1 / 29

Competencia en Comunicación Lingüística: Metodología y evaluación

Competencia en Comunicación Lingüística: Metodología y evaluación. Maribi Apraiz, asesora de Euskal hizkuntza eta Literatura Mª Mar Pérez, asesora de Lengua Castellana y Literatura Berritzegune Central.

dasan
Download Presentation

Competencia en Comunicación Lingüística: Metodología y evaluación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Competencia en Comunicación Lingüística: Metodología y evaluación Maribi Apraiz, asesora de Euskal hizkuntza eta Literatura Mª Mar Pérez, asesora de Lengua Castellana y Literatura Berritzegune Central

  2. ¿De qué competencias hablamos?¿Hay una metodología apropiada para desarrollar competencias? Reflexión sobre la práctica¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Reflexión sobre la práctica ÍNDICE

  3. ¿DE QUÉ COMPETENCIAS HABLAMOS? Competencias básicas Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia para aprender a aprender Competencia matemática Competencia en comunicación lingüística MATERIAS LINGÜÍSTICAS Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia en cultura humanística y artística Competencia de autonomía e iniciativa personal

  4. ¿DE QUÉ COMPETENCIAS HABLAMOS? Competencias básicas Educación Física Matemáticas Música Ciencias de la Naturaleza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Cultura Clásica Educación Plástica y visual Ciencias Sociales, Geografía e Historia Tecnología

  5. C. Sociolingüística C. Discursiva. C. Estratégica C. Lingüística ¿DE QUÉ COMPETENCIAS HABLAMOS? COMPETENCIA COMUNICATIVA La competencia comunicativa comprende un conjunto diverso de habilidades, conocimientos, procedimientos y estrategias.

  6. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL EXPRESIÓN ESCRITA INTERACCIÓN ORAL SUBCOMPETENCIA Reconocer propósito SUBCOMPETENCIA Selección información SUBCOMPETENCIA Interpretar de manera crítica SUBCOMPETENCIA Usar estrategias de comprensión SUBCOMPETENCIA Sentido global • INDICADORES: • Identifica sentido global • Reconoce ideas principales y secundarias • Reconoce la relación entre ideas ¿DE QUÉ COMPETENCIAS HABLAMOS?

  7. ¿DE QUÉ COMPETENCIAS HABLAMOS? COMPETENCIA COMUNICATIVA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA USO DE LA LENGUA

  8. ¿HAY UNA METODOLOGÍA APROPIADA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS?

  9. ¿EXISTE UNA METODOLOGÍA APROPIADA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS? • El desarrollo de las competencias precisa de un APRENDIZAJE ACTIVO. • El desarrollo de las competencias supone un APRENDIZAJE para la VIDA • Se necesita SABER HACER, SABER APLICAR el conocimiento.

  10. ¿EXISTE UNA METODOLOGÍA APROPIADA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS? • Hay metodologías que dificultan el desarrollo de las competencias. • Hay metodologías que favorecen el desarrollo de las competencias. • No hay una metodología única. • Hay estrategias metodológicas variadas. • Hay marcos que favorecen el aprendizaje activo.

  11. ¿EXISTE UNA METODOLOGÍA APROPIADA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS? ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • Generar un ambiente propicio en el aula • Facilitar el aprendizaje activo • Motivar hacia el objeto de aprendizaje • Favorecer la autonomía del aprendizaje • Favorecer el uso integrado y significativo de las TIC • Favorecer el uso de fuentes de información diversas • Favorecer la comunicación oral o escrita de lo aprendido • Impulsar la evaluación formativa • Favorecer la utilización de organizaciones diferentes del espacio y del tiempo • Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar

  12. ¿EXISTE UNA METODOLOGÍA APROPIADA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS? En la enseñanza aprendizaje de las lenguas estas estrategias se recogen en el ENFOQUE COMUNICATIVO • Este enfoque se opone al enfoque formal poco apto para desarrollar el uso de la lengua y por lo tanto las competencias. • El enfoque comunicativo surge por los cambios: • en las fuentes epistemológicas • en los objetivos de enseñanza aprendizaje • en las teorías sobre el aprendizaje

  13. ¿EXISTE UNA METODOLOGÍA APROPIADA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS? LOS PROYECTOS DE ESCRITURA • PROYECTO DE ESCRITURA-Propuesta de producción global con finalidad comunicativa • DEFINICIÓN- Un proyecto es un plan de trabajo libremente escogido con el objetivo de llevar a cabo alguna cosa (problema que hay que aclarar, tarea que hay que resolver) que interesa. • REQUISITOS- Tareas reales en las que la MOTIVACIÓN adquiere un peso importante y los OBJETIVOS DE APRENDIZAJE deben estar muy claros.

  14. ¿EXISTE UNA METODOLOGÍA APROPIADA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS? CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO POR PROYECTOS • Se insertan en una situación real de comunicación • Favorecen la funcionalidad de los aprendizajes • Favorecen la participación activa y la interacción (alumnos/as –profesorado , alumnado entre sí) • Se diversifican las tareas lo que permite focalizar el trabajo en el subproceso (tareas de revisión, reescritura) • Favorecen el conocimiento consciente del proceso de escritura • Integran los aprendizajes lingüísticos: se ejercitan de manera paralela todas las habilidades lingüísticas. • Interdisciplinariedad: los proyectos tratan todo tipo de temas culturales y plantean una enseñanza lingüística de modo global. • Secuenciación de actividades: las actividades tienen una progresión que permite conseguir los objetivos establecidos.

  15. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA 3º CURSO SALUD PARA TODOS Osasuna herrialde garatuetan eta ez garatuetan (monografía) Glosario sobre salud TAKING CARE OF OURSELVES • Competencia en comunicación lingüística • Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud • Competencia para aprender a aprender • Competencia matemática • Competencia en el tratamiento de la información y competencia • digital • Competencia social y ciudadana • Competencia para la autonomía e iniciativa personal

  16. ACTIVIDADES SALUD PARA TODOS GLOSARIO Quidditch: El deporte más importante del mundo de los magos. Para practicarlo, los jugadores se montan en escobas voladoras. Golpeadores: Jugadores que protegen a otros jugadores de las bludgers. Bludger: Pelotas negras que intentan derribar a los jugadores de sus escobas. Cazadores: Jugadores que tiran la quaffle y tratan de pasarla por los aros de gol. El lenguaje de los cómics: Cabello erizado = terror, cólera Cejas altas = sorpresa Cejas fruncidas = enfado Cejas con la parte exterior caída = pesadumbre Mirada ladeada = maquinación Ojos muy abiertos = sorpresa Ojos cerrados = sueño, confianza Ojos desorbitados = cólera, terror Nariz oscura = borrachera, frío Boca muy abierta = sorpresa 3 de curso E.S.O. Materiales para el Tratamiento Integrado de las Lenguas

  17. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA WEBQUEST Y BLOGS • Competencia en comunicación lingüística PORQUE el alumnado desarrolla diferentes estrategias de comprensión lectora e interactúa de forma eficaz con sus compañeros y compañeras. • Competencia para aprender a aprender PORQUE el alumno desarrolla sus propios aprendizajes de manera autónoma, se enfrenta de manera activa a las tareas propuestas y toma decisiones sobre cuándo y cómo realizarlas. La figura del profesor transmisor de información pasa a segundo plano y se otorga el protagonismo al alumno. • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital PORQUE se favorece la búsqueda guiada de información y la elaboración y transformación de ésta evitando una copia automática. Se requiere el desarrollo de habilidades para utilizar diferentes programas informáticos, para navegar a través de la red … • Competencia social y ciudadana PORQUE se fomenta el trabajo cooperativo lo que hace imprescindible el desarrollo de estrategias para resolver tareas y la utilización del diálogo para integrar diferentes puntos de vista así como tomar acuerdos para enriquecer el producto final.

  18. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA http://elsigloveintiuno.wordpress.com/ http://www.saretik.net/quijoteberri/portal_index/castellano/webquestESO/web%20quest%20quijote.htm

  19. ¿ES POSIBLE EVALUAR EN TORNO A LAS COMPETENCIAS?

  20. Para identificar las dificultades y progresos del aprendizaje de los estudiantes y poder ajustar el proceso a las necesidades reales de los alumnos ¿ES POSIBLE EVALUAR EN TORNO A LAS COMPETENCIAS? LA EVALUACIÓN, POR TANTO, ES EL MOTOR DEL APRENDIZAJE Y ES INSEPARABLE DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ¿CUÁNDO EVALUAR? ¿PARA QUÉ EVALUAR? • Es la evaluación más importante por su influencia en los resultados del aprendizaje. • Para aprender es necesario que el estudiante sea capaz de detectar sus dificultades. • Sólo cuando la evaluación está integrada en el proceso mejoran los resultados finales. EVALUACIÓN PROCESUAL EVALUACIÓN FORMATIVA

  21. ¿ES POSIBLE EVALUAR EN TORNO A LAS COMPETENCIAS? ¿QUIÉN EVALÚA? • Realiza la evaluación inicial, procesual y final. • Realiza una evaluación sumativa y formativa. PROFESORADO • Evalúa (REGULA) su propio aprendizaje. • Evalúa el proceso de aprendizaje. • Evalúa el aprendizaje de los demás. ESTUDIANTE

  22. ¿Es posible evaluar en torno a las competencias? ¿QUÉ EVALUAR? Las competencias básicas Se reflejan en los objetivos generales Que se evalúan a través de los criterios de evaluación Que son observables mediante los indicadores de evaluación

  23. ¿ES POSIBLE EVALUAR EN TORNO A LAS COMPETENCIAS? ¿QUÉ EVALUAR? • El referente último de la evaluación son los INDICADORES DE EVALUACIÓN que deben concretarse en las programaciones didácticas de cada materia. • El Proyecto Curricular de Centro debe incluir los criterios de evaluación para cada curso y materia y hacerlos públicos. Los indicadores de evaluación nos llevan a evaluar PROCESOS EN LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES-PROBLEMA

  24. ¿Es posible evaluar en torno a las competencias? ¿CÓMO EVALUAR? • Plantillas de auto evaluación de aprendizajes • Plantillas de coevaluación • Plantillas para la revisión de un texto • Listas de control • Plantillas para la evaluación del proceso didáctico • Rúbricas de evaluación • Plantillas de conocimientos previos

  25. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA PORTFOLIO • ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA DESARROLLAR UNA METODOLOGÍA CENTRADA EN EL USO. • ESTÁ ENFOCADA HACIA LA AUTOEVALUACIÓN. • DESARROLLA LA AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE FAVORECIENDO LA REFLEXÓN.

  26. Identificar las competencias lingüísticas. • Promover la autoevaluación. Badakit jende aurrean ezagutzen ditudan gaien gaineko aurkezpen laburrak eta argiak egiten, aldez aurretik prestatzen baditut 08/09/24 Biografia (primaria) Biografia (secundaria)

  27. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA 3º CURSO OSASUNA DENONTZAT SALUD PARATODOS TAKING CARE OF OURSELVES

  28. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA WEBQUEST SOBRE EL QUIJOTE • Actividad de negociación, motivación • Actividades de selección de información • Hojas de control • Actividades de evaluación

  29. BIBLIOGRAFÍA Pérez Esteve, P. y Zayas, F. (2007) Competencia en Comunicación Lingüística, Alianza Editorial, Madrid. Sanmartí, N. (2007) Evaluar para aprender, Colección Diez Ideas Clave, Graó Editorial, Barcelona. Zabala, A. y Arnau, L. (2007) 11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias, Graó Editorial, Barcelona. Una secuencia didáctica ( en blog) para trabajar la argumentación. http://elsigloveintiuno.wordpress.com/ Una webquest para trabajar la Literatura. http://www.saretik.net/quijoteberri/portal_index Unidades didácticas para trabajar el Tratamiento Integrado de Lenguas, http://www.berrikuntza.net/programas/materiales/index?id_p=8

More Related