abuso sexual (Art 396, Ley 136-03). • Privación de libertad de dos (2) a cinco (5) años y multa de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos establecidos oficialmente, si el abuso es cometido por los padres y otros familiares, tutores o guardianes, responsables del niño, niña o adolescente, en contra de sus hijos, hijas o puestos bajo su guarda o autoridad (Art 397, Ley 136-03). • Penas de 20 a 30 años de reclusión y multa de 100 a 150 salarios mínimos, a las personas o entidades que comercialicen con un menor de edad (Art 409, Ley 136-03).

  12. DERECHO A QUE SEA DENUNCIADO EL ABUSO EN SU CONTRA Todos/as los profesionales (médicos, profe-sores, agentes del orden público, funcionarios, abogados, jornaleros…) o cualquier otra persona que tenga conocimiento de abuso contra una persona menor de edad está obligado a denunciarlo a las autoridades competentes.

  13. ¿DÓNDE ACUDIR EN CASO DE ABUSO? • Llamar a Línea Vida: 1-809-200-1202 • Línea de Prevención y Denuncias de Abuso: 700 • Sala Penal del Tribunal de NNA. • CONANI. • Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial. • Fiscalía barrial.

  14. !El abuso infantil hace mucho daño! !Esfuérzate por prevenirlo!

More Related