1 / 11

Competencias TIC en Psicología ( Primer Semestre) TRASTORNOS ALIMENTICIOS:

GRUPO: BULEXIA 2010. Competencias TIC en Psicología ( Primer Semestre) TRASTORNOS ALIMENTICIOS: ¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS? Componentes de Bulexia 2010: Irene Fernandez Mayoralas Marta García Corral Manuela Palomera Salvador Inés Gondra Churruca. MAPA CONCEPTUAL.

dacian
Download Presentation

Competencias TIC en Psicología ( Primer Semestre) TRASTORNOS ALIMENTICIOS:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GRUPO: BULEXIA 2010 Competencias TIC en Psicología (Primer Semestre) TRASTORNOS ALIMENTICIOS: ¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS? Componentes de Bulexia 2010: Irene Fernandez Mayoralas Marta García Corral Manuela Palomera Salvador Inés GondraChurruca

  2. MAPA CONCEPTUAL ¿Qué tratamiento proporciona mayor éxito? CONCLUSIONES

  3. INTRODUCCIÓN Adentrémonos en este apasionante aunque destructivo mundo de los TRANSTORNOS ALIMENTICIOS. Como vemos en el gráfico más de la mitad de personas están o han estado insatisfechas con su cuerpo e imagen alguna vez y desafortunadamente entre los adolescentes, esto va cada vez más en aumento. La presión social ejerce tensión sobre las personas y sobre su imagen exterior. ¿Pueden los métodos utilizados hoy en día en el entorno de la Realidad Virtual ayudarnos en la lucha contra la Anorexia y la Bulimia de una manera única? o por el contrario, no sirven en este tipo de tratamientos.

  4. ¿Qué son los trastornos alimenticios? DEFINICION DE LAS ENFERMEDADES La anorexia es una palabra de origen griego. Proviene de la partícula negativa an y la palabra oreksisapetito, sin apetito. Es un trastorno alimentario, como la misma palabra indica, que consiste en una alteración grave de la propia imagen, con un temor obsesivo a la obesidad. Se caracteriza por la falta anormal de apetito, ocasionado por causas fisiológicas, como puede ser una gastroenteritis y que desaparecen cuando cesa su causa, y a causas psicológicas generalmente dentro de un cuadro depresivo, por lo general en mujeres y adolescentes, y que puede derivar a consecuencias muy graves. La bulimia, por el contrario, es una palabra que proviene de las raíces griegas bus –buey- y limos –hambre-, significando, por tanto, hambre desmesurada. En el ámbito clínico se aplica a aquellos episodios caracterizados por una necesidad imperiosa, irrefrenable, de ingerir grandes cantidades de comida, generalmente de elevado contenido calórico. Como consecuencia, la persona se ve invadida por fuertes sentimientos de autorrepulsa y culpa, y tiene la necesidad de mitigar los efectos de su orgía, por ejemplo produciendose el vómito.

  5. TIPOS DE ANOREXIA • También llamada BULIMIA: Ingesta compulsiva en periodos cortos de tiempo para después buscar la eliminación de alimentos ingeridos mediante ayunos, provocación del vómito, purgas o laxantes.

  6. PERFIL DE LOS PACIENTES

  7. CARACTERÍSTICAS IMAGEN CORPORAL DISTORSIONADA La personalidad anoréxica obtiene de sí misma una imagen distorsionada del cuerpo DISTORSIÓN CORPORAL En el proceso, la mente no puede adquirir ninguna imagen real sobre su cuerpo, la imagen que vea reflejada en el espejo siempre obedecerá a la que se almacenó de forma definitiva i obsesiva en la mente, no siendo nunca suficiente cualquier pérdida de peso, por muy diferencial que sea ésta del peso inicial. COMPORTAMIENTO El comportamiento que se adquiere es de una extrema normalidad en su vida cotidiana frente a la sociedad, mostrando la pérdida de peso como un estado natural que su cuerpo está adquiriendo.

  8. Tratamientos tradicionales • Ejemplos de preguntas típicas en el diagnostico de este tipo de trastornos son: • ¿Se siente aterrado por tener sobrepeso? • ¿Ha tenido atracones de comida en los que sienta que no puede detenerse? • ¿Se siente extremadamente culpable después de comer? • ¿Usted vomita o tiene el impulso de vomitar después de las comidas? • ¿Usted siente que la comida controla su vida? • TIPOS DE TERAPIAS PSICOLÓGICAS: • Terapias psicoanalistas • Terapias humanistas • - Terapias individuales • - Terapias de grupo • Terapias cognitivas • Terapias conductuales

  9. NUEVAS TECNOLOGIAS aplicadas a los trastornos alimenticios En rasgos generales la Realidad Virtual en el ámbito del que hablamos se compone de seis escenarios virtuales distintos en sesiones distintas. El terapeuta ha de ser muy consciente del tipo de lenguaje hablado para que la paciente pueda sumergirse correctamente el mundo virtual. A rasgos muy generales los escenarios son: • El cuarto de estudio. Primer acercamiento del paciente a la RV • La cocina. Esta sesión nos sirve para conocer un poco más a la persona. Preferencia de alimentos. Ayuda también a diferenciar entre el peso real del deseado y del peso adecuado. • La habitación de Exhibición. En ella se enseñan fotos de personas de varias alturas y tallas acompañadas de peso. Esto ayuda al paciente a diferenciar la realidad de su mundo y a entender que el peso depende de otras variables como el sexo, altura o la edad. • Habitación de doble espejo. Con esta sesión se pretende descubrir los índices de distorsión corporal del paciente para contrastarlas con su opinión. También enseña la discrepancia entre la apariencia virtual y la real. Los escenarios cinco y seis son una mezcla de los cuatro anteriores. • La cocina virtual y el doble espejo. Esta sesión relaciona dos ámbitos virtuales y establece una relación sobrestimada entre el peso después de comer y las dimensiones del cuerpo. • La habitación de los espejos. Este escenario da al paciente la imagen que tiene a la hora de hacer la sesión, como un ser querido percibe su imagen y hacia dónde quiere llegar. Algunas imágenes no se pueden alterar.

  10. La anorexia y la bulimia:ALGUNOS VIDEOS en la red • RESUMEN DE ANOREXIA Y BULIMIA, UN CASO DE ACTUALIDAD • ANOREXIA Y BULIMIA • VIDEO INFORMATIVO ACERCA DE LA ANOREXIA. IMÁGENES Y CAMPAÑAS FUERTES ACERCA DE ESTA ENFERMEDAD WEBS RELACIONADAS • http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp • http://www.portalplanetasedna.com.ar/bulimia.htm • http://www.aula21.net/Nutriweb/anorexia.htm • http://www.slideshare.net/psiclicea/la-influencia-de-internet-en-el-inicio-de-la-anorexia-y-la-bulimia • http://www.itacat.com/red-asistencial/objetivos-del-tratamiento.html • http://www.encuentos.com/enfermedades-infantiles/trastornos-de-la-alimentacion/el-perfil-del-paciente-bulimico/

  11. ¿Qué tratamiento nos proporciona mayor seguridad de éxito? Por lo tanto no hay un método que nos proporcione más seguridad a la hora de abordar la enfermedad sino que mezclando los dos tipos consigamos un fin más positivo. Lo bueno de la RV es que hace todo el proceso más visual y quizás ameno, como un juego. A la vez, los métodos tradicionales nos sacan de ese juego para darle su parte más realista. CONCLUSIÓN En resumen y como conclusión diremos que el factor determinante para salir de la enfermedad es la aceptación de la misma por parte de los pacientes. Creemos que las nuevas tecnologías basadas en la realidad virtual pueden ayudar al enfermo a verse como realmente es ya que como hemos leído a lo largo del trabajo el gran problema mental con el que se encuentran es que no ven que están enfermos, y este tipo de tecnologías más novedosa, pueden colaborar. PREGUNTAS A DEBATIR ¿Pensáis que los trastornos alimentarios pueden ser considerados una enfermedad en lo que a su origen se refiere? ¿Sería posible que el detonante al desarrollo de estas enfermedades fuera siempre de carácter mental? ¿La falta de autoestima puede llegar a ser autodestructiva?

More Related